Buscar su propia definición | Ecos del Balón

Buscar su propia definición


Como si su apellido le obligara a dejar el Atlético para crecer y encontrar un nuevo punto de arranque, Óliver Torres aterrizó en un proyecto aparentemente idílico para su momento futbolístico. Al abrigo del entrenador que mejor lo conoce personal y deportivamente, Óliver intentó darse a conocer en este nuevo Porto de Julen Lopetegui, el que ha recuperado el 4-3-3 pero que tiene en Torres uno de sus jugadores más representativos, lo que aleja a los dragones del vertical y agresivo conjunto de ideas más o menos recientes. El ex-rojiblanco tiene la total confianza de su entrenador, lo que ha derivado en una asunción completa de lo que el sistema de Julen entiende como interior de posesión.

Óliver Torres ejerce como interior de posesión en un 4-3-3

Enfatizamos esta denominación porque hubo un tramo de la temporada donde el extremeño se acercó al área, enlazó algunos minutos como falso extremo izquierdo cuando su entrenador pretendía tener un apoyo más en la circulación y eso derivó en la posibilidad de que Óliver redefiniera su papel en el equipo así como el suyo propio como futbolista. No le fue mal, produjo en el último tercio con varios goles y otras tantas asistencias, pero se ha asentado definitivamente en el mismo rol, exactamente el mismo, que Julen Lopetegui le concedió en la sub-20, aunque en su desarrollo no fuera tanto así. Sin trampa ni cartón: jugador que marca el tempo, ordena la fase ofensiva y sirve como punto de apoyo para dar continuidad, mirando siempre a los ojos del mediocampo oponente.

Definiendo «a qué se dedica» Óliver en este Porto que ha pasado con solvencia de la fase de grupos, diremos que a ordenar a un equipo que intenta construirse con pases y combinaciones, que respeta muchísimo las alturas de cada posición para no dar facilidades a los centrocampistas rivales a la hora de buscar el robo y que otorga Óliver Torres juega ‘igual’ que en la sub-21al joven español un papel, en la teoría, clave para conseguirlo. Lopetegui ha entregado a Torres el lado fuerte -el izquierdo- del inicio y posterior franja de creación junto a Héctor Herrera -interior derecho-, orientando siempre su pierna diestra para la descarga o el pase raso. Con Casemiro en el pivote, un jugador más enfocado al equilibrio en las transiciones, jugador durísimo en el choque y el cruce, Torres recibe muchos primeros pases desde los centrales. Es Herrera quien sube un escalón y Óliver busca un socio por delante -Brahimi normalmente- o cambia de frente hacia Danilo, siempre abierto y despejado por la calidad posicional del mejicano. Torres es el que más pases repite, si bien, todas sus acciones se ven más comprometidas. Por ejemplo, su protección y giro se ve más discontinuo en la Primeira Liga que en las inferiores.

Ser protagonista jugando el 95% de las veces de cara es algo reservado a los más talentosos. En sistemas de posesión, poquísimos son los que alcanzan un gran nivel de continuidad, presencia e impacto. Y que Óliver sea, a priori, el aparentemente más dotado para ello en la época post-Xavi añade más dificultad a la tarea. Exceptuando su capacidad para encontrar a los más lejanos -Danilo, Quaresma-, donde su gesto es notabilísimo, es complicado ver en Torres un gran organizador. ¿Es real su impacto en el juego del Porto? Su implicación se ha elevado exponencialmente, ha ensanchado en continuidad en el juego, pero si hay que responder a la pregunta de si la jugada mejora o se aposenta con sus posiciones y decisiones, la respuesta no sería meridiana. En un ecosistema francamente apto para sus particulares aptitudes, la experiencia es positiva porque su titularidad y confianza transmitida desde el banquillo facilitan el camino pero aún está por ver que Óliver Torres sea un verdadero cerebro.


14 comentarios

  • Juan 18 febrero, 2015

    Buenas, cual es su top 3 de centrales de la actualidad?

    Respond
  • hola 18 febrero, 2015

    Veremos que nos deja el partido de los "tapados". El Basel intentara seguir derrotando "grandes" en competiciones europeas y el Porto tratara de volver a 4tos despues de mucho tiempo. Bonito partido el que nos espera, creo que sera una serie con una buena cantidad de goles.

    Respond
  • Garate 18 febrero, 2015

    Oli necesita posesion, su aire es el balon, pero creo que podria explotar mas sus magnificas cualidades algo mas arriba, sin asumir los riesgos propios de la parcela en la que ahora se desenvuelve. Con el Cholo, perro viejo, caia mas en banda, y mas arriba, donde sus defectos a nivel defensivo eran menos dañinos para la escuadra rojiblanca. Aun asi, en el planteamiento del año pasado se hacian patentes estas carencias cada vez que salia. Un buen bregador al lado, o un veterano tipo Tiago, le vendrian de perlas

    Respond
  • javimgol 18 febrero, 2015

    ¿Ha alcanzado nivel suficiente para poder ser importante en el Atlético (un equipo como mínimo TOP 5 europeo) el año que viene?

    Respond
  • Larios84 18 febrero, 2015

    ¿Que ha sido de Ruben Neves? Es muy joven aún, pero tuvo relativo impacto a comienzo de temporada y apenas he vuelto a escuchar nada de él.

    De los españoles salvo Oliver Torres, poca cosa supongo. Andres ensombrecido por Fabiano, Marcano jugará más por eventualidades de Martins Indi supongo, Adrián mas lesionado que otra cosa…, Tello supongo que tendrá minutos pero ante el buen hacer de Quaresma y Brahimi no jugará todo lo que el querría, y de Campaña y Jose Angel no tengo ni idea.¿Alguien familiarizado con el Porto que me saque esas dudas?

    Respond
  • Abel Rojas 18 febrero, 2015

    @ Javimgol

    Para mí, de momento, no solo no lo ha hecho, sino que ha sembrado más dudas.

    @ Hola

    A mí es una eliminatoria que me motiva un montón.

    @ Juan

    Eso de las clasificaciones no nos va mucho por aquí, Juan 😛 Mejor hablamos de cada gran central por separado y así seguro que conocemos mejor a cada futbolista en particular, que es de lo que se trata 😉

    Respond
  • K.K. 18 febrero, 2015

    No sé si será el mejor sitio, pero aprovechando que se habla del Porto…

    ¿Qué temporada está haciendo Quintero?

    Respond
  • @migquintana 18 febrero, 2015

    Buenas noticias vienen de Porto, por lo que entiendo. A mí en los primeros meses, sobre todo coincidiendo con esos partidos en los que jugó en la línea de arriba, Óliver no me dijo demasiado. En realidad, es que el Porto no me ha dicho de momento mucho. Ni en intenciones ni en juego.

    @Larios84

    Lo último que sé de él es que se lesionó en el último partido de Champions League. Me suena que fue ante el Shakhtar. Supongo que aún estará recuperándose, porque en principio era para un par de meses.

    @Garate

    O un Casemiro.

    Yo también creo que Óliver Torres necesita balón, mucho balón, pero como viene a plantear Arroyo en el texto: dudo que pueda ser un organizador cerebral. De estos hay muy pocos en realidad y no pasaría nada porque no lo fuera. Se puede ser un interior con toque y calidad sin monopolizar la posesión. Pero es un poco la gran paradoja de su momento actual. Veremos si crece y evoluciona, como parece que está haciendo en el Porto de Julen, porque su aparición no pudo ser más ilusionante y luego… no convenció nunca.

    @javimgol

    Más que preguntarnos por el nivel, habría que hacerlo por su puesto/rol. ¿Dónde podría jugar Óliver en este Atlético de Madrid? ¿Como volante sustituyendo a Koke/Arda? Es posible, pero sabemos que a Simeone le encantan las certezas. Le fascinan. Y, aunque no encaje del todo en ningún puesto de momento, Saúl Ñíguez creo que le tiene tomada la delantera para ser la alternativa.

    Respond
  • Giggs 18 febrero, 2015

    Llamó muchísimo la atención en su momento por lo especial que era, más de por lo que aportaba. Excepto en la pretemporada del Atlético de hace dos años, yo nunca he visto a un jugador excelso. Con Julen tiene la oportunidad de demostrarme lo que vale aunque tampoco lo está haciendo muy allá, jugador de dejarte a medias, de quiero y no puedo. Los que creeis en el futbol de toque les dais una nueva oportunidad cada domingo, a mí me parece un jugador muy flojito

    Respond
  • Abel Rojas 18 febrero, 2015

    @ Larios

    Yo es que no creo que tuviera tanto impacto 😛

    Marcó el golazo y tal, pero vamos…

    Respond
  • Sergio Morano 18 febrero, 2015

    @Arroyo
    Defensivamente como se esta comportando?
    @Quintana
    En al Atletico actual solo podria ocupar el rol de Cani, y este ha demostrado mas cosas.

    Respond
  • Arroyo 18 febrero, 2015

    @sergio morano

    Pues una actitud fantástica, se desgasta mucho pero no tiene ninguna calidad ni cualidad física. Y tácticamente no sabe ser interior sin la pelota, corre, presiona pero pierde la brújula y no sabes muy bien qué está haciendo. Es un jugador que en el centro del campo necesita la pelota sí o sí, imperativamente. Si no, le tienes que liberar defensivamente como '10'. Y no ese ese jugador ni compensa hacerlo.

    Respond
  • PEÑA 18 febrero, 2015

    A mi el verdadero hombre ancla del Porto de Lopetegui me parece Hector Herrera, que es quien muchas veces inicia las jugadas y siempre llega a posiciones de remate. No se si es un prodigio fisico o tecnico, no lo he descifrado aun, pero lo disfruto un monton.

    Respond
  • Garate 18 febrero, 2015

    @arroyo

    Excelente sintesis. En un parrafo has resumido con exactitud lo que tambien fue su ultima temporada a orillas del Manzanares

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.