Kang-In Lee ha sido la gran individualidad del Mundial sub-20. El futbolista surcoreano del Valencia CF, nacido en 2001, ha conseguido dejar su sello en un torneo en el que ha debido competir ante futbolistas más mayores que él. Jugando por dentro, tirando todo tipo de desmarques en el carril central, tanto en el apoyo como la ruptura, este juvenil de segundo año, sin apenas protagonismo aún en el conjunto de Marcelino García Toral, ha exhibido todo su repertorio técnico en una competición que, como ya sucediese en el pasado Mundial de Rusia o en esta última edición de la Champions League, ha estado muy marcada por el fútbol de transiciones. Un juego del que su selección, sirva esto como contexto, ha sido partícipe activo. Y en el que Kang-In Lee, la ilustre estrella, ha conseguido imponerse por ‘más pie que piernas’.
Kang-In Lee suma un gol y cuatro asistencias en el Mundial sub-20
Bastante liberado, jugando por detrás de Se-Hun Oh, un punta mucho más corpulento que él, Kang-In Lee ha sido la referencia principal de Corea en campo rival. Dominando esos apoyos por pura calidad individual, dándole tiempo y espacio a su selección a través de esos gestos técnicos después de cada control, el jugador del Valencia ha sido la razón por la que su selección, bastante firme en su posicionamiento sin balón, ha podido vivir tan lejos de la portería rival. De este modo, mandarle un balón largo, directo o vertical a Kang-In Lee, con Se-Hun Oh por delante suya, ha sido una absoluta certeza para Corea, que, como ocurrió ante Ecuador (42%), Senegal (47%) o Japón (40%), no ha necesitado más balón que sus rivales para superarlos con una propuesta ‘poco horizontal’.
Conviene insistir nuevamente en la posición que está adoptando Kang-In Lee durante este Mundial sub-20, arrancando siempre por dentro, haciendo de segundo punta en el 5-3-2 de Chung Jung-Yong, pues este, echando la vista atrás, es un rol que hasta ahora no ha tenido con Marcelino en el Valencia. El asturiano, por el momento, ha utilizado al surcoreano en los extremos del 4-4-2, pero no por dentro y en un papel -se entiende- menos espontaneo del que desempeña con Corea. Kang-In Lee es rápido y tiene muy buen pie para centrar. Sin embargo, visto lo visto, da la sensación de que como más y mejor luce es en el pasillo interior, donde puede recibir -muchas veces de espaldas- y moverse con mucha más autonomía, y para el cual goza de mucha agilidad gestual para encarar, esconder la pelota y no perderla. Una cuestión que, salvo imprevisto, debería empezar a resolverse en los próximos meses… teniendo en cuenta, eso sí, que el dibujo 4-4-2 no está en discusión.
Juantelar 12 junio, 2019
Veremos si Marcelino le sigue ubicando en uno de los costados en la línea de cuatro, o si bien se anima a ponerle en la punta de ataque. Yo apuesto más por lo primero.
Pero parece claro que con su calidad y determinación (buena pegada y capacidad para filtrar pases decisivos) lo ideal es que parta desde el carril central y pueda tener más presencia y participación en el juego que partiendo desde una banda. Porque además es un jugador que se mueve bastante entre líneas y ofrece siempre una vía de pase.
El fútbol asiático está sacando varios talentos jóvenes más que interesantes, algunos ya asentados en Europa. Tal es el caso de Kangin Lee, pero también hay otros como Doan (Groningen), Ito (Hamburgo), Woo Jeong (filial del Bayern) o Minamino (Salzburgo). Y algunos que aún no juegan en Europa, pero posiblemente lo hagan tarde o temprano, como Kubo o Tomiyasu.