Todos corrían hacia adelante, nadie miraba hacia atrás y al final el campo quedaba inclinado hacia la portería contraria, donde había más delanteros que defensas. Aquellos eran los días de la zurda de Nuri Sahin, los toques junto a la línea de cal de Mario Gotze, la zancada de Kevin Grosskreutz, la inteligencia de Shinji Kagawa y el pecho de Lucas Barrios. Después jugaría mejor con otros nombres propios, pero el BvB más emocionante de la era Klopp tiene a estos, junto a Mats Hummels, como grandes actores. Quizás por la inocencia de los espectadores, ávidos de contarles al resto que en Dortmund jugaba un japonés que había costado 350.000 euros y era todo una joya. Quizás por la ignorancia de los rivales, que todavía no sabían ante qué y quién se estaban enfrentando. Da igual. Porque Warhol también decía que «la idea no es vivir para siempre, sino crear algo que sí lo haga», y el primer Dortmund de Klopp ya lo consiguió.
21 comentarios
-
Para los aficionados de clubes medianos el Dortmund es la meca de lo que deseamos para los nuestros. Pillar un Klopp que nos obligue a llenar el estadio…
-
Yo tengo una opinión sobre el Dortmund y Klopp bastante diferente al de la mayoría. Respeto que ha hecho por momentos un muy buen fútbol y que consiguió ganar algunos títulos, especialmente esas dos Bundesligas, pero que también se debió a un estado del Bayern en estas temporadas menos brillante. Era un equipo con el que era difícil no simpatizar, con un juego alegre y unos jugadores muy comprometidos con su entrenador y su causa, pero que era poco competitivo, especialmente en Europa donde se descalabraba año tras año. Todo el mundo encumbró al Dortmund y a Klopp tras la eliminación del Madrid en semifinales de Champions y además ese mismo año en la fase de grupos también dio golpes al Madrid de Mourinho, pero aquel equipo se plantó en semifinales eliminando a dos equipos de nivel medio como Shakhtar y Málaga, y este último mereció eliminarle de no ser por un gol mal eliminado. Aquel Dortmund acabó la Bundesliga a más de 20 puntos del Bayern. Estoy convencido de que si no elimina al Madrid en Champions, la imagen del Dortmund no sería tan atractiva como ha sido.
Para mí el Dortrmund es uno de esos equipos que de vez en cuando salen por generación espontánea de varios jugadores y un buen entrenador. Por poner un ejemplo, algo así como el mítico Tenerife de Valdano, que hizo las delicias de los aficionados al fútbol y que reunió un elenco de jugadores que luego se marcharon cada uno a otros clubes con bastante poco éxito. Algo similar está pasando con jugadores de ese Dortmund que se marchan y no están dando el rendimiento esperado, como Lucas Barrios, Kagawa, Valdez, Perisic o Sahin. Además, están sus dos jugadores estrella, Gotze y Lewandowski, que se han marchado al máximo rival, el Bayern, y que estaban llamados a ser líderes y que de momento, están simplemente cumpliendo objetivos, ninguno de los dos ha dado el rendimiento esperado.
Otro equipo que pongo en el mismo rango es el actual Atlético del Cholo, un equipo que se ha forjado bajo la dirección del argentino, y que ha conjurado a toda la plantilla para dar un gran rendimiento, pero que la mayoría de los jugadores que salen del club a otros con más aspiraciones, no dan la talla
-
@JoseBenetuser
Se clasificó primero de grupo vs Madrid, Manchester City y Ajax y no perdió ninguno de esos 6 encuentros. Y queda ahí un partidazo en Manchester en el que mereció ganar, los dos encuentros contra el Madrid y el partido en Amsterdam, el día que vi que ese equipo ya estaba para Europa. Que ya estaba para competir. Ganó jugando sobrio, sin estridencias, como se debe hacer en Europa.
Y en eliminatorias queda Shaktar, al que se ganó bien, y el Málaga, que fue cuando fue superado por su favoritismo y que casi le cuesta la ronda. Pero en la ida se exhiben ellos y Willy. Fue injusto por el gol y porqué duele que cayera el Málaga pero hicieron suficiente para ganar. Y en semifinales, ya sin obligaciones de ganar, compitieron perfectamente (excepto el regalo de Hummels en la ida, que compensó con una titánica exhibición en el Bernabéu) ante el Madrid y estuvieron a un detalle de levantarle la orejona al Bayern. Competir, lo que es competir, lo hicieron de fábula ese año y el siguiente.
Sobre las bundesligas. Pues como siempre, no se regalan, hay que ganarlas. El Bayern de Van Gaal en descomposición y el de Heynckes previo a su triplete no era un mal equipo. Lo perdió todo al final, pero estuvieron ahí en todas las finales. Fueron rival. Luego ya el BVB se fue descuidando de la BuLi (equipo reactivo que fue perdiendo eficacia con la posesión y el deber proponer en estático que es el debe de Klopp en su era) hasta que se cayó este año todo el invento. El año pasado se llegó a cuartos y se estuvo a un tiro al palo de Mkhitaryan de ir a semis por pura competitividad.
-
@Joanbarriach
Salvando las distancias, el tema del Dortmund y su evolución me recuerda al Barcelona de Guardiola: el 2009 era el más emocionante, seguramente el que más cariño sigue despertando, pero el de 2011 era más competitivo y difícil de ganar. Ya digo, salvando las distancias, porque el Dortmund en aquella Europa League demostró que aún era inestable, irregular y con lagunas en el juego.
@JoseBenetuser
Hombre, ante el Málaga tuvo su momento… pero su partido en La Rosaleda es muy bueno. No sé, yo creo que su Champions fue espectacular y que, incluso, en la final tuvieron su momento para ganarla. Pero perfectísimamente. Es cierto que si caen ante el Real Madrid el recuerdo sería diferente, pero es que eso se puede aplicar al 99,99% de todos los equipos, por no decir el 100%. No sé, yo creo que era un equipo de verdad. No sé si todos los jugadores lo eran, que personalmente pienso que sí pese a su bajo rendimiento una vez dejaron Dortmund, pero tengo claro que lo que vimos del Borussia no era fruto de la novedad o del azar.
-
@JoseBenetuser
Lo de la Bundesliga es lógico que cuando el Bayern renquea alguno coja el testigo, pero cogerlo 2 veces seguidas y añadir subcampeonatos implica algo más. Si a eso le sumamos las Copas de Alemania (mismos equipos otro contexto) y los encuentros particulares ante el propio Bayern, lo que nos queda es que en el último lustro los bávaros han estado por encima, cierto, pero no tanto como para que no sea bien explicable que ambos llegaran a la final europea: Quizás lo hicieron porque uno estaba entre los 3 mejores y el otro entre los 4-5 siguientes. Quizás en otra liga como la francesa o al italiana habría impedido la hegemonía parisina o turinesa, quien sabe.Yo me quedo con sus innovaciones tácticas, el efecto imitación que ha generado en otros clubes alemanes y de fuera de Alemania, y el ramillete de futbolistas que ha hecho emerger para la elite europea.
-
Sin duda, el más emocionante dentro de un buen nivel fue el de las dos Bundesligas. Te ponías de a ver por un partido y no sabías qué podía pasar, sólo que te ibas a divertir. Incluso en la 2011/12 sabías que veías al campeón pero no descartabas pinchazos cualquier fin de semana. Luego se pasó a la competitividad y al final entre problemas y exigencias incluso se acabó perdiendo emoción y atrevimiento.
-
Klopp construyo un equipo muy atractivo y potencio sus mejores individualidades. El Dortmund era un equipo que apetecia ver, muy atractivo y un dinamismo inpresionante, como bien se dice en el articulo a veces daba la sensacion que jugaban con algun jugador mas, esa linea de media putas jugando por detras del 9 era unagozada y esos medios que ocupaban tanto terreno y que donde se sentian comodos era instalados en campo contrario y cuanto mas cerca del area rival mejor.
-
@JoseBenetuster
Bueno, eso de que el Málaga mereció eliminar al BVB…
Fue un partido de 5-2. Y ya contando con que el 0-0 de la ida fue surrealista. Caballero estaba poseido por aquella época. Gotze falló como 5 ocasiones de gol claro en toda la eliminatoria.
Y bueno es que en 2013 quedan lejos del Bayern en Bundesliga, pero en 2012 ganan el doblete Liga-Copa en una final impresionante vs Bayern. 5-2 le metieron. Y ojo que aquel ya era el gran Bayern de Heynckes. No ganan por incomparecencia bávara.
El BVB tiene 2 años muy muy muy potentes. Y el pasado que fue bastante bastante bueno también.
-
Tremendo aquel Dortmund.
-
@Mquintana
No he dicho en ningún momento que no se mereciera llegar a la final ni que hiciera un gran año, que es evidente, sino que todo se elevó a la enésima potencia por el descalabro del Madrid en semifinales. Yo no recuerdo que aquel Dortmund, campeón de la Bundesliga por dos años seguidos, y de una Copa alemana, fuera un equipo temible, de hecho, en aquel sorteo de Champions se hablaba de un mano a mano Madrid-City en ese grupo, que finalmente fue un fiasco. Y por supuesto, cuando al Madrid le cayó el Dortmund en semifinales, y a pesar de que en la fase de grupos no pudieron con él en los dos partidos, todo el mundo daba por hecho que el Madrid estaría en la final (prepotencia, sí, pero en definitiva había motivos para ella)
Lo que veo es que este Dortmund se hizo fuerte a sí mismo gracias a una plantilla muy conjuntada que consigue eso de que el todo es más que la suma de las partes, algo parecido a lo que está pasando en los últimos dos años con el Atlético del Cholo Simeone, que toda la plantilla está unida en torno a un ideal de equipo y así se hacen más fuertes, pero esos jugadores, en cuanto salen de ese concepto de equipo, pierden valor. Lo hemos visto en los casos de los jugadores que en los últimos años han salido del Atlético y que no han dado el mismo rendimiento. En el Dortmund es algo similar, Klopp ha conseguido aunar a toda la plantilla a su alrededor y la suma de todos ha conseguido dar un rendimiento por encima de las posibilidades lógicas de cada uno de sus jugadores. Los jugadores de este Dortmund, más allá de los Lewandowski, Gotze y seguramente también Reus, cuando salgan a otros clubes no darán el mismo resulltado. El propio Klopp ese año todo indica que saldrá a un equipo con más aspiraciones, mi opinión es que no dará el resultado que está dando en este Dortmund
-
El BVB tiene la personalidad que irradia ese loco lindo que parece ser Klopp… Muy lindo equipo de ver. Me gustaría verlo dirigir en Inglaterra.
PD: Se está prendiendo fuego la FIFA!!
-
@trocko79
Si puedes, mándame un correo a miguelquintana@ecosdelbalon.
Tengo una cosa que comentarte.
@JoseBenetuser
Entiendo, entiendo. Yo creo que antes ya era un muy buen equipo, pero todavía no había confirmado nada en la Champions. Es como el Atleti del Cholo a finales de la 2012/2013 o el Sevilla a finales de esta 2014/2015. Para mí los tres ya estaban entre los mejores equipos de Europa… pero al final la prueba del algodón es la Copa de Europa. Y la superaron, vaya que si la superaron…
@Pablo
Jurgen Klopp es todo personalidad y carisma.
Algo que creo que vendría muy bien en muchos sitios, sí.
-
@Mquintana
Yo creo que el Atlético ha dado un paso más allá de lo que lo hizo el Dortmund, primero consiguiendo una Liga dejando fuera no a un equipo como el Bayern, sino a dos como el Barcelona y el Madrid; pero además, llegó a la final de Champions primero dejando fuera al Milan, ganando en San Ciro y luego arrasando en el Calderón; luego eliminaron al Barcelona en cuartos; y en semifinales al Chelsea con un soberbio 1-3 en Stanford Bridge. Este Atlético, a diferencia de aquel Dortmund, sí llegó a ser un equipo temible para sus rivales, y este año nadie lo quería en un cruce, y en la eliminatoria ante el Madrid tan miedo le daba el Madrid al Atlético, como el Atlético al Madrid. Eso no lo consiguió en ningún caso el Dortmund, que se quedó en un equipo alegre, que caía bien a todo el mundo, pero que a la vez se percibía como poco temible. En cualquier caso, este Dortmund nos ha dado muy buenos momentos de fútbol, grandes recitales tácticos y buenos momentos para la historia reciente del fútbol, y eso siempre es de agradecer.
Lo del Sevilla es otra historia, porque lleva ya varios años haciendo cosas grandes más allá de la plantilla, del entrenador, y hasta del presidente. El Sevilla lleva tiempo siendo un equipo rocoso que pone en serios aprietos a los rivales, aunque sean equipos grandes, aunque todavía le falta uno o dos escalones para ser un equipo temible. Yo no creo que haya mucha distancia entre el Sevilla actual y aquel Dortmund que ganó dos Bundesligas, la mala pata para el Sevilla es que ha coincidido en una liga muy fuerte y además en un momento histórico en el que el Barcelona encadena ciclos ganadores detrás de otros; el Madrid aunque no gana tantos títulos es muy fuerte y tiene una plantilla a la altura de las mejores de la historia; el Atlético está en su mejor momento en décadas, posiblemente de toda su historia; y hasta el Valencia tras la llegada de Lim es un equipo que puede aspirar a grandes logros. Este Sevilla, en cualquier liga que no sea la española y en menor medida la Premier, sería un aspirante al título en el Calcio, la Bundesliga, la Ligue 1, la Eredivisie o la liga portuguesa. Yo espero de este Sevilla una buena actuación en Champions, que para mí sería pasar de la fase de grupos y dependiendo de quien le toque en octavos, caer dignamente o incluso pasar a cuartos. Yo lo meto sin ninguna duda entre los 10 mejores clubes de estos momentos de Europa
-
Este Dortmund de Klopp ha sido uno de los equipos más divertidos de ver en el planeta. Tanto si lo ves como un espectados despreocupado como si quieres hacer un análisis. Tengo la sensación de que a Klopp le pasará lo mismo que a sus estrellas, en ningún lugar estará mejor que en el Dortmund.
Es un tipo, me da la impresión, muy muy alemán. Entrenando en la Premier creo que podría hacer algo, pero creo que el camino lo llevará tarde o temprano al Bayern.
-
@JoseBenetuser
No me gusta como desacreditas al antiguo Dortmund! claro que era un equipo temible y sobretodo en partidos de eliminación directo, su presión en campo contrario era de alarde. Preguntarle a Guardiola si no les sigue teniendo miedo en un cruce directo (al menos hasta esta temporada). Si bien el Sevilla es un equipo que promete no lo puedes poner como superior a ese Dortmund simplemente porque ellos han competido en la Europa League, y si bien han dominado, tenemos que considerar la calidad de esos equipos (y eso que el Zenit los hizo temblar), el Dnipro no es el Real Madrid, la Fiorentina no e el Bayern Munich. También en Liga el único gran partido VS los grandes fue vs el Barca en el Pizjuán(que recuerde). Espero con ansias verlos en Champions pero no podemos asumir eso. Jugadores como Lewandowski y Gotee no han triunfado por el actual sistema táctico en el Bayern Munich que no va con su estilo, no por falta de calidad, el mismo caso de Di María en el Man. Utd.
Y el Atlético de Madrid es un gran equipo que con unos cuantos retoques yo seguiría poniendo entre los mejores.P.D: Me encantaría ver a Klopp en el Arsenal, y ver que podría hacer con Özil, Sánchez y compañía. Me parece la plantilla de la Premier que mejor se adecuaría a su idea
-
Ojalá Klopp en el Madrid
-
@danielgi610
Yo no he desacreditado a nadie, he descrito una realidad, que aquel Dortmund que fue bicampeón de Bundesliga en Europa era un equipo nada temible, y a los hechos me remito, en la 2011/12 quedó último de su grupo con sólo 4 puntos ante equipos como Arsenal, Olympiacos y Marsella. Sin embargo ese año también quedó campeón de la Bundesliga. Es decir, un gran equipo en Alemania, un equipo flojo en Europa, como le ha ocurrido en los últimos años a los otros clubes germanos que han jugado Champions, incluso ganando la Bundesliga, como Leverkusen, Sttutgart, Wolfsburgo, Bremen, Schalke,… ninguno de ellos ha hecho un papel señalable en la máxima competición. La temporada 2010/11, que fue la primera en la que ganó la Bundesliga, quedó eliminado en la fase de grupos de la Europa League por un Sevilla y un PSG que nada tiene que ver con el actual. Aquel Dortmund distaba mucho de ser un equipo temible antes del año que llegó a la final eliminando al Madrid, que fue cuando se descubrió a todo el mundo
-
@JoseBenetuser
Pero todo esto que comentas cabe contextualizarlo, que sino parece que el BVB fuera un equipillo simpático que pasaba por allí que cualquier grande le iba a meter mano. Y hombre, excepto al comienzo que sí fue así en el global cabe añadir que no.
Hay que tener en cuenta una cosa cuando se analiza todo ello. Y es que los equipos de segundo rango en Alemania tienen menor potencial económico que varios de sus competidores en Europa. Por ejemplo, el Atlético tiene más potencial que el Dortmund, Leverkusen, etc. Y además está en el campeonato del circo mediático, que le da más caché internacional.
Como tampoco se puede decir que no hay dinero (en Alemania hay sobre todo sanidad económica pero excepto Bayern y parece que Wolfsburg no será la Liga de más dispendios) cabe indicar que el BVB que gana la primera Bundesliga era el que volvía a Europa después de un lustro en el que estuvo cerca de irse a la bancarrota. No se podía ni imaginar, ni tampoco exigir, en ese contexto hacer una EL brillante. Era un equipo muy joven que comenzaba a ilusionar, pero era eso, un embrionario proyecto. Y aún así, como en el análisis el resultado no puede ser la clave de todo, en Dortmund vs Sevilla se hace un encuentro que si se gana 5-1 no pasa nada. Y en el Pizjuán empataron a dos en un encuentro en el que fueron superados por la competición. Era su primera experiencia y fue su bautizo. Y la Bundesliga la ganaron con suficiencia, contra un Bayern en semidescomposición, obvio.
La segunda temporada en Europa, como campeón alemán, es la primera vez que se ve con la necesidad de competir en tres competiciones. Ya no son debutantes pero sí es la primera vez que vuelven a oir la musiquilla de la Champions en un grupo con Arsenal, OM y Olympiacos. Fue decepcionante, fueron últimos (renunciaron a luchar por el tercer puesto vs OM en la última jornada) y cayeron. Cabe indicar que la temporada comenzó mal, el Bayern estaba por encima y parecía que volverían a ganar, pero con 6 puntos de margen se lesionó Bastian, el BVB cogió velocidad de crucero, se puso serio en la Pokal (en el año anterior cayeron en segunda ronda contra un equipo de inferior categoría) y acabó remontando en la Bundesliga y terminar con un doblete histórico ante un Bayern que luchó por todo hasta el final.
Y a partir de ahí lo ya comentado, el sistema Klopp evoluciona y se radicaliza a algo mucho más reactivo y de transiciones que acaba sucumbiendo cuando debe proponer y atacar en estático, eso sí, en Europa el plan es casi perfecto. Pueden, generalmente, ser conservadores, no tener el balón, defender y salir al contraataque (una de las mejores contras de la década) y con ello pasan a competir en Europa como pocos (finalistas, cuarto finalistas con muchísimas bajas vs Madrid y quedándose a un gol de cargárselos y acabar primeros de grupo esta temporada en la que la descomposición fue evidente). Si con estas tres temporadas no podemos decir que compitió yo ya no sé qué es competir.
-
Una pena que los rélampagos amarillos dirigidos por Klopp haya perecido ante el Wolfsburgo, un lobo que ha sacado los dientes y mira a lo grande. Y no hace tanto, los de Klopp le daban autenticas cachetadas de autoridad al Rey Rojo de Munchen, hasta que se frustó tanto que solo pensaba en mejorar para ganar.
-
@Joanbarriach
Yo no he tachado en ningún caso al Dortmund de "equipillo que pasaba por allí". Era un muy buen equipo, pero que sin ninguna duda, se vio exponenciada su hazaña por el mérito de haber eliminado al Madrid, como en su día también pasara con el Olympique de Lyon, un equipo muy serio y competitivo que tocó el cielo eliminando al Madrid en octavos, y que más allá de eso no consiguieron nada, y además, tampoco estaban en disposición de estarlo. En 2005 fueron eliminados por el Werder Bremen en octavos; en 2006 cayó ante el Milán en cuartos; en 2007 fue la Roma en octavos; el 2008 también en octavos fue el United; en 2009 también en octavos fue el Barcelona. Y llega 2010, y elimina al Madrid en octavos, luego tuvo suerte en cuartos y cayó con sus compatriota Burdeos para caer en semifinales ante el Bayern con un soberano 4-0. En 2011 se volvieron a topar con el Madrid y cayeron sin gran dificultad.
Con el Dortmund ha pasado gran parte de lo mismo, su gran mérito recordado en Champions es la eliminación del Madrid, porque en años anteriores pasó desapercibido, con más pena que gloria; y en el año que se topó con el Madrid en semifinales era simplemente un equipo muy meritorio que ya le puso las cosas difíciles al Madrid en la fase de grupos y que dejó al City fuera. En la final contra el Bayern sólo aspiró a poner en apuros al equipo de Heynckes. En el siguiente año, el Dortmund, eliinó sufriendo al Zénit para volver a encontrarse con el Madrid en cuartos, una eliminatoria que de nuevo partía claramente como favorito el Madrid y así lo demuestra el 3-0 de la ida y sólo una pájara del Madrid en Alemania puso emoción en la eliminatoria. Este año no ha sido rival de una Juventus que finalmente se ha plantado en la final
Como ves, el gran mérito por el que será recordado este Dortmund en Champions es básicamente el descalabro que propició al Madrid. Pero con esto no digo que fuera un equipo flojo, sólo pretendo poner a cada uno en su sitio
@Joanbarriach 29 mayo, 2015
Era el Dortmund más emocionante y en realidad el menos competitivo. Sus primeros años en Europa eran una enorme sensación de sí, pero no. Partidos perdidos por detalles, por un exceso de ímpetu y falta de saber templarse y ver que en Europa hay que ser más cínico y otros en el que la diosa fortuna le fue esquiva. En la EL del año de la primera Liga de Klopp el partido que pierde vs Sevilla en Dortmund es inexplicable y en el de vuelta, necesitando ganar, no supo competir cuando era notablemente mejor.
He de confesar que mi jugador fetiche entonces era Kagawa…