![](http://www.ecosdelbalon.com/media/icons/minimenu.jpg)
El mexicano siempre ha sido un fútbol muy conceptual. Jugadores obedientes, que realizan sobre el césped los movimientos requeridos por el sistema. En esta Selección de Miguel Herrera, los interiores tienen una misión muy enfocada a la movilidad entre líneas. En otras palabras, en lugar de bajar a por el balón, “se alejan de él”. En esa suerte, Héctor Herrera es todo un especialista. México arranca la jugada desde atrás (00:03) a través de su célebre central Márquez, famoso por su calidad a la hora de sacar el balón jugado. Ahí el mandato de los interiores es conceder espacio al defensa, así que Herrera (interior derecho) comienza a alejarse de la pelota. No existe intención alguna de ir a buscarla, al punto de perderla de vista en algún que otro segundo (00:05). La función real de Herrera es encontrar una posición adelantada en la que recibir, “retrasar” al contrario y, como decíamos, dar espacio al pasador. Herrera ya ha logrado una ubicación óptima (00:07), siendo una opción clara para Márquez, que sin embargo opta por un envío en largo (00:08). Por cierto, el otro receptor de dicho envío será Guardado (00:10), el interior izquierdo, que también tiene como rol “fijar arriba”. El esférico es cortado con dificultades por el rival, que trata de abandonar la zona de peligro. En ese momento, Camerún recibe la presión de Herrera, que se encuentra muy adelantado (00:17). Esta es otra de las consecuencias de las directrices que siguen los medios mexicanos; pueden llegar rápido a la presión al comenzar muy arriba las jugadas. Mexico niega la contra y el ataque se reinicia, de nuevo en los pies de Márquez (00:37), que en esta ocasión abre hacia la banda (00:42). El comportamiento de Herrera no va a cambiar. El del Oporto espera bien colocado a espaldas del centro del campo adversario (00:42), hasta que finalmente entra en contacto con la bola (00:44). A partir de aquí todo es talento. Para recibir entre líneas (00:44), atraer contrarios y conducir (00:45), tirar una pared, volver a conducir (00:47) y meter el pase de gol (00:48). Héctor Herrera definió por calidad. México, además de por sus buenos futbolistas, marcó por táctica.
@_manuelcantero 29 junio, 2014
Muy buena secuencia, como de costumbre. Con respecto a Márquez yo tengo una apreciación que no sé si compartiréis. Me da la sensación que lo que vemos en el vídeo no termina de ser del todo lo habitual. Me explico.
En el vídeo, para que Márquez pueda sacar él mismo el balón tiene que abrirse ligeramente, mandando al 'Maza' Rodríguez directamente a la línea de cal, a una zona muerte donde no participa, simplemente para dejarle el espacio al Kaiser. Pero esto no siempre ocurre, porque no siempre se puede asumir el riesgo de perder al 'Maza' y a Márquez en un hipotético mal primer pase que generara la transición del rival con H. Moreno, el central sobrante.
A mi parecer, lo que más veces vemos es a Márquez distribuir desde la posición centrada del libero, bien para 'Maza' o bien para Moreno, que son los que pisan más campo contrario durante los partidos y los que tienen más opciones de realizar un pase que supere línea, algo para lo que, dicho sea de paso, no tienen la calidad del Kaiser.
Ante esto, ya desde los partidos amistosos previos al mundial, yo me preguntaba si sería posible hacer la permuta Márquez-'Maza', para que sea Rafa el que pise campo contrario (con 'Maza' ocupando una posición de mayor sentido) y haga de su juego un valor y una ventaja aún más potente y más continua. No sé como lo veis.
La siguiente pregunta es si sería un intercambio de posiciones permanente o una solución para la salida del balón cuando el ritmo lo permita. Como solución permanente le veo algún problema. Como cuál sería el comportamiento de Márquez achicando espacios, algo que Herrera les pide a 'Maza' y a Moreno, y del mismo modo, cuál sería el del 'Maza' en un rol mucho más posicional. Seguramente México sería peor defensivamente si el cambio fuera permanente, pero yo apostaría a que mejoraría aún más la salida de México.