Lo que de verdad importa | Ecos del Balón

Lo que de verdad importa


Todo lo que se diga de Uruguay debe cotejarse con lo que su historia ha construido. Es tal la fuerza de su patrimonio cultural y espiritual que nada de lo que la define puede tomarse como un consejo, sino como un mandato. Su pasado no advierte ni orienta, sino mucho más que eso. La historia de Uruguay va incluso contra la propia esencia de ganar si la victoria llegara por otro método y otra comprensión. Lo que se prueba como ganador debería valer para todo el mundo pero la razón que mueve al fútbol uruguayo está por encima de la victoria. El triunfo es el objetivo, pero lo que les sigue moviendo y conmoviendo es hacerlo a su manera. De ahí nace algo incondicional que le permite a todas las Uruguays competir independientemente del proyecto, el talento o el azar.

Uruguay no se despega de su propio espíritu y tradición

Y ha quedado demostrado en los dos primeros partidos de esta Copa del Mundo que, ante rivales teórica y prácticamente inferiores, han demandado a Uruguay dar salida a una hornada de la convocatoria entendida como matiz. Pero ello no ha tenido su correspondencia ante Egipto y Arabia Saudí. Los charrúas han demostrado, en las dos citas en las que con mayor nitidez podía observarse el cambio en la propuesta, en las que más enteros podía ganar una mayor frescura con balón, que cuando sale de su zona de confort, entre la falta de costumbre y el gusto por reconocerse en la inferioridad y la escasez, no le sale a cuenta. No va a afrontar Uruguay, en teoría, más choques en los que deba marcar diferencias. Porque a Uruguay, dicho así, no le gusta marcar diferencias. Sigue necesitando que el rival se estrelle para darle sentido a su maestro.

Ante Arabia, los problemas fueron muy similares

Ante los de Pizzi, Uruguay se alejó de las trincheras pero no se acercó mucho a tentar el horizonte ni medirse en el cuerpo a cuerpo, una condición que ante las dificultades mostradas por los saudíes, permitía a Uruguay generar confianza a través de la fluidez, la movilidad, el ímpetu y los goles. Si ante Egipto se percibió en los sudamericanos un problema evidente de conexión e interpretación entre mediocentros y hombres de banda, la cosa no cambió demasiado en la segunda jornada. Los laterales apenas desahogaron y sólo Carlos Sánchez se movió con criterio para crear una opción de pase que permitiera a los suyos, en ese caso al poseedor, poder progresar con la pelota y sumar gente en otras zonas que las que le delimita su posición de partida.

Los de Tabárez caminan entre la aceptación y la dificultad

En este sentido se están juntado dos problemas concatenados. De un lado, la comentada falta de movilidad e iniciativa para que los jugadores se suelten de sus posiciones y acudan a juntarse con compañeros para crear sociedades y mover rápido la pelota, y por el otro, la poca inspiración que Vecino, Bentancur o Luis Suárez están teniendo cuando tienen la pelota en su poder, facilitando los ajustes defensivos y las ayudas, cuando la recuperación del balón por parte del oponente. Todo sigue siendo muy rígido en esta Uruguay, y es algo que al propio combinado celeste le seguirá importando poco. Clasificada para octavos, los uruguayos están muy cerca de volver a reubicar los papeles y poner todo en su lugar.


4 comentarios

  • David de la Peña 21 junio, 2018

    Está claro que Uruguay va a competir muy bien desde su idiosincrasia. Al final Diego Godín es el gran líder del equipo. Ahora, mi pregunta es si la convocatoria que ha hecho Tabárez le va a servir para poder hacerlo.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 21 junio, 2018

    Es curioso porque, de una convocatoria de la que todos esperábamos cosas muy distintas, Godín y Cavani están siendo los líderes absolutos de esta selección uruguaya. Y especialmente preocupante el hecho de que ayer, ante Arabia, la pareja Vecino y Bentancur no volvió a imponerse. Me gustó la entrada de Torreira, por cierto.

    Respond
  • AArroyer 21 junio, 2018

    El trago, de todas formas, ya lo ha pasado. Ahora le vienen contextos de igualdad o de "inferioridad", donde se ponen su verdadero traje. Que sean capaces de resistir atrás y autosuficientes arriba… creo que Cavani tiene que coger peso y ayudar a Suárez.

    Respond
  • David Valdivieso 21 junio, 2018

    Que pedazo de delantero es Cavani, es que hace de todo, ayuda en defensa, cobra tiros libres, es pasador y saca remates de la nada. La verdad es que no se si por su estado de forma, pero hace ver a Suárez como un delantero de adorno mientras el luce como el que más…

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.