Sala de Prensa, Jornada 15 | Ecos del Balón

Sala de Prensa, Jornada 15


Ya queda poco para acabar con el año 2014 y completar la primera vuelta de esta Liga BBVA, pero los entrenadores siguen trabajando para dar con la fórmula correcta que mejore el juego de sus equipos. En sala de prensa, Diego Pablo Simeone explicó lo que quiso lograr con sus cambios, Nuno Espirito Santo argumento por qué Negredo jugó solo y Eduardo Berizzo comentó su revolución en un once sin Nolito. Además, Ernesto Valverde hizo hincapié en los problemas que le causaron los delanteros realistas y Cosmin Contra reconoció haber buscado la espalda a los laterales culés. Éstas son las preguntas y respuestas que definen la decimoquinta jornada de la Liga BBVA:

Diego Pablo Simeone. Atlético de Madrid – Villarreal CF
Durante la segunda parte, Diego Pablo Simeone pareció corregirse a sí mismo cuando dio entrada a Mario Suárez por Arda Turan unos minutos después de haber metido a Alessio Cerci por Gabi Fernández. Entre medias, el Villarreal comenzó a transitar… y a ganar.

– Daba la sensación de que, cuando sacaste a Mario, precisamente querías acabar con los contragolpes del Villarreal. Si no se podía ganar, al menos no perder el partido. No sé si lo veías así…

«Le quise dar un tiempo para jugar con los cuatro arriba. No sé si fue poco o mucho, pero ya me daba la sensación de que el equipo se partía. Entonces quería tener el medio ordenado, además de dar más espacio para Cerci en derecha y Griezmann en izquierda. Pero, bueno, fue una jugada rápida donde Vietto hace un desmarque muy bueno y luego define con mucha calidad».

Nuno Espírito Santo. Valencia CF – Rayo Vallecano
Como viene siendo habitual cada vez que no está disponible Dani Parejo, Nuno Espírito Santo alineó un 4-4-2 para enfrentarse al Rayo Vallecano. Sin embargo, en esta ocasión había un nombre muy diferente: Rodrigo de Paul acompañaba a Álvaro Negredo. Ni Alcácer ni Rodrigo.

– Negredo ha jugado muy bien a mí entender, facilitando la entrada de los interiores, pero la pregunta es: ¿lo ve compatible con Paco Alcácer? ¿Van a jugar juntos? (Cayetano Ros, «El País»)

«Yo creo que hay opciones. Para el partido siguiente tomaremos la decisión según el rival, el momento del jugador, cómo queremos plantear el partido… Pero sigo diciendo que son compatibles todos porque tienen características distintas. Álvaro, Paco y Rodrigo son jugadores distintos. […] Yo creo que la compatibilidad siempre debe estar acompañada de equilibrio. Es lo más importante. No vale tener a los tres jugadores sobre el terreno de juego si el equipo después no reconoce su equilibrio u organización. Hay dos momentos esenciales en el juego, el ofensivo y el defensivo, pero yo creo que éste último es primordial».

Eduardo Berizzo. Málaga CF – RC Celta de Vigo
Como había adelantado en rueda de prensa, Eduardo Berizzo sorprendió a propios y extraños con su alineación en La Rosaleda. Radoja, Nolito y Larrivey, entre otros, se quedaron en el banquillo ante la titularidad de jugadores menos habituales como Charles o Santi Mina.

– Nolito hoy ha sido suplente y no atraviesa su mejor momento, ¿tiene algo esto que ver con su suplencia en el día de hoy? (Leandro Iglesias, «La Sexta»)

«No… Los cambios de nombre tienen que ver con buscar soluciones, con buscar profundidad, con buscar alternativas en ataque. Hoy me parece que recuperamos algo de esa explosión en ataque, creando situaciones que el portero rival tapó en varias ocasiones. Pero ningún nombre propio, no me gusta puntualizar en nadie, tiene la explicación de todo. Debemos insistir, poner gente en ataque, ser consciente de nuestro momento y aprovechar las que tengamos. Y en la única faceta en la que creo que no fuimos superiores fue en la red».

Ernesto Valverde. Real Sociedad – Athletic Club
En el derbi vasco, David Moyes volvió a realizar modificaciones en su planteamiento inicial: 4-4-2 muy británico con dos extremos de cal (Chory y Prieto) y dos delanteros muy definidos (Vela y Finnbogasonn). Una idea que pareció confundir de inicio al Athletic Club de Valverde.

– ¿Qué le ha pasado al equipo, sobre todo en defensa, en la primera parte?

«Nos ha ocurrido que no hemos interpretado bien lo que requería el juego. Ellos apretaban con los dos delanteros a nuestros dos centrales, pero nosotros intentábamos jugar por dentro y no demasiado largo. Al final, con el partido y el campo, que además es bastante rápido, lo que fomenta la presión y hace complicado los controles, ellos nos estaban robando el juego cuando, quizás, la situación requería que jugásemos un poco más largo. De hecho, en un par de ocasiones, al jugar con un poco más de distancia, hemos enganchado con la mediapunta y hemos tenido alguna opción de hacerles una ocasión de peligro».

Cosmin Contra. Getafe CF – FC Barcelona
Ante la baja de Fredy Hinestroza, el extremo izquierdo habitual del Getafe, Cosmin Contra decidió desplazar a Ángel Lafita de la punta para acostarlo en dicho sector. Así, con Jorge Sammir como nueve, el velocísimo maño podía atacar la vulnerable espalda de Dani Alves.

– A la hora de salir al contragolpe, ha dado la sensación de que se buscaba la espalda de Alves… (Sid Lowe, «The Guardian»)

«Sí. Como los laterales del Barcelona son muy ofensivos, hemos trabajado toda la semana cómo buscar su espalda tanto con Karim como con Lafita. Hoy hemos estado más volcados en el lado de Dani Alves, pero en el descanso he insistido en que había que buscar más a Yoda porque podía hacer mucho daño a la espalda de Alba. Lo hemos intentado dos o tres veces y, bueno, creo que nos hemos acercado con cierto peligro. Hemos tenido nuestras oportunidades. Los chicos han ejecutado a la perfección el trabajo que hemos hecho estos cuatro días antes del partido».


8 comentarios

Ir abajo

  • Abel Rojas 15 diciembre, 2014

    Un poco de meta-Ecos.

    Teníamos programado cubrir el Real Sociedad-Athletic Club con un artículo, pero fue tan simplón, tan carente de argumentos de calidad, que cuando me puse a escribirle tuve que cortar porque el artículo iba a ser demasiado pobre.

    Fue como 11 tíos de un lado y 11 del otro tirando de una cuerda. En la primera parte tiró más fuerte la Real y en la segunda el Athletic. No había tres pases seguidos nunca, no podía construirse nada. Mención especial a Bergara por chocar mejor que los demás, a Vela por regatear más que nadie, a Susaeta por ofrecerse siempre y a Aduriz por ganar algunos balones largos.

    Ya está.

    A mí me decepcionó mucho.

    Respond
  • Bauer 15 diciembre, 2014

    Es que tanto Real como Athletic están en su peor momento en cuanto a juego (ambos han mejorado de un mes hacia aquí, pero me refiero a la temporada global) y ayer se vio claro. Les falta mucha confianza y juegan con miedo. Estos derbys nunca han sido de ida y vuelta, siempre hay bastante respeto pero otros años había más intensidad y más ganas de ganar.

    Del partido como dices poco que comentar, creo que la Real fue algo mejor por la buena presión en la primera parte que hizo que tuviera el control y más ocasiones claras que el rival. Con algo más de acierto se podría haber llevado el gato al agua. En la segunda el bajón físico de la Real hizo despertar al Athletic que tuvo más dominio y más llegada a la portería contraria. Con la expulsión de Laporte la Real tomó el mando de nuevo pero ya no tenía fuerzas para nada.

    Espero que recuperen la alegría ambos equipos porque ahora mismos su juego es plano y aburrido para el espectador.

    Respond
  • eldayan 15 diciembre, 2014

    Qué te lleva de ser el goleador de la eredivisie con el modesto Heerenven a ser un jugador tímido y temeroso como Finboganson???

    Respond
  • @migquintana 15 diciembre, 2014

    A mí los mejores me parecieron Carlos Vela y Markel Susaeta, efectivamente.

    @Abel

    Lo curioso es que, después de mucho decir que no estaba contento con la circulación de pelota, David Moyes se saltó constantemente a su doble pivote. Me gustó el Chory Castro y me encantó Carlos Vela, pero la Real Sociedad me pareció excesivamente británica. Y Finnbogasonn, de momento…

    @Bauer

    Es que el mejor equipo vasco, en la clasificación y en juego, está siendo el Eibar.

    @eldayan

    Hay que darle tiempo al islandés. El equipo no ayuda demasiado y el contexto tampoco ha sido demasiado positivo. Lo que es cierto es que, como digo arriba, de momento sólo se pueden escribir tres puntos suspensivos sobre él.

    Respond
  • Iker 17 diciembre, 2014

    Como seguidor de la Real, me gustó la presión con la que empezamos. Jugamos bastante bien, si bien es cierto que el partido era muy británico, menos juego que llegadas y mucho Box to box saltándose el centro del campo. Vela estuvo sensacional. El único momento en el que la Real pareció jugar bien fue cuando se enfrentaba a 10. Por cierto, es más fácil que expulsen a un jugador rival si tienes a Vela en tu equipo. Menudo jugadorazo. Un día malo te provoca 10 faltas al borde del área y 3 amarillas (la primera de Laporte la provocó él y la falta que casi mete Canales también). Es, estoy seguro aunque no tenga los datos, el jugador que más faltas provoca de la liga, y eso si fuesemos tan efectivos como el Atlético Madrid en las jugadas de estrategia, sería mortal para casi cualquiera.

    Respond
  • piterinno82 17 diciembre, 2014

    @Abel Rojas

    Hala, hala, te ha salido la vena andaluza, "exagerao" ^^.

    Ya en serio, me recordó bastante a los derbis vascos de los 90. Ambos equipos están definiéndose; la Real porque ha cambiado de entrenador y eso ha supuesto un cambio de estilo considerable; y el Athletic porque sigue buscando recuperar sus señas de identidad, o al menos encontrar otras parecidas de forma continua.

    Muy curioso el "efecto suflé" en todos los partidos de David Moyes en la Real, incluida la victoria con el Elche a pesar del marcador.

    Por cierto, ¿alguna sensación con nuestro Iñaki Williams el otro día?

    @eldayan

    Vi a Finnbogason en la Eredivisie varios partidos y la verdad es que me parece un delantero interesante. Si el equipo va a buscar las bandas, a poco que se coordine con Vela y le entre el primer gol, debería mejorar. Me queda una duda: los extranjeros que han brillado en Donosti suelen ser de sangre bastante más caliente: Kovacevic, Karpin, Nihat, Kodro, …

    @Quintana

    No viste en el Valencia más un 4-2-3-1? Al menos, por perfil y movimientos de Rodrigo De Paul.

    Respond
  • @migquintana 17 diciembre, 2014

    @Iker

    Me recordó al Vela de la segunda primavera con Montanier, cuando expulsaba a un jugador por partido y la Real Sociedad encadenó esa brutal racha de encuentros jugando contra diez. Increíble cómo sabe forzar las faltas. De hecho, la primera de Laporte, es él el que pone la pierna por delante para proteger le balón y, de paso, forzar la tarjeta amarilla para el defensor francés. De manual.

    @piterinno82

    4-4-1-1 en todo caso. Como cuando jugaba Rodrigo, diría yo.

    Pero Nuno siempre habla de 4-4-2 cuando no está Parejo, así que… ^^

    Respond
  • Iker 17 diciembre, 2014

    Es un hacha. No conozco ningún jugador que sepa forzarlos tan bien. Es un pillo. Una de esas rojas que dices fue la de Piqué. Primero le forzó una amarilla con una falta relativamente normal. Luego aprovechó una falta pidiendo distancia y cuando el árbitro pitó se la echó a Piqué que estaba claramente demasiado cerca. 2ª amarilla por no dejar sacar la falta y uno menos. Creo que fueron 13 partidos seguidos con un jugador más. Y fue en parte gracias a Vela sí.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.