Pares o Nones: Thiago para Del Bosque | Ecos del Balón

Pares o Nones: Thiago para Del Bosque


Una de las novedades más importantes de la lista de Vicente del Bosque es, sin lugar a dudas, el regreso de Thiago Alcántara. El centrocampista del Bayern siempre ha parecido contar con un espacio reservado a su figura, pero las continuas lesiones han ido retrasando ese momento sin que pudiéramos comprobar si, en realidad, Del Bosque piensa en él como el conductor de juego de España. De su llegada y su posible impacto en la Selección hablaron David Léon y Albert Morén.

David León: […] Éste debe ser el momento en el que Thiago Alcántara es más indiscutible en el Bayern. La salida de Kroos y Bastian, progresivamente, le ha dado más importancia y ahora tiene una posición definida, además de un rol que hace que Del Bosque termine de apostar por él. Además, a Vicente siempre le ha gustado. Siempre ha sido un jugador de su agrado, ¿no?

Albert Morén: Es un futbolista del agrado de Del Bosque, sí. Pasa un poquito como con Guardiola, que siempre ha terminado confiado en el centrocampista hispano-brasileño. Ahora, además, encontrará hueco. España está en una época de transición tras Xavi Hernández y Xabi Alonso en la que parece que hay ahí un agujero para que pueda entrar Thiago. Mi duda es más en qué rol podría hacerlo. No se si Del Bosque tiene la misma idea sobre Thiago que puede tener Pep.

David León: Es curioso porque Thiago tiene 24 años pero entre tanta lesión, creo que ya son tres o cuatro graves, Del Bosque no ha podido contar con él. Como tú dices, hay un hueco que yo creo que se puede tildar de histórico por las ausencias de Xavi y Alonso. Vamos a ver… Últimamente ahí están jugando Cesc e Iniesta, permutando un poco las posiciones, cambiando un poco los roles, pero yo creo, Albert, que no son dos jugadores que puedan recoger ese testigo, que puedan ser el nuevo creador de la Selección…

Albert Morén: Y que al final, quieras que no, la España de Del Bosque está precisamente cambiando de ciclo en cierto sentido. Cesc e Iniesta son futbolistas que arrastran el proyecto anterior, y Thiago en ese sentido es sangre nueva. La cuestión es si puede ser ese tipo de jugador, porque con Thiago, a lo largo de su carrera, siempre tenemos esa duda: ¿es un organizador constante o un jugador más de detalles?

D.: Es que, a priori, en el fútbol español no hay un candidato mejor para recoger ese testigo. Yo, al menos, creo que no. Sí es cierto que hay un problema, que no sé cómo lo ves tú Albert, que es el hecho de que Thiago en el Bayern tiene la ayuda de Alonso a la hora de crear. Xabi organiza todas las jugadas y le va dictando cómo tiene que moverse. Y Busquets no es ese tipo de futbolista.

A.: Da esa impresión, ¿no? Ninguno de los dos es esa pieza, ese director, que muchas veces se ve en Thiago. De momento no ha terminado de romper en ello, aunque yo también lo veo como una oportunidad en la Selección. Quizás el hilo estirado de la Eurocopa y el Mundial ya ha dado de sí lo que tenía que dar… y sea el momento para probar algo distinto, algo más abierto y menos controlado. Ahí, en ese escenario, Thiago sí que me encaja más en ese estilo.

D.: Hay que decir que Thiago y Busquets ya se conocen. Han jugado juntos bastante tiempo. Yo creo que no lo hicieron mal. Recuerdo un partido en Málaga en el que jugaron ambos realmente bien. Además, Albert, luego hay un factor que a mí me parece clave, que es que Thiago de cara a afrontar cerrojazos es un jugador que desequilibra e inventa. Y como contra España los equipos están muy atrás, esos defectos que pueda tener Thiago en salida, quizás, se puedan ver menos pronunciados y su calidad individual tenga más poder.

A.: Sí, es lo que decíamos: poder plantear una Selección con más oportunidades de gol, que desequilibre más, siendo menos horizontal… El futbolista que puede coger ese rol de estructura, de lo que hacía Xabi Alonso o Xavi Hernández, quizás podría ser Isco, que sin serlo es otro futbolista que es capaz de organizar un ataque. Y ahí Thiago puede encontrar un socio más en el que delegar o con el que repartirse esas funciones que, de momento, no vemos en él.

D.: Me gusta que saques el nombre de Isco porque, en realidad, Thiago en esta España cabe. Hay muchos futbolistas, como es el caso de Cesc, Isco o de Iniesta cuando se tira abajo, que pueden cambiar con él ese rol de iniciar jugadas y permutar la altura a la que juegan. Thiago es el jugador que debería entrar poco a poco en esta Selección, pero también hay que ser sinceros, Albert, y decir que ni en selección ni en el Bayern ha dado ese nivel para ser el líder de España.

A.: Claro… Es el hilo que va siguiendo toda esta charla: ¿qué futbolista es Thiago? Aún está por ver si es ese jugador constante, participativo y capaz de tener mucho pase en la elaboración del juego, o si es ese jugador de detalles y de momentos. Algo que, por cierto, sí que ganaría España con Thiago es precisamente esto: relación con el gol, con la asistencia final y el desequilibrio en los últimos metros. Un factor que ahora mismo el equipo de Vicente del Bosque no tiene, porque apuesta más por otro estilo de juego, pero que haciendo ese giro Thiago podría aportar muchísimo.

D.: Estoy totalmente de acuerdo. Thiago tiene un factor a favor y uno en contra. El positivo es que es un jugador bonito y, ahora mismo, el aficionado español quiere que la Selección vuelva a ser interesante. El lado menos bueno es que, a fin de cuentas, venimos de donde venimos y el nivel histórico que hemos presenciado es muy complicado de igualar y, para un jugador por probar como Thiago, va a ser complicado…

A.: Y otra duda que me asalta a mí es qué tendrá pensado Del Bosque […]

 

Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/DavidLeonRon
https://twitter.com/eumd


25 comentarios

Ir abajo

  • Larios84 9 octubre, 2015

    Es que Thiago, bufff, si Del Bosque esta fiando al que jugar en Thiago, mal vamos.

    No por calidad del jugador ni por ser potencialmente un jugador que aporte mucho, sino, por el tema físico de lesiones del mismo. Entiendo que si va jugando y entrando en dinámica hay que probarlo y tal, pero no me da buenas sensaciones que debamos depender contesxtualmente de Thiago, después de donde viene el chaval.

    Lo de Isco, puede mezclar muy bien con el mayor de los Alcántara pero, como bien sabemos, Del Bosque no es muy devoto de Isco.

    Luego jugadores que prometían para esos puestos como Herrera, Parejo, pues no están teniendo la confianza del seleccionador, sobretodo Dani tras su año pasado, y Herrera esta teniendo muchos problemas de continuidad en su propio club.

    A mi un jugador que si puede cuajar junto a Thiago y permutar posiciones con él es Cazorla, que creo que es uno de los jugadores más infravalorados de la selección

    Respond
  • varogs 9 octubre, 2015

    Mas vale que Illarra vuelva a ser el que era en la sub21. Ese centro del campo ha cuajado perfectamente salvo en su posición, que era la mas necesaria. Pero vaya, Illarra-Thiago-Isco-Koke, esa línea sería competitiva. Lo que pasa es que claro, qué haces con Iniesta, Cesc, Silva…

    Saludos.

    Respond
  • Marcelino 9 octubre, 2015

    Como bien se pone de manifiesto, Thiago es un futbolista al que Del Bosque le tiene muchísima fe y siempre lo ha demostrado, da la sensación de querer darle la manija del equipo, algo similar a Pep.

    Me parece un futbolista muy molón, el típico que visualmente te atrapa pero en un rol de director de orquesta, a día de hoy, se me queda corto, tanto para el Bayern como para la selección. Parece el típico base de la NBA súper técnico, con jugadas impresionantes pero que es más un "shooter" que un "playmaker"; la capacidad de Thiago de desequilibrar e inventar en 3/4 me parece de un nivel abismal, deja unos detalles fantásticos. En la base de la jugada es que me parece que ,sencillamente, no es tan bueno, ni en la toma de decisiones ni en la ejecución de la misma.

    Que este tipo de cosas se le escape a Del Bosque no me sorprende porque me parece que es un técnico con una lectura bastante pobre, con todos mis respetos a su trabajo, pero menos entiendo la fe de Guardiola en esta versión del joven Alcántara. Si las soluciones de España van a pasar más por los jugadores que por el sistema, como parece que va a ser, tampoco sé si Thiago constituye una ventaja por sí mismo. Exactamente no sé en qué mejora a Fábregas o Cazorla en la base de la jugada. Ojo yo jugando en 3/4 con gente como Isco, Silva o Andrés Iniesta me parece una pasada lo que puede aportar este chico ante cerrojos, como comenta David.

    Respond
  • Jesús 9 octubre, 2015

    Como valoráis los partidos que jugó Thiago como mediocentro con España? Si mal no recuerdo jugó 1 o dos antes de su primera lesión y encajaba muy buen, de hecho en ese momento sonaba para el mundial…

    Respond
  • A.S. 9 octubre, 2015

    @Marcelino

    Completamente de acuerdo contigo. Si tanto Thiago como Isco son jugadores "molones" o visuales, pero poco inteligentes o prácticos, por decirlo así… y las soluciones de España van a pasar más por los jugadores que por el sistema, como bien dices… ¿Por qué uno le gusta a Del Bosque y el otro no? Leñe, no me sirven las teorías conspirativas antimadridistas y probarcelonistas, así que no me lo explico.

    Respond
  • javimgol 9 octubre, 2015

    A ver, no son Xabi-Xavi, pero un centro del campo con piezas como Busquets, Cesc, Thiago, Isco, Iniesta, Cazorla…muy pocas por no decir ninguna selección tiene esa calidad ahí. Nos faltan delanteros y quizás nuestro laterales no son muy allá, pero el eje portero-centrales-centro del campo, con todos sanos, es envidiable.

    Respond
  • @Dany_Oliveros 9 octubre, 2015

    En el tema de la Selección, antes de juzgar si un jugador es válido, lo primero que hay que saber es a qué vamos a jugar. Pretender seguir jugando a lo mismo que en la Euro'12 me parece imposible, y que Del Bosque sea lo que pretenda me parece que dice muchas cosas de él y precisamente nada bueno.

    El primer paso sería volver a abrir la jaula, y que los delanteros tengan su hueco. El segundo paso es ver quién va a ser el jugador que genere ventajas y organice el juego de la Selección. Porque salvo Cazorla (y no es TOP), el resto de centrocampistas españoles son más de jugadas que de juego.

    -Thiago

    Al Bayern solo lo vi un ratito contra el Dortmund. Vi al hispano-brasileño jugando de interior izquierdo bastante adelantado. En teoría en España debería ser nuestro interior diestro y jugar más pegado a Busquets (ya que para el otro rol tenemos a Isco/Iniesta/Cesc). ¿Cómo se vería afectado el juego de Thiago el cambio de posición?

    Además como indican otros compañeros, en el Bayern tiene por detrás a Alonso que sigue siendo el organizador y el que la saca jugada.

    Respond
  • @migquintana 9 octubre, 2015

    @Larios84, @Marcelino & @varogs

    Vuestras opiniones me recuerdan a los que decían que no se podía jugar cómo al final jugó Luis Aragonés… ^^ Y esto me parece importante. No creo que España tenga un problema de jugadores, aunque le puedan faltar determinados perfiles y demás, sino que ahora mismo parece imposible hacer una Selección coherente, emocionante y competitiva. Y no debería serlo. Ese es el problema.

    @javimgol

    España tiene a todos sus jugadores con presencia en los grandes de Europa. Incluidos laterales. La cuestión es que colectivamente no hay prácticamente nada y, a partir de ahí, emanan todos los problemas. Amen de que no todo parece táctico. España necesita energía, necesita positivismo y necesita ilusión. Y, por el momento, Vicente del Bosque ha sido incapaz de inoculárselo desde el Mundial de Brasil.

    @Dany_Oliveros

    Yo no creo que España esté siguiendo la línea de 2012.

    Otra cosa es que sepa qué línea está siguiendo, que para eso sí que no tengo respuesta. 😀

    Respond
  • Marcelino 9 octubre, 2015

    @miguelquintana

    Es que España no tiene ningún problema de jugadores. Es una de las cuatro selecciones con más calidad individual del panorama internacional. Más preocupados tienen que estar en Italia, Holanda o Inglaterra; yo en ese sentido estoy muy tranquilo, a día de hoy. Nos faltará algún perfil de futbolista pero hay muchísimo nivel en todas las líneas. Con la materia prima que hay se puede construir un equipo muy competitivo, de eso estoy seguro. De lo que también estoy seguro es de que España, a día de hoy, es una selección muy lejos de la competitividad necesaria para poder ganar una competición internacional. El problema tiene nombre y apellidos: Vicente del Bosque González.

    Respond
  • @Dany_Oliveros 9 octubre, 2015

    @Quintana

    Es que da esa impresión por dos cosas.

    a) Seguimos sin usar a los delanteros.

    b) Declaraciones post-partido de Del Bosque hablando siempre de la posesión.

    P.D. Ahora entiendo que para Del Bosque Busquets sea su jugador favorito. Ambos son unos excelentes continuadores de ventajas.

    Respond
  • sebs 9 octubre, 2015

    Hola a todos,
    A mi me parece que es muy difícil sustituir a los Xav/bis porque aunaban dos características claves en cualquier equipo. Alonso y Hernández eran lo que en sociología se conoce como lideres múltiples. Eran líderes en ejecución (porque su nivel técnico, de ejecución, era excelente) y líderes de gestión (porque dirigian la dirección del conjunto del colectivo). Xavi Hernández probablemente también era un líder emocional (aquellos que, aunque no tuviesen una habilidad destacable, tenían la simpatía de todos, por resumirlo mucho) aunque no conozco los detalles del vestuario de la selección. La actual España tiene jugadores cuyo nivel de ejecución es altísimo, puede que tan alto como los anteriores, pero el rol de líder de gestión en la cancha no existe. Hemos pasado de tener dos de los mejores del mundo a no tener ninguno, y eso es lo más difícil de reparar. ¿Qué jugador español tiene la capacidad de gestión de un equipo para manejar a la selección con éxito? Sólo se me ocurre Arteta, que desarrolla (o desarrollaba) esta función en el Arsenal, y no ha contado nunca para Del Bosque (un misterio para mí).
    Lo que quiero decir con este párrafo tan largo es que lo más difícil de renovar será el liderazgo y la dirección que los Xavis ejercian, y que los jugadores actuales son enormes técnicamente, pero no los veo capaces de manejar a un equipo. Creo que ninguno es el director de sus respectivos clubes y no lo van a poder ejercer en la selección. Todos hemos tenido un compañero que es el que maneja el equipo y decide si esperamos abajo o presionamos arriba y que se le obedecía porque teniamos la confianza en que sabía lo que se decía. Pues ese jugador es el que hecho de menos en la Selección. Ramos puede intentar aumentar el nivel de "corajina" pero no es un director táctico.

    Respond
  • @DavidLeonRon 9 octubre, 2015

    @Larios84

    "A mi un jugador que si puede cuajar junto a Thiago y permutar posiciones con él es Cazorla, que creo que es uno de los jugadores más infravalorados de la selección"

    A mí Cazorla me encanta, en tanto en cuanto no se le pida un rol grande que, recapitulando, tampoco es que haya asumido a sus 31 años. A todos nos gusta Santi, creo, pero como perfil auxiliar, pienso.

    @javimgol

    Es que España sigue siendo una gran selección, por supuestísimo.

    Respond
  • Mugiwara14 9 octubre, 2015

    Yo se que en ecos se dice que los entrenadores son los que más saben y lo respeto y lo comparto. Pero el caso del seleccionador a mi me supera. Porque no es que comparta o no lo que haga es que muchas veces no encuentro sentido ninguno a cosas. Y es algo que solo me pasa con él. Quiero decir no entiendo si se quiere jugar a controlar, que salga un día san josé de mediocentro o raúl garcía en banda o una doble punta costa morata…
    Así crear algo me parece que se vuelve muy complicado.
    Y yo si creo que no hay ninguna selección que pueda poner mejores jugadores en el campo que España. Es que puedes juntar a Isco, Iniesta, Silva y Thiago por ejemplo. Y no menciono a Cesc, Koke o Cazorla que serían cracks en casi cualquier otra. La pareja de centrales son los líderes de las defensas de los dos mejores equipos del mundo…
    A mi si me parece que España puede crear un equipo muy estimulante.
    Y también sé que no tener a Alonso y Xavi limita pero no puedes pedir a dos de los mejores medios de la década, los mejores probablemente, para crear un buen equipo. Con ellos lo dificil es no hacerlo pero sin ellos también ss puede

    Respond
  • @migquintana 9 octubre, 2015

    @Marcelino & @Dany_Oliveros

    Yo lo decía porque todo lo que ahora nos pueda parecer imposible… en realidad no lo es. Thiago puede encajar perfectamente, igual que lo puede hacer Isco. De hecho, debería ser el camino. Si encuentran dificultades ellos tendrán cierta responsabilidad, pero la gran carga irá para la estructura del equipo. Si Thiago e Isco no pueden entrar en un equipo como la actual España… pues tú me dirás. Falta desborde, pegada, magia y positivismo. Justo lo que representan estos dos jugadores. A partir de ahí, pues… tirar millas.

    @sebs

    Totalmente de acuerdo.

    Puedes llegar a encontrar a dos tipos con el talento de los Xavbis, que ya me parece complicado, pero que además estos sean igual de competitivos, inteligentes y ganadores… pues es que no es posible. Sería un milagro. Por eso todo hay que enfocarlo al fútbol, y ahí España sí tiene soluciones. Yendo al caso que estamos tocando, Hernández y Alonso eran lo mismo o menos que Isco y Thiago a su edad. ¿Qué nos dice que no pueden convertirse estos dos en lo que fueron los otros? Nada. Pero necesitan ganar. Sí o sí. Y para eso: fútbol.

    @Mugiwara

    Del Bosque sabe más que todos nosotros juntos. Eso es una obviedad. Otra cosa es que estemos de acuerdo con él, que me parece totalmente lícito y razonable. A mí el trabajo de Vicente en el ciclo España me parece positivo. Bastante positivo. Pero personalmente no le veo como la figura capaz de cerrar un ciclo (que está cerrado y es imposible de reabrir, como él mismo sabe) y abrir otro nuevo.

    Respond
  • Abel Rojas 9 octubre, 2015

    @ Larios

    El tema con Thiago es el de siempre con la selección. ¿Que no es un jugador del nivel de Alonso y Xavi? No, pero es que no hay ninguno así, así que hay que pasar página. ¿Es Thiago un jugador suficiente? Para mí, sí, siempre asumiendo que no estamos entre las tres mejores selecciones del mundo. ¿Merece la pena invertir en él por si suena la flauta? Yo creo que decididamente sí. Isco, Thiago y Asensio son los españoles que se pueden convertir en estrellas que ganen títulos, una vez Deulofeu y Jesé, por diferentes motivos, se han caído.

    ¿La posición de Thiago? Rinde más como atacante aunque a él le guste menos, pero como segundo pivote también compite en el Barça. Ahora bien, si Thiago juega como segundo pivote, el estilo hay que cambiarlo, porque cuando Thiago pega 70 pases horizontales, la calidad de la posesión desaparece, pues no destaca ni por dar fluidez ni por dar claridad. En esa faceta, solo destaca por completarlos -es un jugador de pocas pérdidas desde que se fue del Barça-. Y eso haría muy espesa la selección.

    Pero si se le pide que verticalice, que suba el ritmo, que aporte un espíritu ofensivo distinto… puede ser una bocanada de aire fresco que tipos como Costa o Morata y jugadores claves para el futuro como Isco o Koke pueden convertir en victorias.

    Respond
  • Abel Rojas 9 octubre, 2015

    @ Marcelino

    Tampoco es que Guardiola tenga más donde elegir en esa demarcación. Cuando él llega al Bayern, los Verratti, Modric, Xavi e incluso Gündogan estaban pillados. Y apostó por uno que, si salía bien, podía reventarla.

    @ Sebas

    Yo es que creo que, simplemente, no debería buscarse ni un relevo para Alonso ni un relevo para Xavi, sino asumir que hay que ser un equipo normal que busque marcar goles como todos los demás y que tenga un sistema ofensivo que permita crear muchas ocasiones. Y ahí Thiago es una herramienta, como mínimo, interesante.

    Respond
  • Larios84 9 octubre, 2015

    @migquintana

    "No creo que España tenga un problema de jugadores, aunque le puedan faltar determinados perfiles y demás, sino que ahora mismo parece imposible hacer una Selección coherente, emocionante y competitiva. Y no debería serlo. Ese es el problema. "

    "La cuestión es que colectivamente no hay prácticamente nada y, a partir de ahí, emanan todos los problemas. Amen de que no todo parece táctico. España necesita energía, necesita positivismo y necesita ilusión. Y, por el momento, Vicente del Bosque ha sido incapaz de inoculárselo desde el Mundial de Brasil. "

    Aquí das con parte de las claves creo yo, Miguel, del porque la selección no está readaptándose a la nueva era, tras el retiro y el bajón lógico por edad y por bajones de forma de el núcleo duro de 2008-2014.

    He criticado a Del Bosque muchas veces, como muchos, y en muchas de esas ocasiones nos ha callado la boca, como cuando el dobel pivote en 2010, el juego sin apenas ocasiones pero con eterna posesión de 2012, etc,etc, pero creo que es una era que debió terminar en Junio del pasado año en el Mundial, y por mucho que vaya metiendo gente nueva, modificando cositas, no lo veo el adalid de la nueva era, sobretodo a nivel mental y de energía como bien comentas Miguel.

    @DavidLeonRon
    "A mí Cazorla me encanta, en tanto en cuanto no se le pida un rol grande que, recapitulando, tampoco es que haya asumido a sus 31 años. A todos nos gusta Santi, creo, pero como perfil auxiliar, pienso"

    Es obvio, que es mas un recurso o un jugador secundario, pero creo que tiene condiciones y experiencia para saber que aportar y cuando y como y que puede ser de más ayuda su papel de secundario dando relevo y acompañamiento al juego de selección a los Thiago, Isco, Ander o quienes vayan entrando poco a poco, junto a Iniesta y Silva, claro esta..

    Respond
  • piterino 9 octubre, 2015

    Yo creo que si Thiago está físicamente bien (y sobre todo si tiene continuidad en el Bayern), España debe tenerle en cuenta sí o sí. Por talento y capacidad de desequilibrio, tiene que ser una pieza integrante del equipo. Falta determinar con qué rol y ahí, visto el errático camino seguido en la fase de clasificación, hay que combinar dos variables.

    No mencionaría a Xavi ni a Alonso al hablar de este tema porque nos va a llevar a equívocos. Sus despedidas dejan un hueco en el equipo, pero en mi opinión el hueco es meramente físico. Aunque España mantuviera el mismo sistema 2010-2014, Thiago no puede hacer de Xavi ni tampoco de Xabi, ni una mezcla de los dos. La selección tiene a mano varios futbolistas capaces de jugar como interiores, con perfiles distintos y un nivel excelente: Thiago, Iniesta, Cesc, Cazorla, Ander Herrera, Koke, Parejo, incluso Silva o Isco.

    Con esta nómina, más pivotes como Busquets o Bruno, hay múltiples opciones de extraordinaria calidad para diseñar un sistema. Mi opinión personal es que el rol ideal de Thiago sería como interior izquierdo acompañado de un medio más posicional y otro interior que sea capaz de alternarse con él en acercarse a la base a tocar y distribuir y le deje espacio cerca de la frontal, donde para mí realmente marca diferencias Alcántara a día de hoy.

    Respond
  • Larios84 9 octubre, 2015

    @Abel Rojas

    "¿Es Thiago un jugador suficiente? Para mí, sí, siempre asumiendo que no estamos entre las tres mejores selecciones del mundo. ¿Merece la pena invertir en él por si suena la flauta? Yo creo que decididamente sí. Isco, Thiago y Asensio son los españoles que se pueden convertir en estrellas que ganen títulos, una vez Deulofeu y Jesé, por diferentes motivos, se han caído. "

    Lo de que hay que pasar página te lo compro, y me reafirma en mi opinión, reitero opinión, de que Del Bosque debía haber dado un paso al lado para que entrara savia nueva en la selección, savia nueva en el sentido no de nuevos jugadores, que eso Vicente los irá introduciendo, sino nuevas ilusiones, nuevos aires, nueva energía como decía Miguel.

    Creo que esos 3 jugadores que comentas son a medio plazo los que deban tomar el timón de esta selección, junto a algun otro más, unido a algún veterano que aún tiene mucho fútbol aunque a ramalazos, como Silva o Iniesta.

    ¿Entiendo que compartas más la opinión de colocar en condiciones normales un doble pivote Busi-Koke, que Busi con Cazorla/Fábregas/Parejo/Thiago? Pregunto si lo ves así, dado el seleccionador que tenemos, dado el contexto y confianza.

    ¿Ves a Koke con capacidad para mover el balón y darle ritmo a un juego como el de España, que sino es por Iniesta, Isco o Thiago no tenemos desborde individual en esa zona?

    Respond
  • Larios84 9 octubre, 2015

    Interesante reflexión la del amigo @piterino, sobre Thiago, pero todos sabemos que Del Bosque no va a montar un sistema con 2 interiores y un pivote más posicional, al menos de momento creo yo.

    Mi pregunta es si un Bruno podría bastarse solo como mediocentro defensivo y una línea de 4 por arriba donde los hombres mas interiores colaborarán con ese pivote en la salida de balón, es decir algo parecido, pero distinto, al 4-1-4-1, que ya se uso en la Eurocopa de 2008 tras la lesión de Villa. ¿Es factible algo así en el fútbol de selecciones hoy en día? ¿Puede ser Bruno Soriano un hombre capacitado para ese trabajo? ¿Que hombres veriais más apropiados para ejercer el rol de jugadores más interiores de esa línea de 4 mediapuntas?

    Mi delantero si tuviera que elegir ese sistema para el día de hoy, sería sin duda Álvaro Morata, y de mediapuntas debo pensarmelo un poco bastante, porque nombres hay para dar y regalar

    Respond
  • Abel Rojas 9 octubre, 2015

    @ Larios

    Para mí, más que un tema de nombres, que nombres la realidad es que van casi todos los mejores, el asunto radica en que cuando De Gea, Piqué, Ramos, Martínez, Busquets, Thiago, Koke, Isco, Iniesta, Silva, Cesc, Morata, Costa, etc vayan a la Selección, noten que algo ha cambiado. Que se busca un juego distinto y que se trabaja para ello.

    Más que un cambio de jugadores, un cambio de chip futbolístico.

    Thiago al lado del pivote en un equipo ofensivo puede cambiar el ánimo de España. Thiago al lado de pivote en un equipo de control… pues seguramente sea una herramienta insuficiente que nos hará peores que Alemania y Francia por lo menos. Es una decir tan solo. Digo Thiago porque es el protagonista del PoN.

    Respond
  • Superpato 9 octubre, 2015

    Yo coincido en que que lo importante es el cambio de mentalidad, de chip o de plan. Abandonar la tendencia funcionarial actual que se centra en mantener la posesión pero sin ideas claras de como quiere realmente hacer daño al rival porque, por muy bueno que seas, si el rival no se siente amenazado termina haciéndote daño él a ti.

    España necesita un reseteo, que pasa más por ideas que por jugadores. Establecer un plan para atacar y probablemente tomar algunas decisiones dolorosas. Evidentemente el cambio no puede ser radical porque si miras al futbol español, probablemente la posición ideal de los 5 mejores jugadores sea la mediapunta. Ni puedes armar un equipo para la contra con estos mimbres ni puedes ponerlos a todos. Además hay una pugna entre los restos de la generacion anterior a la que aun le queda gasolina (Iniesta, Cesc, Silva) y los que vienen pidiendo paso (Isco, Koke, Thiago), tan dificil jubilar a unos como postergar aun a los otros.

    Yo personalmente creo que la mejor opción pasa por renunciar a parte del control, asumir más riesgos a cambio de que nuestros jugadores mas capaces de marcar diferencias cuenten con algo más de espacio. Y Thiago en mi opinión está entre ellos. Pero confío poco en la capacidad de VDB para dar ese volantazo.

    Respond
  • @HenryHM_ 9 octubre, 2015

    Un nombre que he leído por aquí y al que yo tenía un poco fuera de mis listas, quizá por su papel en su club, es el de Ander Herrera ¿Esperais, contertulianos del mundo ecos, algo de Ander en roles semejantes a los que podríamos esperar de Thiago o no le introduciríais en vuestras selecciones en un corto-medio plazo?

    Respond
  • piterino 9 octubre, 2015

    @Abel Rojas @Larios84

    "Thiago al lado del pivote en un equipo ofensivo puede cambiar el ánimo de España. Thiago al lado de pivote en un equipo de control… pues seguramente sea una herramienta insuficiente que nos hará peores que Alemania y Francia por lo menos"

    Estas palabras de Abel son claves y coincido con ellas completamente. Yo es que además estoy en el fondo convencido de que España "tiene que" verticalizar su sistema de juego. No puede seguir compitiendo bajo premisas que parten del control y la posesión como máximas. Bueno, a ver, poder sí puede ^^. Pero si el listón de exigencia va a seguir siendo ganar Eurocopa y Mundial, o al menos estar cerca, no me parece una opción viable.

    Respond
  • bota 9 octubre, 2015

    el problema de del bosque es que hace cosas extrañas como lo de Nacho, etxeita o Casillas.""" y luego que siempre para triunfar ha necesitado un equipo que le marque el camino y el lo complemta y mejira a veces…ahora mismo no tiene un equipo al que imitar y claro….No queda otra que seguir la linea de la sub 21 campeona de europa….el puesti de illarra para busquet y ya veremos el de isco para el y silvA y el de koke, thiago para estos dos e iniesta…arriba morata, costa y por. que no jese la temporada es largA….atras los de siempre…vamos que parece facil… je je no me creo a cecs lo siento …ni a cazorla…

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.