Puntito firmado | Ecos del Balón

Puntito firmado


Cuando dos equipos evidencian tal ejercicio de conciencia, acusa el fútbol, como terminó ocurriendo, discontinuidad en su producción de ocasiones y una correspondiente conformidad con el resultado. Capello, epítome de una filosofía, y Hong Myung Bo, experto central e histórica referencia del fútbol coreano, decidieron jugar con negras durante gran parte del partido, con los medidos riesgos que el marcador solicitaba a cada momento. Porque fue la conciencia de ambos lo que igualó el desarrollo del choque y su posterior resultado. Aun así, lo que quisieron ser no fue porque puedan ser potencialmente mucho más. No hubo excedente reservado sino incapacidad reconocida y adaptada a su rival.

Ambos equipos dejaron el riesgo para el segundo tiempo

Comenzó el partido con la posesión dividida, con ambos equipos tomándose poco tiempo en campo rival, definiéndose precisamente por eso: ataques de pocos pases, triángulos en banda y balones filtrados entre central y lateral para no encontrar pérdidasKi Sung-Yong, el mejor coreano que favorecieran contragolpes en el mediocampo. Con ligera superioridad rusa en los primeros compases, finalizaron mejor los coreanos en cuanto Ki, el centrocampista del Sunderland, entraba en contacto para dar continuidad y segundos a cada posesión asiática. La sensación de que Rusia tenía problemas en zonas interiores se acentuó con el paso de los minutos. Berezutskiy e Ignasevich, pesados y lentos, necesitan una altura defensiva cercana al área, así que los espacios concedidos por Fayzulin y Shatov aparecían para que Son recibiera y corriera en situaciones que no parecían corresponder.

Ésta fue la idea general de los dos primeros tercios de segunda parte. Corea tocaba y se acercaba a la frontal mientras Rusia se partía para los suspiros interiores de Capello y Panucci -segundo entrenador ruso-. El problema de Rusia es que dispone de un contragolpe liviano, dependiendo de que sus jugadores más técnicos, Eshchenko y Kombarov logren incorporarse para proponer cosas y convertirlas en ventajas, pues Samedov y Zhirkov no acompañaban los movimientos de Kokorin. En estas entraron Dzagoev y Kerzhakov, creando un triángulo que primero dibujó una combinación fantástica con Eshchenko en el primer gol y después sostuvo el último tercio a gran altura, generando saques de esquina y cercando a Jung.

Corea no pudo cerrar la ventaja del marcador. Rusa, más experta

En lo menos táctico y técnico quizás faltó experiencia en los coreanos para enturbiar la última media hora de juego cuando se adelantó en el marcador -algo que demandó el genial comentarista de GolT, Jae un Do-. A pesar de que el gol ruso llegó en una combinación técnica y conceptualmente perfecta, perdieron el ritmo del encuentro y no lograron cerrar una ventaja que vino por un error traumático de Akinfeev del que Rusia salió con la justa entereza obligada por la inmediatez y la urgencia de puntuar. El gol, por supuesto, del único jugador que ya conocía la Copa del Mundo.


2 comentarios

  • eldayan 18 junio, 2014

    Este grupo….es de lo más extraño en este mundial. Son cuatro selecciones "sui generis", no les veo muchas chances a los dos que clasifiquen a octavos, versus los dos del grupo g (Alemania/USA/ghana/Portugal).

    Rusia me parece un equipo muy limitado, sin mucho talento. Corea es inocente y Argelia carece de pegada. Me gustan Corea y Argelia, pero es probable que se clasifiquen los otros dos =/

    Respond
  • @migquintana 18 junio, 2014

    Es posible que las dos que pasen tengan menos opciones que sus rivales en octavos, pero a cambio van a dejar uno de los grupos más competidos del Mundial. Yo no sabría pronosticar ninguno de los partidos que quedan. Supuestamente Bélgica es la más dura y Argelia la más flojita, pero ya vimos los problemas que le ocasionaron los africanos a la que debe ser ''la revelación''.

    En el caso de Rusia, la verdad es que arriba va muy cortita de talento. Sin los jugadores de antes (Arshavin, Pavlyuchenko…), la baja de Shirokov y que Dzagoev tardó bastante en entrar, quedas totalmente a expensas de lo que haga el equipo como bloque. Y no sé si es suficiente…

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.