«La historia del fútbol»: episodio 12 | Ecos del Balón

«La historia del fútbol»: episodio 12


Tras haber logrado superar las terribles secuelas del Maracanazo cuatro años antes, Brasil gozaba por fin de su status de emperador. A ello sumaban la consolidación absoluta del indiscutible mejor jugador del mundo, Pelé. La cosa pintaba inmejorable, hasta que en el segundo partido del torneo, O´Rei caía lesionado. Del problema, la Canarinha haría solución. Fue el Mundial de Mané Garrincha. El mítico extremo, con 4 goles y multitud de acciones inolvidables, condujo a la verdeamarelha al bicampeonato, con la ayuda anotadora de hombres como Vavá o Amarildo (reemplazo de Pelé), autores de un gol cada uno en la final ante Checoslovaquia. Los sudamericanos vencían por 3-1 en el partido decisivo. Los mejores, también sin el mejor.

«El fútbol son once contra once y al final siempre gana Alemania». La sentencia de Gary Lineker, una de las más famosas de la historia del fútbol, parecía no tener fin. Tras ganar el Mundial del 74 y disputar la final de la Eurocopa del 76, llegó el pequeño traspiés de Argentina 1978. Había que resarcirse cuanto antes, y la Euro de Italia-80 era el escenario ideal. Fue la cita de la consagración de nombres como Rummenigge, Balón de Oro aquella temporada, y especialmente, un jovencísimo Bernd Schuster. A sus 20 años, El Rubio impactó por la calidad de su fútbol. En la final, los alemanes derrotaban a la selección belga por 2-1, con dos goles de Hrubesch.



Haz CLICK aquí para seguir la cronología completa de
‘La historia del Fútbol’, con más de 2000 entradas, en el
Timeline del Facebook de Ecos del Balón


20 comentarios

  • @DavidLeonRon 3 diciembre, 2012

    Veremos cuánto tarda Kundera en llegar y decir "Garrincha sobrevalorado":p

    Respond
  • @SharkGutierrez 3 diciembre, 2012

    Recuerdo a Bernd Schuster en su etapa final como jugador del Atlético. Me lo debí imaginar 10-12 años atrás; lo pude ver y era un auténtico escándalo. Una pena de carácter díscolo porque seguramente la sequía alemana a nivel selecciones a mediados y finales de los 80. Hace no mucho hablé de los belgas liderados por un gran Ceulemans.

    Por cierto, el estadio Rasunda (que es donde creo que explotó o se dio a conocer Pelé en el Mundial '58), va a ser demolido. Es el estadio del AIK; . Esa Checoslovaquia terminó forjando futbolistas de cara a la década de los 70. ¿Garrincha sobrevalorado? Los que vieron ese mundial no estarán muy de acuerdo :)

    Respond
  • @SharkGutierrez 3 diciembre, 2012

    No terminé la frase: " Una pena de carácter díscolo porque seguramente la sequía alemana a nivel selecciones a mediados y finales de los 80…hubiese hecho realidad la frase de Lineker".

    Respond
  • Kundera 3 diciembre, 2012

    Garrincha está sobrevalorao.

    Respond
  • @Jonn168 3 diciembre, 2012

    Por sus anécdotas, uno de esos jugadores que disfrutaban con el fútbol. En un reportaje escuché que en un partido contra la Juventus de preparación del mundial regateó a medio equipo, regateó al portero y en vez de meter gol cogió el balón con las manos. Cuando le preguntaron el motivo, contestó que ya no tenía gracia.

    Respond
  • @DavidLeonRon 3 diciembre, 2012

    @Jonn168

    La verdad es que mitificado está. Yo le he visto muy poco, la verdad es esa, no creo que llegue a 5 partidos completos. También digo que me parece una aberración decir que era mejor que Pelé. Típica sentencia de leyenda maldita, estilo "Mágico era mejor que Maradona". Quedan muy bien pero no se las debería cree nadie ^^ Aunque Garrincha no fuese un maldito exactamente, pues salió campeón del mundo.

    Respond
  • Abel Rojas 3 diciembre, 2012

    A ver, el Mundial de Garrincha en el 62 pocas veces lo ha hecho un jugador. Pero coincido en que decir que fue mejor que Pelé no creo que proceda.

    Otra cosa es que Garrincha se haga mucho de querer y Pelé sea algo extraño.

    Respond
  • @SVilarino 3 diciembre, 2012

    Qué grande este "episodio"!

    Garrincha era lo más imprevisible que había. Ramon Wilson, el mítico lateral inglés, comentaba que era imposible leerle "el ritmo", que por sus problemas físicos (esas piernas imposibles), sus apoyos eran diferentes a cada vez y le permitían hacer giros y cambios de ritmo que a otros les eran francamente difíciles. Y Wilson le sufrió en el partido de cuartos de final del 62, que selló la leyenda de Mané en la Copa del Mundo. Esa rosca brutal en su gol a Nigel Springett es patrimonio de la humanidad. Hacer una rosca (no ya una de ese calibre), con esas pelotitas de la época es tarea heróica.

    Schuter simplemente es dios. Acabadísimo a mediados de los 90 daba clinic tras clinic en la posición de mediocentro (incluso líbero). Jugador al que su carácter y el estar fatalmente asesorado (la siempre polémica Gaby Schuster estaba en medio de muchos de los fregaos), le privó de glorias mayores.

    Matthäus, Schuster, Magath, Littbarski. Eso era el medio del campo alemán de los 80. Una auténtica barbaridad. Una pena no haberlo visto.

    Respond
  • @SVilarino 3 diciembre, 2012

    Lo que comenta Wilson se debe también bastante a la evidente falta de luces de Mané. Su toma de decisiones era, cuanto menos, sospechosa.

    Respond
  • @DavidLeonRon 3 diciembre, 2012

    Lo de las pelotas sí que no es un mito. Hasta finales de los 70 no hubieron balones que realmente permitieran hacer al futbolista todo lo que quería. A mí el balón de México 70 me parece la cosa más extraña que he visto, teniendo en cuenta que no es tan, tan viejo. Si os fijáis, es una pelota pesadísima, nadie la podía levantar con precisión. Cuando caía, parecía que caía una roca, una piedra.

    Curioso que en 2010 hayamos vivido la otra cara de la moneda con el famoso Jabulani, que volaba como loco por el aire según todos los futbolistas.

    Respond
  • @miglarmar 3 diciembre, 2012

    http://www.youtube.com/watch?v=BBh41OzCivk

    En el minuto 5.06 sale el gol que dice Vilariño ^^

    Respond
  • letissier 3 diciembre, 2012

    http://www.as.com/futbol/video/fiebre-maldini-qui

    Supongo que ya lo habrán visto.

    Respond
  • @SVilarino 3 diciembre, 2012

    @davidleonron

    Yo tengo el Telstar 74, y es otra piedra impresionante. No, no, el tema de los balones "jugables" es muy reciente. Así que las cositas que hacían Puskas, Didí o Garrincha son de un mérito tremendo.

    Respond
  • @antonioleonro 3 diciembre, 2012

    No hay mejor homenaje a Garrincha que el del uruguayo Alfredo Zitarrosa
    http://www.youtube.com/watch?v=B48AruPfEtA

    Respond
  • Kundera 3 diciembre, 2012

    @ Don Antonio

    Sí!!! Fantástica obra de arte. Cuando voy a jugar fútbol la escucho. Hace parte de mi playlist futbolero.

    Respond
  • @antonioleonro 3 diciembre, 2012

    @ Kundera

    Tú lo has dicho. Una obra de arte.

    Una auténtica descripción de lo que fue su vida y de los sentimientos que despertó a su alrededor.

    Respond
  • Kundera 3 diciembre, 2012

    Sobre el Garrincha futbolista, más allá de su leyenda, que en gran parte es merecida, yo creo que su producción futbolística era "escasa" en comparación con, bueno, con la gente con la que suele comparar. ^^ Garrincha era un genio. Hay pocos futbolista más divertidos, con más capacidad de generar felicidad. Las cosas que hacía te dejaban boquiabierto. Garrincha engañaba con el cuerpo a todos. De verdad. En 1 vs 1 es, creo, incomparable porque SIEMPRE te va a engañar. Tenía salida para los dos lados y una cantidad de recursos casi infinitos para driblarte. El problema venía cuando no era 1, sino 2, 3 o 4 los que tenía que sortear. Simplemente su rango de acierto era "poco". Engañar con el cuerpo y alejar del balón al rival, o crear un camino, es simple cuando no hay un muro alrededor. Cuando lo había le faltaba agilidad, poder cambiar de dirección en carrera sin chocar ni perder control del balón. Lo que sí tenía era un primer paso aterrador. Si el defensa (s) aguantaba ese envión, Garrincha estaba en problemas. De nuevo, en 1 vs 1, demoledor. Imparable, imposible quitársela; contra más futbolistas sufría porque le cerraban callejones.

    A pesar de eso, por cierto, tenía cierto juego interior y tocaba carril central con asiduidad. Para hacerse espacio usaba mucho esta jugada de ir hacía adelante, amagar, darse la vuelta a lo Xavi, aunque mucho más rápido, y salir hacía afuera para activar remate. Le salía muchas veces, pero otras… se enredaba. La perdía. Se le agotaba el espacio y su conducción no era perfecta porque es que se movía muy rápido y el error a esa velocidad es muy factible (Caso Neymar, CR7). Luego, yo creo que se le acredita mucho menos talento en toma de decisiones del que tenía. Garrincha era un extremo y pensaba SIEMPRE en regatear y portería. Hacerse hueco para centrar o activar su golpeo con pie derecho -Que era una maravilla visual: Un látigo-cañón-. Sí, claro, pero también tenía destellos y dejadas que implicaban una toma de decisiones depurada. Tacos, pases a un toque que era demoledores porque su poder de tracción era una cosa gorda, sobre todo dentro de un sistema de marcajes al hombre…. Además su lectura del regate era increíble. Garrincha no avanzaba a menos que viera el camino. No aceleraba sin más. El hombre recibía, amagaba, esperaba, pausaba y de repente te metía ese turbo mortal y fiuuu adiós.

    A mi me gusta Garrincha, pero vamos. A lo sumo, muy a lo sumo, le doy el nivel de Super Ronaldinho. Creo que ese es su escalón. Quizás un poquito más determinante. Pero no, Pelé, Ronaldo y Zico son superiores con claridad.

    PD: A los que tengan oportunidad de ver Brazil vs Chile del 62… No se lo pierdan. Chile hace un trabajo espléndido sobre Mané. Pero espléndido. Y aún así Garrincha logra marcar diferencias. Otro tipo… no lo hubiera logrado. Era muy bueno.

    Respond
  • NRG 4 diciembre, 2012

    Schuster es el mejor mediocentro que he visto en mi vida. Pero el Schuster que llega de Colonia al Barça tras la Euro 80….vamos el que dura hasta que se lo carga Goico. Siempre recuerdo una jugada en Mestalla en la Liga de Venables.. Arrancó en campo propio y terminó marcando. De costa a costa. Eso…que era muy bestia….murió tras aquella entrada en San Mamés. Después quedó un gran jugador pero otra cosa….no tenía nada que ver. Quedó un sucedáneo de aquel jugador estratosferico.

    Respond
  • NRG 4 diciembre, 2012

    Fuera del campo también era un crack…..Interviu sacó unas fotos de su mujer Gaby….le preguntaron si las había visto y el tipo, impasible, respondió…..¿Y tú? ¿Te gustan?

    Respond
  • @SVilarino 4 diciembre, 2012

    Dos genios en toda la extensión de la palabra. Maravillosos.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.