Más Madrigal | Ecos del Balón

Más Madrigal


«Es un mediapunta talentoso que destaca por su gran calidad técnica, creatividad y buena llegada al área rival, siendo una de las jóvenes promesas del fútbol nacional. Además, es un centrocampista ofensivo polivalente, ya que puede jugar tanto por dentro como por fuera en el frente de ataque». Así presentó el Villarreal a uno de sus nuevos fichajes. Más allá del compartido positivismo que siempre desprenden estas notas, ofrece esta en particular un matiz futbolístico extra sin llegar del todo a demostrar que hay una intención por evidenciarlo. La misma sutilidad con la que la escuela castellonense demuestra tocando la pelota.

Cuatro son los movimientos que hasta el momento ha presentado el tercer año de proyecto -dos años y medio para ser exactos- de Marcelino García Toral al frente del submarino, siendo el cuarto entrenador con más tiempo en un mismo banquillo en la actual Primera División, por detrás de Simeone (Atlético), Jémez (Rayo) y Gaizka Garitano (Éibar). Echando un rápido vistazo todos encajan vestidos de amarillo. Y es que el Villarreal no tiene por costumbre moverse en busca de jugadores que cuadren como prototipo de una demarcación o una línea, sino que todos representan o desarrollan funciones compatibles y dependientes de lo que supone tener el balón y atacar como el molde que El Madrigal dicta.

Las apuestas son claras: continuidad y fidelidad

Denis Cheryshev, Antonio Rukavina y Jonathan Dos Santos tienen la suerte de ser muy distintos pero a la vez muy necesarios entre sí; casi hasta parecen destinados a complementarseRukavina como lateral largo y reconocible: primero y segundo para conceder espacio al tercero. Pocos equipos hay, no solo en España sino en Europa, que abanderen la mecánica cuando gobiernan campo rival. Una cadena de montaje que tiene en las bandas toda la producción para que sus centrocampistas encuentren el espacio que otorgue la ventaja definitiva. Laterales largos, superioridad por fuera, el tercer hombre en los picos del área para girar y combinar o diagonales a portería desde el lado opuesto al balón.

Uno de ellos es Cherysev, quien busca repetir la oportunidad que finalmente no tuvo en Sevilla. El fichaje es de expectativas similares. Denis luchará por un puesto en uno de los dos costados. A la espera de nuevos y presumibles movimientos, junto a la progresión de Moi Gómez y veremos si la definitiva vuelta de Hernán Pérez del fútbol griego, el ruso intentará justificar esa electricidad en los últimos metros. Necesitará algo de adaptación, sobre todo en asimilar esos conceptos ofensivos, pero su perfil parece decir que Marcelino ya tiene pensado qué rol tiene para él.

Jona Dos Santos parece el movimiento más estimulante por ahora

Más definido y preponderante parece el papel de Rukavina, lateral diestro que trae la mili hecha desde Valladolid y cuyo primer año con Djukic sirvió para entender las virtudes que tan bien encajan con los amarillos: timing para incorporarse, 2×2 y dueño de un carril larguísimo. Por ahí cerquita quizás ronde Javier Espinosa, un prometedor mediapunta procedente del Barcelona B pero que tiene posibilidades de salir cedido en busca de minutos y titularidades.

La apuesta para la coqueta sala de máquinas que Bruno, Pina y Trigueros dominaron esta última temporada es Jonatan Dos Santos, un buen pasador en lo técnico y que busca la primera gran oportunidad en su carrera de demostrar que también es un gran pasador en lo táctico. Es uno de los retos más interesantes del Villarreal para este nuevo año, que el hermano de Gio se sienta importante y que el propio colectivo logre encajar su fútbol sin aspavientos y con gracia. Un nuevo movimiento que junta cultura de pase y genes sudamericanos para una de las escuelas del fútbol español.


10 comentarios

  • @theguacaran 22 julio, 2014

    Un equipo muy interesante de ver, cuenta con jóvenes que quieren brillar no a la espalda de otros, si no por ellos mismos!

    Respond
  • vi23 22 julio, 2014

    Este equipo es un ejemplo a seguir. Todo se hace con sentido. Me dio mucha pena su descenso y me alegró lo sano que fue el retorno.

    Respond
  • @migquintana 22 julio, 2014

    Qué bien se mueve siempre el Villarreal. Lo de Rukavina me parece un acierto pese a la gran temporada de Mario, con quién deberá disputarse el puesto de titular, y lo de Cherysev creo que puede salir muy bien. Es un futbolista que, si bien puede jugar a las revoluciones del mejor Submarino de Marcelino, allá por noviembre-diciembre, además le aporta un grado de determinación que en estos equipos siempre puede significar una cantidad de puntos decisiva. Tuvo mala suerte en Sevilla, pero ha caído en buena plaza.

    E igual digo de Jona dos Santos. Un poquito tarde este salto, pero acertado. El Villarreal en ciertos momentos echó un jugador como él, porque creo que Manu Trigueros es otra cosa, menos pausado y más vertical, así que Marcelino puede ganar ahí una variante interesante con balón.

    @vi23

    Es un verdadero ejemplo. Cierto que ha contado con un músculo económico que otros clubes no han tenido, pero es que siempre ha habido un proyecto y se ha trabajado en una misma dirección. El Villarreal ya tiene marca reconocida. Sabemos lo que busca, a lo que juega y lo que puede ofrecer. Y eso no sólo es positivo para ellos mismos, sino para los jugadores, que muchas veces establecen al Villarreal como una prioridad para seguir progresando en el fútbol profesional. En cierta medida, son una garantía.

    Respond
  • javimgol 22 julio, 2014

    Rukavina me parece un jugador magnífico, un lateral sin ningún tipo de defecto (bueno tácticamente, aguanta en el uno para uno, se incorpora con inteligencia, no centra nada mal)…. pero entiendo poco que vaya a Villarreal estando Mario. Creo que sería titular indiscutible en 15 equipos de Primera y aquí se enfrenta a una de las joyas de la cantera que hizo una temporada pasada magnífica, superior a la del propio Antonio.

    Respond
  • dac84 22 julio, 2014

    en villarreal tienen la ideas muy claras y transparentes , tanto en el aspecto deportivo como economico . con dirigentes serios , sin estirar mas el brazo que la manga en el caso de los fichajes de nuevos futbolistas y sus salarios , ya que no van muy sobrados economicamente . y ademas teniendo una buena politica de cantera teniendo una sencilla pero completa ciudad deportiva con 9 campos de futbol , y con una magnífica residencia donde viven y forman a los chavales . en este punto se parece mucho al udinese en este sentido , porque tiene muchos ojeadores repartidos por toda españa y buena parte del mundo que hacen que sus equipos de la base tengan mezcla de diferentes procedencias, saliendo jugadores de la geografia española como cazorla,bruno, matilla, mario, jonathan pereira, joselu, gerard moreno, manu trigueros etc… y extranjeros como musachio, jefferson montero, nicke bille, hernan perez ,nahuel etc… fichando casi siempre jovenes promesas , o jugadores jovenes y baratos , para despues vender a buen precio . y encima hasta forman buenos entrenadores como son garrido y julio velazquez . aqui se tiene de reconocer que roig y llaneza en todos los sentidos , casi me atreveria a decir que son los mejores dirigentes del futbol español.

    y en el aspecto de fichajes de esta temporada solo decir , que con los fichajes de rukavina (gratis) jonathan dos santos (solo 2 kilos) , cherichev (cedido) , espinosa(gratis) y asenjo (ejerciendo opcion de compra) . solo que fichen a un central , lateral izquierdo de largo recorrido y un delantero , creo que tendrian un equipo de sobras para luchar por el 4 sitio que daria clasificacion a champions , y hacer buen papel en la europa league y copa rey .

    Respond
  • piterino 22 julio, 2014

    Los tres son buenos fichajes y dotan de una mayor profundidad a la plantilla, con total coherencia con el estilo y el sistema. Los tres tienen al mismo tiempo algún margen de duda: Denis y Jonathan llevan mucho tiempo parados y salen de lesiones de gravedad, y Rukavina podría tapar a Mario, uno de los futbolistas más estimulantes del equipo la temporada pasada.

    De todas formas, y reconociendo el refuerzo que suponen para el plantel, creo que para que el Villarreal dé un paso adelante de verdad, aún debe reforzar el centro de la zaga y, posiblemente, la delantera. En esos movimientos va a estar la clave.

    Respond
  • @Rayner_19 22 julio, 2014

    Qué bonito es ver como un proyecto tan sólido como era el del Villarreal hace unos años no se vaya a la deriva por un descenso a Segunda sino que refuerce la idea de que se está trabajando en la buena dirección. Me parecen cuatro buenas incorporaciones con posibilidades de ser jugadores muy importantes. Lo que quiero ver este año es como funciona Marcelino jugando también entre semana, ya que su equipo es muy dado a las rachas de resultados y a los picos y valles en la forma física. Así entiendo lo de Rukavina, para dar profundidad, así como los otros tres (más variantes y opciones).

    Respond
  • @migquintana 22 julio, 2014

    @javimgol

    A mí también me ha sorprendido un poco, pero es un muy buen fichaje. Quizás se piense en Mario para cambiar de banda, que creo que ya ha jugado ahí algún partido. Aunque ahí también andan Jaume Costa y Jokic, que sin llegar a su excelencia también han rendido bastante bien.

    @Rayner_19

    De hecho, hay que recordar que el año que bajan estaban jugando Champions. Cayeron en el grupo de Bayern, City y Nápoles, pero eso ya te condiciona la planificación. Y en Europa League, lo lógico es que jueguen bastantes más partidos y puedan ser muy competitivos.

    Respond
  • MichaelL 22 julio, 2014

    Si al final Bojan vuelve al futbol español, me gustaría verlo en el Villareal

    Respond
  • alvariit 23 julio, 2014

    Un jugador muy agradable de ver Espinosa. Delicioso técnicamente, estaría encantado de que lo cedieran a mi Córdoba para cerrar la línea de mediapuntas

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.