Duelo de recuerdos | Ecos del Balón

Duelo de recuerdos


No generará mucho debate asegurar que han sido las dos últimas joyas que la Eurocopa ha exhibido al mundo. La generación de Pavel y compañía dejó profunda huella en 2004. Arrasaron a todos sus rivales hasta que los insensibles soldados de Rehhagel acabaron con el sueño de una final con la que inconscientemente ya contaban.

2008 fue, antes que nada, el momento de un futbolista. Una actuación tan prodigiosa que se hace innecesario aclarar su nombre, está en el recuerdo de todos. Ganó la UEFA esa temporada, sí, pero fue aquella histórica exhibición del 21 de junio la que le valió un sexto puesto en el Balón de Oro. Rusia cosechó su mejor clasificación en dos décadas, regaló buen fútbol, pero pasado el tiempo, sigue siendo él.

República Checa y Rusia han sido las joyas de las dos últimas ediciones de la Eurocopa

Como es lógico, Rusia ha cambiado menos. Ya no es la selección que llegaba a Austria y Suiza repleta de ilusiónNo son los mismos de 2008, pero hay mucho talento, protegida por el anonimato y a su vez con la estela ganadora de aquel divertido Zenit. Se hace complicado adivinar picos de juego tan altos como los de hace cuatro años, aunque talento queda. Y no poco. Las intenciones rusas las revela su triángulo interior. Denisov, un mediocentro aseado, de continuación, escoltando a un muy definido interior de posesión como es Zyrianov, y un Shirokov que no abandona a sus compañeros en la asociación mientras pone un ojo en el área rival. El comportamiento ruso con balón no otorga dudas. No muchos podrán quitárselo.

Nadie ve claro el funcionamiento, y sin embargo, pocas parejas van a provocar más expectación si finalmente Advocaat se decide a alinearlos juntos. Alan Dzagoev y Andrey Arshavin partiránDzagoev debe prevalecer ya sobre Arshavin desde la banda. De la simbiosis que logren alcanzar dependerá mucho, seguramente demasiado. A priori, debería ser Arshavin quien viviera periodos más largos por fuera en beneficio de un Dzagoev hoy por hoy más capaz de administrar terrenos y roles más amplios. Arshavin está para el detalle desde el golpeo interior. Otro Andrey sería sorprendente. En punta, las torres del pasado han dejado paso a la profundidad de Kerzhakov, en un movimiento que recuerda bastante al de El Niño en España. Estirar las líneas rivales es vital para las recepciones interiores de unos mediapuntas que cuando acaben por dentro liberarán espacio para unos laterales, Anyukov y Zhirkov, con capacidad para sorprender.

Para que todo funcione, Dzagoev y Arshavin deben entenderse mutuamente

A la República Checa Nedved, Koller, Jankulovski o Poborsky les quedan bastante más lejos, suenan a héroes del pasado, leyendas sin corona. Pronto vivirán los checos una dura reconstrucción, pero aún tienen motivos para encarar el torneo con ilusión. Si ganar es el mejor estímulo para volver a hacerlo, Chequia cuenta con el futbolista más determinante de la pasada Champions League: Petr Cech. Convertido ya en mito, el portero será el mejor jugador sobre el campo esta noche. La pelota deberá ir fuerte y muy colocada para que este monstruo de los palos no saque otra mano para el recuerdo.

La otra gran figura que conecta 2004 con la actualidad es Rosicky. Tomas no ha tenido la carrera que soñabamos todos, pero, curiosamente, ha jugado algunos de sus mejores minutos en Copa de Europa esta temporada. Más relacionado que nunca con la base de la jugada, su responsabilidad será gigantesca. Encontrará ayuda y alivio en el primer pase del central Sivok y en la amplitud del lateral Gebre Selassie, que honra su apellido con una profundidad apreciable, de la que Rosicky se servirá para descargar con frecuencia. Arriba es posible que termine por imponerse Baros, ese delantero sin talento que hace ocho años nos alegraba el mes de junio en un trance que estuvo lejísimos de mantener.

Rosicky deberá abarcar más terreno que nunca

Poca gente los sitúa más allá de cuartos, allí espera un cruce terrible ante una potencia aún por definir. Es posible. Ni Rusia ni la República Checa viven los mejores días de su historia reciente, pero todavía juntan un puñado de futbolistas de esos que siempre quieres que reciban la pelota cuanto antes. Dzagoev, Cech, Rosicky, Arshavin… Material más que suficiente para disfrutar. 20:45, allí estaremos.

 

Artículos relacionados:
Lewandowski, Dzagoev y Ninis
Hágase la luz
Varsovia


18 comentarios

  • @carlosrmurcia 8 junio, 2012

    Y pensar que se rumoreó con un traspaso de Rosicky al Atlético de Madrid… por no hablar de todo lo que se comentó en 2008 con Arshavin (Real Madrid y sobre todo Barça). Hubiera sido muy grande tenerlos a ambos en la Liga, pero ambos acabaron en el Arsenal. Uno bajó su rendimiento con respecto al Borussia Dortmund (también las lesiones influyeron mucho, se perdió la Euro 08), y aunque ha estado mejor que Arshavin, no ha sido el Pequeño Mozart que deslumbró de schwarzgelb. Lo del ruso es más triste, después del año de su vida con Zenit y Rusia cayó en picado. Ojo, todos recordamos que en 2008 Rusia=Arshavin, pero hay que recordar que se perdió los 2 primeros partidos por sanción, y solo jugó el 3er partido, los Cuartos y las Semis. Desde que se fue al Arsenal no sé si es porque pasó a jugar a la izquierda (en Rusia lo hacía por el centro), por conformismo, o por simple gandulería, pero jamás llegó a ser el del Zenit. Yo no soy un enfermo de la Premier League (si lo soy de la Bundesliga), pero lo más destacado de Andrei fueron los chicharros del 4-4 en Anfield… y poco más habrá, aunque ya digo, en tema Premier no soy el más indicado para hablar. Cuatro años después, Arshavin y Rusia tienen opción de volver a ser lo que eran. Es ahora o nunca para los rusos, que en teoría deberían ser primeros de grupo (iba a decir 'sin problemas', pero me lo voy a ahorrar. No lo tengo tan claro).

    Saludos!

    Respond
  • Miguel Canales 8 junio, 2012

    David, lo más habitual es que la derecha rusa sea la banda amplia desde línea superior. Eso convierte a Dzagoev en más extremo que Arshavin. En izda es Yuri, ZHIRKOV, quien proporciona la amplitud y profundidad. Andryi juega muy a su bola y encima es el último mohicano en el repliegue

    Respond
  • @DavidLeonRon 8 junio, 2012

    @Miguel Canales

    Bueno, bueno… vamos a ver el desarrollo del torneo. Apostar por Arshavin en 2012 es una temeridad. Uno entiende que de entrada el peso del recuerdo influya y se crea que el torneo puede excitar a Andrey… pero si no responde, Advocaat no va a esperarle, y Dzagoev debe tener más ganas de mostrarse que el ex-gunner.

    Invertir en Arshavin tiene riesgos excesivos. Y el campeonato dura 6 días… Hay que corregir rápido.

    Respond
  • @Sergio_Vilarino 8 junio, 2012

    Joer, el primer párrafo parece escrito adrede, David xD Esas semis Grecia-Chequia, cuántos traumas ^^

    Respond
  • mrrealstinson 8 junio, 2012

    Muy buen texto David!
    A mi este partido es sin duda, el que más me motiva del grupo A, pero quizás es por el cariño qu ele tengo a Rusia.
    Depenerá mucho el juego de Rusia de Alexandr Kerzhakov, ese delantero que brilla en el Zenit y que pasó algo inadvertido en el Sevilla (@Miguel Canales y @AleSierraP).
    La Euro 2008 de Arshavin fue extraordinaria, pero hoy, está para poquito.
    Espero ansioso este partido y también el primer ''Capítulo Tres''

    Respond
  • @DavidLeonRon 8 junio, 2012

    @Sergio Vilariño

    Tío, si cuando leí tu artículo (por cierto, eres un fenómeno, pero bueno, eso ya te lo digo demasiado) casi me muero de risa al ver lo que habías puesto, y como chocaba con mi "insensibles griegos" ^^

    Espectacular.

    Pero seamos sinceros Vil… tú no disfrutaste de Grecia. No me vas a vender esa moto:p:D

    Respond
  • Kay 8 junio, 2012

    Pufffffff, justo el domingo pasado me compre la camiseta del Arsenal de 2007/09 con el dorsal y nombre de Rosicky. Menudo añazo más maravilloso con un final tan trágico. Y Rosicky estaba haciendo un temporadon para al final 2 años en el dique seco.

    @carlosMurcia: Hombe, no es justo lo que dices de Rosicky, parece que bajo su rendimiento desde el Borussia cuando realmente fue que sus continaus lesionas culminadas con una lesión de 2 años le impidieron tener la más mínima continuidad. Es que lo de Rosicky, tiene tela, todos los años tiene un periodo donde es crucial. El año pasado mismamente en el primer cuatrimestre con WHilshere haciéndotse sitio y con Cesc renqueante entre lesiones fue crucial y el mejor de los 3, y este año sin él en el segundo cuatrimestre, ojito. Eso un futbolista con físico de Ex jugador total y no por su culpa.

    Respond
  • @carlosrmurcia 8 junio, 2012

    @Kay

    Claro, por eso digo, en Premier League no he estado tan al tanto (veo partidos de vez en cuando, la Bundesliga la sigo muchísimo más) y eso al final me hace tener menos conocimientos para opinar. Gracias por el apunte.

    Respond
  • @SergioMorano 8 junio, 2012

    Rusia debería optar por un 1-4-3-1-2 con Pavlyuchenko y Kerzhakov en punta con Dzagoev o Arshavin en su defecto por detras…

    Respond
  • JS 16 8 junio, 2012

    Impresionante como castiga Rusia cada pérdida. Si a eso le sumas que el repliegue de los checos no es correcto, tenemos el partido como lo tenemos.

    Respond
  • @ecosdelbalon 8 junio, 2012

    Madre mía lo de Baros. Madre mía lo de Baros. Pedazo de mediocentro que ha fichado Rusia con este hombre ahí puesto ^^

    @ Morano

    Pues ojito que Dzagoev y Arshavin está brutales.

    Respond
  • @giorgioV10 8 junio, 2012

    Muy inocente la República Checa.
    Intentando jugar a elaborar,pero con los 4 de atrás relativamente paralelos,igual que los dos mediocentros(que además ambos no son gran cosa defensivamente),mas Rezek,que va demasiado arriba…y Rosicky demasiado adelante también….Todo ello hace,que no tengan claridad para llegar por una parte,y muchos huecos y desajustes entrelíneas por otra…
    Yo sacaba a un mediocentro defensivo por Rezek.Bajaba a Rosicky de mediocentro para que entre mas en juego,y Plasil a la banda derecha.

    Respond
  • @AleSierraP 8 junio, 2012

    Kerzhakov e basta. Pedazo de futbolista. El que está permitiendo que lleguen todos.

    Respond
  • @mguijarro95 8 junio, 2012

    @SergioMorano Sacrificar a Dzagoev o Arshavin para que juegue Pavlyuchenko? No es el de la última Euro y me parece que quitar a Dzagoev o Arshavin para que juegue es una medida demasiado cruel. Lo mismo pasaría si decides retrasar a Dzagoev, con el juego de Rusia pasaría desapercibido en el mediocentro y viendo que los rusos están creando peligro sin problemas no veo porque haría falta otro delantero.

    Respond
  • JS 16 8 junio, 2012

    Le deberian poner a Baros la primera parte de Kerzhakov ahora en el descanso aunque sea a cámara rápida

    Respond
  • @Cerdido_ 8 junio, 2012

    Muy buen partido de Rusia, sobre todo el primer tiempo. Grandísimo primer tiempo de Arshavin, con muchísima incidencia en todo el campo, no quedándose en jugador externo como se preveía, y luego muy vertical con el balón, se le ve con ganas. Y partidazo también de Dzagoev, no con tanta incidencia lateral como Andrey, pero si muy vertical en su sector, sobre todo en 3/4. Completó el trío super Kerzhakov, con todos sus movimientos con sentido, todos.

    Para mi no hay sorpresa, esta Rusia es muy vertical y disfrutando de transición ofensiva, y Chequia por estructura no está para parar esto. Para mi, la "solución" hubiera sido la de Rosicky haciendo la "de Parejo en el Bernabeu".

    Pero vamos, los rusos están fuertes. Si por el colectivo consiguen camuflar sus carencias defensivas, a ver…

    Apetece un Rusia-Holanda en 1/4 no? ^^

    Respond
  • @giorgioV10 8 junio, 2012

    @Cerdido "Para mi, la "solución" hubiera sido la de Rosicky haciendo la "de Parejo en el Bernabeu"."

    Sí.En la situación de muchas facilidades entrelíneas sin balón de Chequia,hubieses minimizado daños con Rosicky mas retrasado,teniendo mas claridad y menos pérdidas…

    Respond
  • Kay 8 junio, 2012

    Solo espero que Wenger no le de la enésima oportunidad a Andrei y lo venda. Que el ruso se despierta de la siesta en x partidos para luego dormir un par de añitos…….

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.