Con Herrera o no será | Ecos del Balón

Con Herrera o no será


Consabida cámara de seguridad de todos los proyectos de Simeone, el centro del campo del Atlético de Madrid ha demostrado ser un lugar tan primordial como de difícil acceso. Como toda caja fuerte, la contraseña que abre sus puertas para ocupar un lugar en élla sin morir en el intento se ha mostrado escurridiza y cambiante con tal de salvaguardar su valor y transmitir a sus recién llegados que no vale cualquiera para ser quien la posición y la zona del campo, delicadas, necesitan. Así se ha demostrado en innumerables ocasiones, pues los conceptos de experiencia y consistencia han prevalecido sobre cualquier otra virtud, por brillante que fuera. Desde Gabi y Tiago como paradigmas, todas las llegadas o reubicaciones han demostrado que la edad y la estabilidad ponderan absoluta y definitivamente.

Diego Pablo Simeone quiere recuperar la continuidad en el juego

Hablar de sinónimos como la solidez, estabilidad, consistencia es hacerlo de un concepto que parece tener un valor relativo pero que bien explicado y entendido brota como el valor de todos los valores para el cuerpo técnico del argentino y su idea de entender este juego y su deporte. Dice la RAE de consistencia: Cualidad de lo que es estable, coherente y no desaparece fácilmente. Y eso es precisamente lo que de algún modo ha perdido el Atlético desde que se fueron sus dos mejores pivotes y que sólo la suma de experiencias ha acercado a sus posteriores integrantes a poder alcanzar. Fue significativo que llegando a la par, en invierno de 2015, Augusto Fernández acabara siendo un pilar mientras Matías Kranevitter, una apuesta que sonaba extraordinaria, apenas sumara un puñado de minutos. Desde ahí, la reconversión de Saúl, las particularidades de Thomas, la marcha de Gabi y la apuesta por la savia nueva han agrietado la filosofía de su técnico.

Entendida la consistencia por esa capacidad de ser continuo en el juego, desde la templanza de ocupar bien los espacios y tomar buenas decisiones para pasar la pelota o entender qué acción defensiva es la más necesaria, el Atlético de Madrid de Thomas, Correa, Giménez o Saúl ha tenido más difícil reproducir su fidelidad con el modelo más exitoso. Y en la búsqueda del equilibrio entre la unidad colectiva y los momentos en los que hacer aparecer el talento y la imaginación de sus futbolistas más diferentes, Simeone ha acudido al mercado para que Héctor Herrera consolide ese proceso. En el centro del campo, a diferencia del último ciclo, el Cholo tendrá en el mexicano una de esas certezas que se aplican para recuperar la consistencia perdida, tanto en repliegue, como en presión, como en la circulación.

Herrera puede ser un compañero ideal para Thomas o Llorente

Desde esa necesidad, encajando a la perfección en la planificación global, la figura de Herrera será la más experimentada de todas, con cierta versatilidad técnica y táctica para ir ocupando diferentes roles dependiendo del socio más cercano y de la entidad y particularidades del rival. El ex del Porto, además, hace todo con un plus de energía e intensidad para imponerse en el inicio de las transiciones del rival. Aunque se ha acostumbrado a ser uno de los dos interiores de un 4-3-3, también lo ha hecho mucho en el 4-4-2, de ahí que comience a sonar como imprescindible para acompañar a dos pivotes tan diferentes como Thomas y Llorente. Si Saúl o Koke entran en la ecuación de dicha parcela, Herrera vuelve a sonar como el contrapeso constante como mediocentro. Su mezcla de orden, despliegue, pase y lectura convierten su presencia en la plantilla en el botón que active el equilibrio colectivo, el brillo de terceros y su figura como la constante. Un tipo que facilita e integra el juego pidiendo muy poco a cambio.


7 comentarios

  • Camilopato7 10 julio, 2019

    Me está encantando la secretaría del Atleti que no está fichando nombres sino perfiles: al final puede faltarle al proyecto talento porque Rodri y Griezmann son top 3 de sus posiciones, pero es mejor apostar por esto que dejarse luego más pasta en cosas menos fiables aunque con más potencial.

    Respond
  • Jay Monty 10 julio, 2019

    La figura de Herrera me parece la llegada más determinante, por perfil y necesidad, de todas las que ha hecho el Atlético de Madrid en los dos últimos años. Es justo lo que estaba demandando el proyecto.

    Y es que además, Héctor Herrera es un jugador que fácilmente va a encandilar al Metropolitano, con ese esfuerzo extra que le imprime a cada acción y a cada partido, como diciendo, "cada segundo cuenta".

    Otro de los perfiles que me parece va a ser ultra-importante para el proyecto es el de Renan Lodi, siempre y cuando se confirme la baja de Filipe Luis, porque va a tener que rendir desde el minuto uno, viniendo de Brasil.

    Respond
  • José Luis 10 julio, 2019

    @Camilopato7

    "al final puede faltarle al proyecto talento porque Rodri y Griezmann son top 3 de sus posiciones"

    Yo es que mantengo que sustituir el pasillo de seguridad al completo (Godín-Rodri-Griezman) es un handicap para cualquier equipo, más a un equipo de autor como el del Cholo. Hay que recordar que llegan Felipe-Llorente-Joao Felix, que vienen a reemplazar a tres top 5 en sus respectivas posiciones.

    Respecto al fichaje de Herrera, acierto total para el Atlético del Cholo. Los pulmones y la capacidad de correr en cualquier dirección, y sobretodo, de frenar y volver a correr otra vez, es fundamental para cualquier equipo. Herrera es un jugador hecho a la medida de este ATM. O viceversa. Estaremos atentos a su rendimiento, pero apuesto corderos contra pajarillos a que es titular indiscutible, se hace con la grada en 2 partidos y, la competitividad de este equipo -mermada considerablemente por las bajas del verano- puede hacer que aumente unos puntos.

    Respond
  • Santiago Estrade 10 julio, 2019

    Las últimas temporadas no estoy siguiendo mucho la liga portuguesa (vaya maratón de partidos del Benfica me pegué con el fichaje de Juanfe) así que tenía a Herrera por una suerte de box-to-box. Pero resulta que comentándolo por reddit, un seguidor del Oporto me sacó de mi error. Al ver partidos suyos de pronto uno empieza encontrar detalles de muchísina lectura. Cambios de orientación, aperturas a banda, escalonamientos, contemporizaciones…

    Desde luego pinta a que va a dar muchísimo empaque al centro. Y encima tiene un motor envidiable para recuperar, presionar o llegar. ¿Gabi 2.0?

    Respond
  • Burro 10 julio, 2019

    @José Luis la perdida de Godin puede ser una gran baja a nivel emocional, pero en cuanto a lo puramente futbolístico Godin dejo de ser top hace algún tiempo. Que yo le hubiese renovado para mandar por ahí a savic, pero luego habría que ver como se tomaría el cambio de rol.

    Para mi el éxito de esta temporada no es ganar un título, es montar un equipo competitivo y como bien dice el titulo, eso pasa por Herrera. Viendo los jugadores clave de los últimos años como gabi o tiago, parece el indicado, pero ya veremos, porque personalmente no le he visto. Aunque lo que he leído últimamente sobre su juego, me ha hecho coger con pinzas el fichaje.

    Respond
  • AArroyer 10 julio, 2019

    @Santiago Estrade

    "¿Gabi 2.0?"

    Para mí es esto, sí. Al menos en el punto de partida, en el pensamiento de Simeone de decir "bueno, busco lo que yo sentía con Gabi en campo y creo que ya lo tengo". Esa tranquilidad de saber que hay un hilo conductor en el meollo del juego. Luego a nivel de identidad y significado, no puedes comparar, y eso también afecta al juego y la transmisión de ciertas cosas a nivel colectivo, pero el imaginario es ése.

    Mi sensación es que el Atleti de Simeone quiere recuperar algunas cosas como la solidez defensiva, la energía física, el bloque compacto, pero esto tiene una vuelta que no es tan comentada y por donde he querido analizar a Herrera y por lo que metí esos nombres que para mí, por lo mostrado, hacían inconsistente al Atleti. Y Herrera es un centrocampista que en todas las fases del juego toma una buena decisión y elección para que después "el inconsistente" pueda romper la jugada. Y si antes alineabas a Gimenez-Saul-Thomas-Correa, uno por línea y escalón, encontrabas decisiones irregulares que cortaban mucho ritmo de juego. Te hacían un equipo inconsistente. Bien resumido por @José Luis, en "competitividad".

    Respond
  • Jose Luis 10 julio, 2019

    @Burro

    Con lo de Godín me refiero sobretodo a ser TOP dentro del área, donde Godín, habiendo bajado el nivel, seguía siendo de un nivel altísimo. Con el Cholo, dominar el área propia por parte de los centrales es fundamental. Es lo primero. Y no creo que Felipe sea un gran talento en eso. Máxime viniendo del Oporto, donde en liga portuguesa ese equipo debe tomar iniciativa y los centrales pasan más tiempo a 20 metros de línea del centro del campo que en área propia. El repliegue bajo-medio de Simeone se sustenta en moverse como bloque, no ir al suelo en los duelos para no perder efectivos, no meter mucha pierna y dominar el área propia. Habrá que ver cómo Giménez-Felipe (o incluso Hermoso si llega) son capaces de gestionar eso. Yo, permíteme que lo dude.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.