La zona oscura | Ecos del Balón

La zona oscura


De la infinidad de frases maravillosas que el fútbol ha dejado a lo largo de su amplia historia, muy pocas tienen la fuerza y la carga de realidad de aquel verso del “Poema al fútbol” que decía: “¿cómo vas a saber lo que es el insomnio si jamás te fuiste al descenso?” Descender. Solo un pequeño análisis etimológico nos es suficiente para observar lo dramático del asunto. Competir por títulos es, especialmente para los grandes, un escenario mucho más duro de lo que a menudo se expone, pero es imposible obviar el hecho de que tarde o temprano llegará la recompensa. Más que perder, se deja de ganar. Abajo no. Allí no hay gloria esperando. En esas tierras todo es dolor, incertidumbre, miedo… o incluso muerte. Granada, Villarreal, Rayo, Zaragoza y Sporting saltarán hoy al campo presos de la angustia. Nadie quiere caer en la zona oscura.

A estas alturas, realizar pronósticos sobre a qué rivales resulta más complicado enfrentar es poco menos que un atrevimiento. ¿Jugártela ante un rival que busca (más) gloria y que teóricamenteNo existe rival fácil llegados a este punto tiene un nivel deportivo superior, o hacerlo frente a un equipo sumergido en pánico, que comparte contigo todos los aspectos negativos de tu situación… y también lo poco positivo? Es sabido que los equipos que luchan por evitar descender resultan especialmente complicados en las últimas jornadas, pues no regalan un metro de más. Seguramente las respuestas a todas estas preguntas no existan, y cada caso deba analizarse de forma individual. Sporting y Villarreal chocarán con rivales que buscan el premio mayor. En Vallecas se dirimirá la batalla más cruel de la temporada. La suerte mayor queda reservada, a priori, para un Zaragoza que hallará en el Getafe a un enemigo sin ambiciones clasificatorias, sin otro interés que no sea el más primario de todos, el que da sentido a esto: salir al césped a competir y a ganar.

Es posible que, dentro de mucho tiempo, Zaragoza iguale esta gesta a los goles de los Cinco Magníficos o al zapatazo de Nayim. Donde no parecía haber nada, solo un clima social asfixianteJiménez es el motivo de poder seguir soñando y una realidad deportiva deprimente, La Romareda ha encontrado una remontada de carácter histórico. El artífice del milagro no es otro que Manolo Jiménez. El sevillano ha necesitado exponer una fortaleza anímica inhumana para sacar adelante una situación más propia de estereotipados filmes americanos. Futbolísticamente, la contratación de Apoño, experto en situaciones extremas, hizo mucho bien. El centrocampista añadió complejidad y recursos a una base de la jugada necesitada de calidad. Aunque sin duda, el nombre de la hipotética salvación debe ser Lafita. El mediapunta ha exhibido todos los recursos que siempre se supo que poseía, amén de una fuerte personalidad para lucirlos en los momentos más espinosos. Zaragoza lo tiene cerca. Paradojas del fútbol, ahí se localiza el principal problema. Queda el último paso de una escalera que, hace tres meses, parecía del todo inabordable. El más difícil.

Al Zaragoza le queda el último paso. El más difícil.

Para el final queda ese cruel guiño del destino, un giro macabro del calendario que coloca en Vallecas el que es, quizás, el partido más importante de la temporada. Rayo y Granada, dos recién ascendidos, se juegan a 90 minutos la estancia en Primera División. Sí, es posible que ambos conservasen la categoría incluso perdiendo. Sin embargo, la sensación instalada en ambas plantillas es que se trata de una final, y que a la conclusión del partido, alguien arderá en los infiernos. Los de Sandoval siguen llorando a Javi Fuego, convertido ya en la causa de todos los males. Delimitar la importancia real de la baja del centrocampista es, seguramente, un sinsentido. Bastante más sencillo resulta descifrar el pensamiento de Abel Resino. Su intento agónico de conservar el mayor número de piezas ante la escabechina emocional que vivía su equipo, la imagen del campeonato. Si esperan un partido bien jugado, quizás deberían optar por otro encuentro. Si buscan tensión y drama, sintonicen con Vallecas.

 

Artículos relacionados:
El balón de las estrellas


10 comentarios

  • @DavidLeonRon 13 mayo, 2012

    Lo que vamos a vivir… Madre mía.

    En plan pronosticador, creo que la batalla de Vallecas nos dará la respuesta de quién cae a los infiernos. Tengo ese palpito.

    En fin, que la pelotita reparta suerte.

    Respond
  • @Cerdido_ 13 mayo, 2012

    David, coincido, yo de hecho veré ese partido. Y por lo tanto, seguiré con el corolario que llevo diciendo las últimas semanas. Para mi, hoy, jugar en casa no es una ventaja. Yo creo que a Racing y Sporting (vale que hay milagros pero tanto…) creo que irá el Rayo. Me da mucha pena porque el equipo jugó 7 meses preciosos y Sandoval demostró ser entrenador pero… Lo único que me hace dudar es el extremado nerviosismo en el Granada como equipo e institución, por lo que en este caso el drama está igualmente servido en los dos contrincantes del partido.

    Luego las variaciones y cábalas que permiten estos partidos simúltaneos: Si el Málaga se va al descanso con 2 goles de ventaja casi se puede decir que el Villarreal está salvado, o si el Zaragoza pierde por la misma distancia que ya no hay drama. Pero yo creo que los maños van a culminar la machada y no descartaría un gol rápido. Y esto de ser así… nos traslada a todos directamente a Vallecas.

    Yo dejo mi cábala: Champions para Málaga; EL para Atlético y Levante; Descenso para Rayo Sporting y Racing de Santander.

    Mucha suerte a todos los implicados.

    Respond
  • @fernando_eco 13 mayo, 2012

    Me estoy poniendo muy nervioso ya.

    Lo que estamos viviendo ahora con el QPR y el Boltón está acelerando el pulso a la espera de lo que nos toca aquí a las 20:00, que va a ser dramático. Si no fuese por el drama que le tocará vivir a algunos equipos y sus respectivas aficiones… que grande es el fútbol en estas últimas jornadas.

    Respond
  • @DavidLeonRon 13 mayo, 2012

    @Cerdido

    "Para mi, hoy, jugar en casa no es una ventaja"

    Como firme defensor del "los estadios ya no ganan partidos"… te lo compro. Y con un descenso de por medio, casi más. Te aislas, te centras en el juego y olvidas todo lo que hay fuera. Lo que menos necesita un futbolista que pelea por salvarse hoy es que 20.000 personas, con toda la buena fe, le inciten a decisiones que quizás no son convenientes.

    @fernando_eco

    Yo siempre me siento culpable por "disfrutar" estas situaciones, pero es que molan mogollón ^^

    Respond
  • @Im_Pinko 13 mayo, 2012

    @DavidLeonRon

    Yo creo que la gracia está en estas jornadas, Por esta razón opino que una liga con 6 descensos sería brutal, o con 3 descensos y 3 promociones. Un espectáculo.

    Respond
  • @migquintana 14 mayo, 2012

    The very great escape, sin más.

    Respond
  • @Arashi_EG 14 mayo, 2012

    Quizás no sea el hilo más adecuado para comentarlo pero en ausencia de otro:

    Vaya jornadita hemos vivido entre la Premier y la liga española, no recuerdo otra jornada tan vibrante con tantos resultados apretados y cambiantes en los últimos minutos.

    Impresionantes los finales del City, Bolton, Rayo, Vilareal…. madre mía.

    @davidleonron

    A mi también me sabe mal por los implicados pero como espectador neutral estas jornadas son de lo más espectacular que se puede ver, yo disfruto como un niño.

    @Im_Pinko

    Totalmente de acuerdo, sería un auténtico espectáculo e implicaría prácticamente a la totalidad de equipos en la última jornada

    Respond
  • @migquintana 14 mayo, 2012

    @Arashi_EG

    Y ayer, en el 94' hubo otros dos goles decisivos: uno del Montpellier que le da media Ligue 1 y otro del Hércules que, ahora mismo, le quita el ascenso directo al Valladolid. Vaya domingo, sí.

    Respond
  • @DavidLeonRon 14 mayo, 2012

    @migquintana

    Y fuera del fútbol, lo de la Euroliga tuvo tela también… ^^

    Domingo histórico.

    Respond
  • @Im_Pinko 14 mayo, 2012

    @Arashi

    …tensión continuada y para más equipos, valor real del objetivo de mantener la categoría, más movimientos de jugadores, potenciar el interés en la 2a Div. Muchos elementos positivos. Solo cambiará cuando las TV se den cuenta del valor añadido que darían las últimas 10 jornadas de liga en ppv, las promociones, etc.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.