Le estaban esperando | Ecos del Balón

Le estaban esperando


De enfrentarse tanto y compartir campeonato hay voces que creen que los emparejamientos europeos de equipos del mismo país encuentran más dificultades para soltar cabos y salir a navegar a mares más abiertos. En una de las jornadas más potentes desde la fundación de la UEFA Europa League, los octavos de final depararon un Porto-Napoli, un Benfica-Tottenham, el derbi sevillano o la gran rivalidad Juventus-Fiorentina. Jugado este último en un ambiente fantástico, el Juventus Stadium vio muchos partidos en uno, algunos más vibrantes y otros más igualados, con una sensación general de que la Juve atesora un veto del que ayer fue preso.

Arturo Vidal. 25 primeros minutos. Suenan timbales y matracas en un arranque que deja a la Fiorentina completamente sorda y desorientada. Un ejercicio de plenitud física y rítmica, de robo y despliegue; intento de terminar con una eliminatoriaVidal, de nuevo determinante que por antecedentes ligueros tiene mucho que contar. Los viola saben jugar a esta Juve desde la pelota, aunque en el peor de los casos se use como ansiolítico, como después sucede. Los bianconeri realizan un tramo de juego que no tiene respuesta posible en toda la bota. A pesar de rotar a jugadores como Bonucci, Barzagli, Lichsteiner, Pogba o Tévez –lesionado-, la Signora convierte la hierba en un skatepark, rampa abajo y a sentenciar. La sociedad chilena enamorando a Sampaoli desde la distancia. No hubo 2-0 lógico. Se conformaron con uno.

Conte y Montella rotaron en varias posiciones. Hubo igualdad

Vincenzo Montella. Desde el 25′ hasta el 66′. Es mucho tiempo. La Fiorentina se hace con el cuero, desplegando un rombo, con Aquilani en el interior diestro, Pizarro en el vértice inferior, Valero de vértice superior flotando alrededor de Pirlo, donde hay más tiempo para recibir, y Mati en el interior zurdo –tras su lesión, Ambrosini pasa al pivote-. Con amplitud de sus laterales, con posiciones rotatorias y el añadido de Ilicic al circuito, Montella se hace con el campo rival y con la posesión de la palla. Pero la Fiore apenas mezcló el juntar con el estirar. Matri arriba apenas intimidaba. El gol quedaba lejos.

Antonio Conte. Aquí es donde el partido languidece y deja distintas opiniones sobre reacción positiva visitante o planteamiento de Conte con marcador a favor. La Fiore en ese tiempo no tira a puerta, pero tiene la pelota con seguridad, impidiendo que la Juve agreda. Los locales ya no presionan, y meten a sus once futbolistas por detrás del círculo central, esperando contragolpear con Vidal, Isla y Asamoah, estos dos últimos a un tremendo nivel en el arranque. La Juve no sufre nada, sin embargo no asesta el último golpe.

La entrada de Gómez fue la luz viola y la oscuridad para el rival

Andrea Pirlo. Minuto 66. A los 19’ de la segunda parte se produce el primer pase de Andrea en campo rival. Hasta el 75’, la Juve gana metros, con Llorente ya en el campo –los delanteros habían sido Osvaldo y Giovinco, buenos minutos igualmente en el citado inicio-, Isla y las incursiones de Chiellini alargan el campo e invierten la tendencia. Sin demasiada elaboración, la Juve juega por banda y dibuja un juego frontal y crudo. Fernando choca con Gonzalo en dos ocasiones, pero recita peligro con su sola presencia.

Mario Gómez. O como castigar tantos minutos de contemplativa fase defensiva rival, sin la búsqueda del segundo gol que se negó anteriormente. La entrada del germano articula en el ataque de Montella la amenaza necesaria para acercarse al gol. Toca tres balones, dos de ellos ponen de cara una transición. El otro es un envío largo de Ilicic que Gómez baja dentro del área, en una maniobra de auténtico killer. Un golazo como el hielo que quema. Con Pogba en el campo, la Juve intenta reaccionar y por ímpetu y jerarquía recula a su rival en busca de la victoria. No lo consigue. Ahora mismo, la Fiore está clasificada. Preciosa vuelta en Florencia.


12 comentarios

  • @DavidLeonRon 14 marzo, 2014

    "De enfrentarse tanto y compartir campeonato hay voces que creen que los emparejamientos europeos de equipos del mismo país encuentran más dificultades para soltar cabos y salir a navegar a mares más abiertos"

    Para mí esto es una realidad. Más que más difícil y tal (porque depende de cada club), lo que es es objetivamente distinto.

    Por otro lado, cómos nos hemos olvidado de Mario Gómez. Durante un par de años fue "el tercer goleador" de la Copa de Europa, el único que se puso a la altura de los dos de siempre. ¿Irá al Mundial?

    Respond
  • Abel Rojas 14 marzo, 2014

    Sí, ¿no?

    Te lo digo básicamente porque tengo el partido delante y es un "Sí" pero de los de manual ^^

    Este tío tiene calidad. Es un peligro. Si tiene continuidad, yo digo que irá seguro.

    El problema es que para los Reus, Özil, Müller, Götze, Draxler, Kroos y compañía creo que es más apropiado un perfil más ligero y asociativo como Klose.

    Respond
  • @adricapi 14 marzo, 2014

    Sería posible que en este tipo de artículos, se enlazaran los vídeos de los goles o jugadas de los que se está hablando?Sería posible que en este tipo de artículos, se enlazaran los vídeos de los goles o jugadas de los que se está hablando?

    Lo digo porque mejoraría el nivel del contenido, es decir, uno ve que "maniobra de auténtico killer" y lo abre esperando ver la maniobra, y cuando te encuentras que no, que se abre un artículo antiguo sobre el tipo en cuestión… pues es un pequeño bajón.

    Respond
  • Abel Rojas 14 marzo, 2014

    A veces están y otras, no. Sobre todo cuando no son goles. Intentaremos ponerlos siempre que se pueda.

    Respond
  • Giacomo Giuralarocca 14 marzo, 2014

    La uventus son 2 meses que ya no logra jugar un partido entero como se debe, con intensidad..no entiendo

    Respond
  • @DavidLeonRon 14 marzo, 2014

    @Giacomo Giuralarocca

    Hombre, se puede entender, ¿no? ¿Cuáles son las motivaciones que le quedan a la Juventus en la temporada?

    La Europa League. Y no es demasiado para este proyecto…

    Respond
  • Kay 14 marzo, 2014

    Hombre, olvidado no, ha ido a un segundo plano voluntario y después tuvo la lesión , y sin jugar dificil decir nada.

    Lo que yo nunca entenderé es por que eligió la Fiorentina o por que no se lo rifaron. Joder, Juve, Inter, Milan, Arsenal, Chelsea e incluso si descuidas aunque no sea como plan A Barcelona y sobretodo Madrid.No se, tenía muchas opciones de ir a un grande y ser titularísimo y cambiando de liga si es lo que quería.

    Me tire todo el verano deseando que fuera al Arsenal.

    Respond
  • Manu 14 marzo, 2014

    Lo de Vidal el primer tiempo fue un espectáculo.

    Respond
  • javi15195 14 marzo, 2014

    El pase a Mario Gómez es de Ilicic, ¿no? ^^ He de decir que no me gustó en demasía la Fiore. Ese rombo estrecho con laterales poco profundos y un Mati que no generaba nada a su alrededor hacían de los violas un atacanta inofensivo. Destacó a Ilicic por su movimiento, por sus ganas de asociarse y agitar un poco la fase ofensiva de los de Montella. Hay que decir que la Juve podría haber puesto una ventaja importante en la eliminatoria en la fase de transición. Los bianconeri hicieron bastante daño por fuera: tenían tiempo y espacio para hacerlo. La Juve cada vez reniega más del balón, pero sabe cerrar y salir. Notable idea, pero veremos en el Franchi.

    Respond
  • RDGarca 14 marzo, 2014

    A mi me encanta Mario. Una pena lo de sus lesiones. De verdad creo que Cuadrado centrando y el cabeceando sería suficiente para resolver la mayoría de partidos. Con Rossi y Mario, la Fiorentina estaría por encima del Napoli en la tabla.

    Respond
  • veneziano 14 marzo, 2014

    Muy bien los minutos de Gomez , pero que jugador Borja Valero !!!….el verdadero cerebro y ejecutor de las jugadas de màs calidad del equipo.
    Hay un dato muy real (y no es desde ahora sino siempre) y es que la Juve no se siente comoda en las competiciones internacionales. No quiero hablar de arbitros , hablo de una cultura instalada en Italia donde no se termina de entender por què los bianconeri tienen siempre pequeñas, o a veces , importantes ventajas en las decisiones arbitrales. No hablo de calciopoli, es algo de antes y tambien despues….y en donde estoy seguro no tiene nada que ver la Juve como club, no creo que sea su responsabilidad. Pero cualquiera desde afuera y con cierta distancia haya seguido los campeonatos italianos no puede no observar este fenomeno. Es por eso que apenas mete la nariz en otras competiciones que no son nacionales la Juve ya no se siente comoda, pierde confianza y de ser una bestia feroz y despiadadamente cinica pasa a ser un normal animalito domestico con aciertos y errores como todos. La vimos sufrir con el Copenaghen y con el Galatasaray este año….y en campeonato parece una "squadra" de fenomenos. Hay algo raro en todo esto…y estoy seguro que no hay mala intencion por parte de los arbitros y del Club, pero es muy real y las evidencias clarisimas. Tambièn puede ser que la semana que viene la Juve destroza a la viola en el Franchi ….pero sinceramente la veo muy dificil en la Europa League ….estaremos ahì para ver ,soy muy curioso de ver como termina. Perdòn por el argumento pero es algo que vengo observando desde hace mucho tiempo y me es dificil encontrale una explicacion que no sea esta.

    Respond
  • Dante 14 marzo, 2014

    @veneziano: eso es algo que siempre le ha pasado al United, pero en ese caso "defender/ser prudente también es válido". La Juve no sufrió con el Copenhague, sino que no tuvo puntería en Dinamarca y el Galatasaray es un equipo muy competitivo y tiene impunidad de hacer lo que quiera en su campo (me imagino el escándalo "ético" que se hubiese armado si la nieve hubiese sido en el J-Stadium y la Juve hubiese malogrado el campo en el que el Galatasaray hubiese jugado el 2do tiempo), pero como el Madrid le hizo 10 resulta que es nada cuando ahora mismo el único equipo por encima del Madrid es el Bayern.

    @DavidLeonRon: La Europa League, sin desmerecer a sus últimos ganadores -todos previamente eliminados de la Champions- es una competición que no tiene sentido. El hecho que incluya entre sus participantes a equipos eliminados de la Champions y que ahora su equipo campeón acceda a ese torneo y que se sus partidos se disputen en jornada única a horarios inverosímiles le hace un profundo daño. Una competición que resulta ser premio consuelo de otra no puede ser considerada un objetivo de quien en realidad aspira a la grandeza, por ello a la Juve la Europa League ni le quita ni le pone, en cambio para la Fiorentina, que lo único que ha ganado en Europa es la primera edición de la Recopa, la cual tuvo el desinterés general y que la UEFA recién reconoció en 1963 gracias al viola Franchi, tiene que ser importante aun si hasta el Cagliari la ignora.

    P.D. Sobre la "rivalidad", eso será del lado viola, porque del bianconero, solo entre los habitantes de Prato o Lucca…

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.