La posible receta de Djukic | Ecos del Balón

La posible receta de Djukic


La vuelta del Córdoba CF a la élite del fútbol español está siendo menos dulce de lo que debería. Nadie dijo que éste fuera a ser un curso fácil. Ni mucho menos. Sufrir estaba asegurado. Es lo que toca tanto por la escasa experiencia del club en la Liga BBVA, como por la forma en la que había llegado el ascenso o por la falta de refuerzos en verano. Pero aun con esto, la sensación es que el Nuevo Arcángel todavía no ha podido disfrutar. No se ha destensado. No está paladeando el momento tan especial que llevaba 42 años anehlando.

El empate ante el Celta tuvo su eco en la ciudad y el gol de Xisco ante la Real Sociedad sirvió para despertarse del pequeño letargo vivido con el ‘Chapi’ Ferrer, pero no es suficiente. Y el equipo necesita de su afición para, al menos, parecer mejor. Este, de hecho, debe ser el primer objetivo de Miroslav Djukic: convertir al Arcángel en un activo competitivo que ayude a ser más sólida a su defensa, más preciso a su mediocampo y más vehemente a su ataque. El serbio, por discurso y actitud puede lograrlo, pero necesitará de su pizarra para dar sentido a su inflexible filosofía. Hasta el momento, así lo está intentando.

4-4-2 con dos nueves, Fede en banda derecha y menos balón.

– Doble punta ofensiva. Aunque en su debut Djukic decidió mantener el 4-2-3-1 de Ferrer, ante el Atleti ya vimos un cambio más que simbólico: 4-4-2 con dos nueves. «Queríamos tratar de salir al contragolpe a través de las prolongaciones de Xisco y la velocidad de Ghilas», explicó el serbio en sala de prensa. Fuera una modificación más o menos dependiente del contexto, resulta muy interesante tomarla como posible punto de partida del nuevo Córdoba. El conjunto andaluz no es que esté teniendo problemas con el gol, es que hasta le está costando fabricar las ocasiones que le preceden. Con Mike Havenaar en la grada, una línea de mediapuntas algo inocente y la falta de mordiente del equipo en general, no parece una mala idea simplificar el juego y ganar presencia arriba a través de una doble punta. Así, aunque la producción ofensiva siguió siendo escasa, el Córdoba por primera vez en la temporada marcó más de un gol. Es un comienzo.

– Fede Cartabia en la derecha. Una de las grandes decisiones que tiene que tomar Djukic como técnico blanquiverde es la posición de Fede, su jugador de más desequilibrio y talento. Al argentino, que ya lo conoce muy bien de su etapa en Valencia, de momento le ha utilizado en la banda derecha en la que acabó jugando con Ferrer, pero esta opción plantea algunas dudas. ¿Es conveniente recluirle en un costado? ¿No produjo más, porque intervino más, cuando jugó por dentro con total libertad? ¿No ayuda así más al equipo? Evidentemente, si el serbio se decanta por un 4-4-2 su lugar será la banda, pero si decide jugar con un solo punta hay más debate. En Pucela, Miroslav lanzó «al estrellato» a un Ebert que, aunque partía desde fuera, tenía mucha presencia interior, pero en la plantilla del Córdoba no hay ningún Rukavina que pueda compensar dicho movimiento. En este sentido, sus laterales no pueden volver a ser los Piszczek y Schmelzer de la Liga BBVA.

– Menos passing game. «Estamos preparados para todo. Si toca llevar el peso del partido, lo haremos. Si ellos quieren tocar el balón, presionaremos. No nos fijamos mucho en el rival, queremos tener nuestra propia identidad», decía ayer Djukic. Cierto es que, de momento, su Córdoba no ha cambiado radicalmente de plan, pero sí se ha apreciado una menor querencia por el balón. Si con el ‘Chapi’ Ferrer el equipo promediaba 433 pases por partido, ahora la media ha bajado hasta 366. La muestra de datos es aún pequeña, pero corrobora la sensación de que, por lo visto en estos dos partidos, el equipo andaluz va a ser más camaleónico en su juego. Contra la Real, por ejemplo, vimos fases de repliegue, momentos de mucha transición -estéril- y ciertas posesiones largas de balón en estático. «¿A qué puede jugar el Córdoba con esta plantilla?», nos preguntábamos en «La Última Nota» de hace 15 días. Quizás, la mejor respuesta es que no la haya. Al menos, de momento.

Ante el Dépor, si quieren, pueden tener el balón. O cederlo.

A la hora de analizar la continuidad de todas estas decisiones, el partido ante el Deportivo de la Coruña se antoja muy importante. No sólo por conseguir la primera victoria ante un rival directo, que también, sino sobre todo porque el equipo de Víctor Fernández está demostrando tener problemas para comprender los partidos que está disputando. Aunque, de momento, el mejor Dépor ha sido el de repliegue y transición, los gallegos aceptan de buen gusto el balón cuando se les entrega como sucedió el día del Getafe. Así que, si esta línea de mantiene, el Córdoba podrá elegir el tipo de partido que disputa esta noche: uno de repliegue y transición, uno de mucho control de balón o uno en el que, simplemente, se vayan adaptando.


18 comentarios

  • trocko79 7 noviembre, 2014

    A ver como evoluciona el Cordoba con Djukic, fue decepcionante ver como con Ferrer parecia que cada partido iban a menos y pasaban de ser un equipo justo de calidad pero competitivo a perder lo unico que puede salvarles de un descenso, creer en lo que hacen y ser un equipo con una serie de automatismos que refuercen a sus jugadores determinante como Fede o Ghilas y proteja sus carencias.

    Respond
  • @migquintana 7 noviembre, 2014

    Me comenta el amigo Martín Castiñeira por vía interna que Víctor ha comentado que van a jugar al contragolpe con una especie de doble lateral por ambos costados (Juanfran y Luisinho adelantarán su posición). Así que, por lo que parece, el Córdoba deberá tener bastante el balón. De todas formas, es que no me creo demasiado al Dépor en este sentido. Si le das el balón, yo creo que te lo coge…

    @trocko79

    Y yo creo que Fausto Rossi y Ekeng también deben ser capitales en la idea de Djukic. Al serbio no le sobra calidad como para no darle buen uso. El tema es que si utiliza doble punta, el italiano perdería el sitio que podía ocupar. A mí, en principio, me convencía el Luso + Ekeng, con un extremo en un costado, Fede en la derecha, Fausto en la mediapunta y arriba Ghilas. Es lo que más me mola.

    Respond
  • trocko79 7 noviembre, 2014

    @migquintana si, Rossi deberia ser muy importante y Ekeng podria serlo. A ver como los situa Djukic para logar lo maximo de sus mejores jugadores. El problema que parecian tener con Ferrer era que se jugaba a posesiones largas para acabar dandosela a Fede a ver que inventaba y Fede es un buen jugador pero el solo tampoco podia decidir partidos menos cuando el equipo no le daba facilidades, ya que esas transiciones lentas y posesiones largas hacian que el rival replegado y sabiendo que la unica arma era Fedeno le permitian espacios ni sorprender. Ahora parece que Fede va a tocar menos balon pero supongo que la intencion de Djukic es que cuando lo toque tega ventaja para poder marcar diferencias

    Respond
  • JorgePG 7 noviembre, 2014

    Que opinion os merece ghilas?? No se esta hablando mucho de el porque llego pasado de forma pero a mi en un principio me parecio un fichaje muy interesante y lleva unos cuantos goles en este Cordoba tan "inofensivo" en ataque

    Respond
  • SergioMartin91 7 noviembre, 2014

    Buen partido el que se presenta hoy entre dos equipos y entrenadores que se juegan mucho (sobre todo tienen la necesidad de empezar a sumar de manera constante) y que, a mi personalmente, me gustan bastante por el tipo de futbol que proponen sobre todo en ataque, ya que en defensa los equipos de Victor y Miroslav suelen flojear bastante.

    Dicho esto, creo que la mejor versión del Córdoba podría llegar con Fausto Rossi de MP, Fede Cartabia por derecha para estar perfilado, un extremo izquierdo que podría ser Jose Carlos aunque a mi el ex del rayo me gusta más por derecha y Ghilas en punta para añadir gol que es lo que le hace falta al Cordoba aparte de calidad en su área propia.

    En cuanto al Depor si se confirma lo del doble lateral creo que veremos un equipo eminentemente contragolpeador aunque con el Depor nunca se sabe (detecto que Victor Fernandez se va a matizar un poco a la hora de jugar fuera de casa y creo que entregará la pelota en la mayoría de las ocasiones para contraatacar ayudandose de la velocidad de sus bandas o de Cavaleiro Fariña si juegan de punta y mediapunta liberados de responsabilidad defensiva y Medunjanin con lanzador).

    Off-Topic: Os dejo la lista de Del Bosque y mis impresiones:

    Casillas, De Gea, Casilla, Juanfran, Ramos, Bartra, Bernat, Jordi Alba, Azpilicueta, Albiol, Piqué, Callejón, Busquets, Isco, Pedro, Cesc, Cazorla, Camacho, Koke, Raul García, Morata, Alcácer y Nolito.

    Comentaré las novedades principalmente: No me disgusta la entrada de Camacho toda vez que Xabi Alonso ya no volverá e Iturraspe está un poco bajo de forma pero dudo que esté en próximas convocatorias aunque creo que será suplente ya que me parece que la idea de Del Bosque es utilizar a Koke en el doble pivote. La entrada de Isco me parece necesaria teniendo en cuenta que no está Iniesta y creo que puede tener un rol parecido al que tiene el manchego. La entrada de Callejón y Nolito me parecía necesaria dados sus estados de forma y no descarto que veamos un 4-4-2 con el del Napoles o el del Celta actuando por detrás de, presumiblemente, Alcácer. Por último la entrada de Morata me gusta ya que el canterano madridista viene haciendolo bien con la Juventus además no llevamos demasiados delanteros más allá de que Raul García pueda actuar ahí.

    Respond
  • @migquintana 7 noviembre, 2014

    @JorgePG

    Tiene bastante más malicia que el cierto, eso es verdad. Y puede ser muy interesante. De todas formas, va a necesitar que se produzca algo por detrás porque no es el punta más autosuficiente del planeta.

    @SergioMartin91

    A mí es que Fede me gusta por dentro. Pero si no juega ahí, habría que verlo por izquierda para que entrara Jose Carlos en derecha. Estamos hablando de poner al jugador más talentoso en el carril que menos le gusta, pero es que quizás es lo que toque. Ante el Celta, cayendo a esa banda, dio una exhibición. Y coincido con lo de Fausto Rossi. Me parece que debe ser el pegamento de este Córdoba.

    Respond
  • Abel Rojas 7 noviembre, 2014

    No comparto el entusiasmo por Ghilas, chicos… Creo que está bien que juegue porque es agresivo, tiene llegada, físicamente tiene presencia… y eso ya es más de lo que tiene el resto, pero más que eso… yo no le veo demasiado.

    Respond
  • Marcelino 7 noviembre, 2014

    Aprovechando el post para comentar la lista de la selección española de cara a los partidos contra Bielorrusia y Alemania ¿Qué os ha parecido en líneas generales?¿Cómo valoráis las diferentes ausencias (no por lesión) y las novedades?

    Reconozco que tras el Mundial, en el que teníamos más o menos claro todos cómo iba a ser la lista de Del Bosque, las convocatorias me están dejando bastante frío y me deja muchísimas dudas acerca de la idea del seleccionador.

    Creo que todos los jugadores convocados han hecho méritos para ser llamados y desde ese punto de vista no voy a cuestionarlo. Ahora bien, sorprende el bajo número de centrocampistas "perfil España" si bien es cierto que las bajas de jugadores como Iniesta, Silva, Thiago o Javi Martínez se deben a lesión. Reconozco que jugadores como Raúl García, Callejón o Camacho me ofrecen dudas de la ruta por la que va Vicente y reitero que todos ellos "se lo han ganado" en el césped.

    Me sorprende que jugadores como Mata o Ander Herrera que sí representan lo que España ha sido en los últimos años no tengan oportunidades en una lista con tantas ausencias.

    También me sorprende la ausencia de Jesús Navas al que parece haber sustituido por Juan Bernat (al que creo que no lleva como carrilero/lateral).

    Lo dicho, quién más dudas me ofrece es el propio seleccionador. Reconozco, en este sentido, que no confío mucho en él para este periplo.

    Respond
  • Abel Rojas 7 noviembre, 2014

    @ Marcelino

    Hay que reconocer, como bien señalas, que esta vez la convocatoria está muy marcada por las bajas. Están lesionados potenciales miembros de la Selección de la Eurocopa como Valdés, Carvajal, Javi Martínez, Thiago Alcántara, Silva, Iniesta, Diego Costa o Jesé, de los que yo creo que por lo menos siete van a ir.

    Es complicado.

    Respond
  • @migquintana 7 noviembre, 2014

    @Marcelino

    Más allá de ausencias y presencias, lo que no me queda del todo claro es hacia donde va España. No veo una línea definido ni tampoco una gran coherencia entre convocatorias y posteriores alineaciones. Si se confía en Del Bosque, hay que darle tiempo porque lo tiene, pero es que cuesta juzgar sin saber muy bien cuál es su idea. De momento, 4-2-3-1/4-4-2, sí… ¿pero y qué más?

    Respond
  • Al Pacino 7 noviembre, 2014

    Hoy veremos un 4-4-2 contra otro 4-4-2.

    Sinceramente, creo que perderá el equipo que apueste por la posesión ya que será muy insegura y el rival aprovechará las contras.

    Respond
  • Larios84 7 noviembre, 2014

    No se sabe hacia donde irá ni creo que el mismo Del Bosque lo sepa.

    Sobre ciertos nombres, pues Herrera entre lesiones y que Van Gaal anda experimentando todavía no se sabe bien como le irá, Javitxu y Thiago, con suerte para los partidos de marzo de la selección estarán de vuelta y esperemos que en gran forma, así como Iniesta y Silva.

    El problema viene en la zona de mediocentro, hilando el artículo sobre Busquets, es que no se que querrá, pero a Koke no lo veo yo en ese rol que ejercía antaño Xabi Alonso, así como tampoco en el que ha ejercido Xavi en sus últimos años en la selección, así que va probando a gente como Camacho para que gané mas solidez el doble pivote, pero aún así según las últimas ocasiones, es casi seguro que apostará por Busi-Koke, y supuestamente línea de 3 arriba con Isco, Fábregas y Callejón-Pedro como puñal y Paquito Alcácer arriba, pero veremos a ver…

    Respond
  • JorgePG 7 noviembre, 2014

    @Abel

    Yo creo que para un equipo como el Cordoba,Depor,Eibar,Levante… Ghilas es un delantero bastante interesante, mas que eso igual me cuestas mas verlo, pero en equipos de zona de baja cumple con un perfil muy util

    Respond
  • @Futbolvidado 7 noviembre, 2014

    Chicos he leído en los comentarios los nombres de Fariña y José Carlos. Fariña tiene para un mes de lesión más o menos y José Carlos ha vuelto a recaer de su lesión de rodilla y se perderá toda la temporada, sin ni tan siquiera plazos para su recuperación. Estuvo su contratación hecha por el Depor en verano como primer fichaje de esta temporada pero una vez hechas las pruebas médicas el club decidió no contratarlo. Es una pena porque en el Rayo se vió a un gran futbolista y parece que se complica hasta su carrera, como comentáis le podría haber dado mucho al Córdoba en esa línea de mediapuntas. En cuanto a Fariña si el comentario es en general para un Depor contragolpeador decir que también falta Salomao que se adaptaría perfectamente a esta idea y que le puede dar otra marcha más al equipo, pero hasta diciembre por las palabras de Victor parece que no va a debutar esta temporada.

    tema selección

    Felicitar al Celta, al celtismo y a Nolito por su convocatoria más que merecida tiempo atrás ya, y que a mayores premia la temporada hasta el momento y al gran trabajo en los últimos años de su club

    Una duda, a Jonathan Soriano no lo hemos visto en primera, ¿esto es reflejo de su nivel o no tiene nada que ver y puede incluso tener nivel de seleccionable?

    Un saludo

    Respond
  • Larios84 7 noviembre, 2014

    @Futbolvidado

    "Una duda, a Jonathan Soriano no lo hemos visto en primera, ¿esto es reflejo de su nivel o no tiene nada que ver y puede incluso tener nivel de seleccionable? "

    Con el Espanyol entre cesión y cesión jugo 43 partidos en Primera División y únicamente 3 goles, aunque de esos partidos, tan sólo son de titular 11.

    En Segunda si ha tenido mas recorrido con sus cesiones en 17 y 6 goles en Almería, media temporada en El Ejido, otra media en Albacete, aunque esta claro que hasta su llegada al Barça B, no comenzo a destacar tanto en su faceta goleadora.

    En su primera temporada completa en Austria, la 2012/2013 consiguio en Liga 26 goles en 33 partidos, sumados a 3 en Copa, para un total de 29 goles. Pero como todos sabemos su consagración vino la temporada pasada donde anotó la friolera de 31 goles en 28 partidos de Liga, junto a 5 en Copa más 12 en Europa, lo que hacen un total de 48 goles, que lo miremos como lo miremos es una bestialidad.

    Es normal subestimar las Ligas de menos nivel, y es normal, pero Falcao se salió en Europa League varios años y fue catalogado sin disputar Champions como el mejor 9 del mundo hasta no hace mucho, y aún esta en un Top-3 ideal, no digo que Soriano llegué a ese nivel ni mucho menos, obviamente, pero ya lleva este año 21 goles en 17 partidos, y estamos a primeros de noviembre.

    Si vivieramos en los tiempos de oro de "La Liga de las Estrellas", sería la segunda o primera opción de equipos aspirantes a Europa claramente, pero allí tiene su salario fijo garantizado, esta viviendo cómodamente, y encima tiene prestigio, aunque sea a nivel austríaco. Dudo mucho que vayan a contar con el, pero es una lástima, porque nos quedará la duda de que rendimiento habría tenido en la selección.

    Me recuerda, aunque sea distinto, al caso de Mario Jardel, con Brasil, ya que en su época se hincho a marcar goles en Oporto, luego Galatasaray y también Sporting Portugal, y no tuvo el reconocimiento que quizás mereciera en su selección, fue opacado por el jogo bonito, y por los Rivaldo, Ronaldo, pero otros delanteros como Edmundo o Luizao, dudo que tuvieran mejor nivel que el suyo, aunque quizás el tiempo me haya hecho olvidar mucho.

    Edmundo era una máquina en el FIFA 98 si mal no recuerdo…

    Respond
  • Meursault 7 noviembre, 2014

    @Fubolvidado

    Esas dos lesiones son una muy mala noticia y más en dos equipos con plantillas cortas y no sobradas de calidad. Sobre todo en el caso de Fariña que aunque muy irregular, estaba dando destellos de buen fútbol.

    Córdoba: creo que Djukic es el entrenador adecuado para lograr que el equipo al menos compita, sera duro y no regale nada. Falta nivel individual en la plantilla porque quitando a Pantic, Rossi, Fede y Ghilas (a mi si me parece un delantero interesante para equipo modesto) el resto creo q no son jugadores con nivel de 1ª división. Una pena lo de Lopez Silva del que he oído maravillas pero parece que por temas extra deportivos no cuenta. Veremos lo que consigue Djukic, me apetece mucho el partido de hoy entre dos rivales directos y ver que hace el Córdoba con el balón, que si el Depor se lo da y jugando en casa parece que tendrá que llevar la iniciativa.

    Depor: lo del doble lateral… 4-4-2 con Laure y Canella laterales, con Luisinho y Juanfran en las bandas, con Wilk y Juan Do en el medio, Postiga fijando y Cavaleiro moviendose no tiene mala pinta. No es muy estimulante, la verdad, pero puede funcionar, es un poco la idea de ese Depor eléctrico y ráido a la contra que ganó al Valencia no?. Pero Fariña y Lucas Pérez o Salomao en lugar de Laure y Canella mola bastante más la verdad, a ver si respetan las lesiones

    Respond
  • piterinno82 7 noviembre, 2014

    ¿No veis un ligero repunte del 4-4-2 como dibujo general? Ligero, sí, pero empieza a verse cuando en estos últimos años parecía olvidado. Djukic en partido y medio de los dos que lleva en Córdoba (Xisco-Ghilas), Escribá el pasado domingo (Cristian Herrera-Jonathas), Caparrós en casi todos los partidos del Granada, Simeone a veces en el Atlético, Sergio en el Espanyol, Emery como recurso con el Bacca+Gameiro, Marcelino y el inconfundible dibujo del Villarreal… y por supuesto el Real Madrid de Ancelotti en algunos partidos muy importantes.

    Respond
  • Abel Rojas 7 noviembre, 2014

    @ Piterino

    Y el Eibar. Y el Málaga.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.