Bastian después de Jupp | Ecos del Balón

Bastian después de Jupp


Bastian Schweinsteiger es uno de los pilares del Bayern Munich. Canterano, toda su vida en Baviera, pieza angular de la selección germana y armazón del vestuario muniqués, Bastian es muchas cosas. Desde que Louis van Gaal redefinió su esencia y se afianzó en el sistema de Heynckes, el rubio bávaro es incuestionable en el césped del Allianz Arena. Tras la llegada de Guardiola, Schweinsteiger ha supuesto para Pep un extraño elemento, a medio camino entre la versatilidad y la indefinición.

Muy atrás quedó la transición entre el primer Bastian, entrenado por Magath, Klinsmann o Hitzfeld, poco matizado en su estilo, hasta el reposado centrocampista total de Louis van Gaal, y sobre todo, el que despega con Jupp Heynckes. Schweinsteiger no luce tanto con guardiolaCon Luiz Gustavo por detrás y la ayuda de Kroos, Bastian es el verdadero protagonista del juego en la zona central del entramado de Jupp, ejecutando, bien es verdad, dinámicas pasadoras más simples, enfocadas a las bandas, donde podía descolgarse y llegar desde atrás. Tomó enorme protagonismo en la salida de balón, a un ritmo bajo y ayudado por un Franck Ribery en izquierda –impresionante- y Philipp Lahm en la derecha. Arriba tiraba la diagonal que distraía y compensaba los movimientos de Robbery. En definitiva, un Schweinsteiger dinámico y libre. Un líder.

Bastian no encaja tan bien como en la idea de Jupp Heynckes

La llegada de Guardiola supuso una serie de cambios estructurales que daban mucho peso en la elaboración a Toni Kroos, Philipp Lahm, el gran movimiento táctico del genio catalán, y Thiago Alcántara, fichaje que Pep entendió como importante para asentar todas sus teorías. La figura de Schweinsteiger sería la de sumar un apoyo a la pelota en los tres tramos: en salida, en mediocampo y en zonas más adelantadas y recostadas, amén de un punto mayor de equilibrio y seguridad sin la posesión de la pelota. Su peso específico y su calidad contrastada le posicionaban en el ‘XI’ por delante de Mario Götze o Javi Martínez. En la práctica, Bastian queda indefinido en términos de importancia. Reducida su presencia en la frontal para el disparo, más acompañante que iniciador en el control del esférico en el centro del campo, su inclusión no saca lo mejor de su fútbol, que exige cosas que el bávaro no acomete con la claridad que a Guardiola le gustaría.

Una situación análoga por la que han pasado Fábregas y el Barcelona en las últimas temporadas, sobre todo en partidos más importantes, donde Cesc se sumaba a un planteamiento de control, con y sin balón, con labores de llegada y dinamismo, ocupando el puesto de Pedro o Alexis, integrantes del Barça de los extremos, planteado así en partidos menos exigentes. En el caso del Bayern, la lesión de tobillo de Bastian y la versatilidad que Pep ha dibujado en su centro del campo, por el que incluso pasaron Götze, Shaquiri o Müller, no han terminado de establecer una configuración definitiva. La lesión posterior de Thiago, dado de alta en estos últimos días, tampoco ha facilitado el poder comprobar la disposición definitiva en un mediocampo que Schweinsteiger aún no ha hecho suyo.


9 comentarios

  • javimgol 29 abril, 2014

    En directo el miércoles Schweini me dejó muy malas sensaciones, la verdad. El juego lo dirigía Kroos, y su mayor auxilio era Lahm. Y en defensa no parecía un titán.

    Respond
  • Abel Rojas 29 abril, 2014

    @ Javimgol

    Es lo que comenta Arroyo en el último párrafo. El comentario original fue de Fernando Ajenjo (director de Ecos) y de ahí salió el artículo: Bastian es al Bayern de Pep lo que Cesc al Barça de Xavi. Nadie sabe exactamente cuál es su función exacta ni en defensa ni en ataque, da la sensación de que cada día juega en una posición o con una misión diferente, pero sin embargo juega porque su calidad es superior a la de sus suplentes y se espera el detalle. Y además el detalle, en el caso de Bastian, llega.

    ¿Acaso alguien descarta hoy un golazo suyo de llegada desde atrás?

    Respond
  • Kay 29 abril, 2014

    Abel:

    ¿alguién puede descartar un gol guarro de Muller? ¿un cañonazo de Kroos? ¿Una individualidad de Robbery? ¿un gol a balón parado de Mandjukiz? ¿un chutazo de CR7? ¿un carrerón a la contra de Bale? ¿una contra genial de isco/Benzema? ¿un corner de Ramos?

    Es que es un partido donde hay muchos jugadores capaces de marcar el "gol injusto" a la mínima.Y algunas indefendibles si no sales replegado. Por que irónicamente cuando mejor fue el Bayern menos ocasiones fizos y cuando mejor estuvo el Madrid en juego más casis tuvo el Bayern.

    El de hoy es un partido de palomitas.

    Respond
  • Abel Rojas 29 abril, 2014

    @ Kay

    Estoy de acuerdo.

    Pero no hoy, sino desde el minuto 1 de la eliminatoria. Creo que estaba cantado que sería una eliminatoria de momentos, sobresaltos y jugadas extraordinarias con más peso emocional. Y con imperfección en el juego de ambos. En el Bernabéu solo se vieron las costuras del Bayern, pero el Madrid también tiene.

    Respond
  • SergioMartin91 29 abril, 2014

    Viendo el partido que hizo en la ida el bueno de Bastian creo que hoy será suplente y coincido en el comentario de que el alemán es al Bayern lo que Cesc es al Barcelona, y tampoco le veo un rol especifico en el sistema de juego de Guardiola, por lo que hoy espero un Javi Martinez y Kroos con Muller por delante.

    Respond
  • Kay 29 abril, 2014

    Abel:

    No, si eso ya me lo imaginaba desde el principio y ni me atrevia a dar una tendencia en el partido. Por que es eso, que tienen muchas jugadas de gol que pueden hacer de manera aislada. Y los goles cambían los partidos.

    Respond
  • @DavidLeonRon 29 abril, 2014

    @Sergio

    "Viendo el partido que hizo en la ida el bueno de Bastian creo que hoy será suplente"

    Tengo yo que ver eso. Tengo que ver que el Bayern "se elimine" con Bastian Schweinsteiger en el banquillo del Allianz. Es una decisión que condiciona cosas incluso a futuro.

    Respond
  • @sgomezabente 29 abril, 2014

    Ven a Bastian tocar la corneta y 'ordenar' al equipo jugar a la alemana en caso de impaciencia, aún sin órdenes de Pep??

    Respond
  • @barcalogia 29 abril, 2014

    Yo creo que es el que tiene más papeletas de quedarse fuera. La presencia de Muller por delante le pone freno a sus movimientos verticales, y pierde incluso más sentido. Tampoco me extrañaría que se quedase fuera Kroos, que no estuvo bien en la ida, y buscar un poco más de empaque en ese Schwein-Lahm.

    Es curioso, estos días comentaba que ese Kroos-Schwein-Lahm se parece al Iniesta-Cesc-Xavi en el sentido de que los tres te dan algo que necesitas, pero jugarías mejor (más ordenado) solo con dos.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.