
Xabi Alonso lo fue casi todo en el mejor Real Madrid de Mourinho. El tolosarra encabezó un sistema de juego que por momentos alcanzó el que quizás fuese el mayor vértigo ofensivo visto en este siglo. Una máquina de correr y golear que dejó registros históricos. Pero aquel engranaje tenía un fallo: dependía demasiado de Alonso. Para funcionar, el invento demandaba siempre el 100% de Xabi. El vasco debía recogerla atrás, pasarla y acompañar la jugada hasta tres cuartos. Todo a inmensa velocidad, sin tiempo para coger aire. Una labor sin duda exigente y muy distinta a la que hoy ejecuta bajo el manto táctico de Carlo Ancelotti. El italiano, más pausado, ha cambiado al Real y, por extensión, a Xabi Alonso.
Con Carlo Ancelotti, Xabi Alonso juega a un ritmo bastante más bajo que en el ciclo de José Mourinho
Hay que decir que el Madrid de Carletto, en su primer año de proyecto, no ha llegado a abril siendo un conjunto redondo. Los madridistas han exhibido tramos de buen o muy buen fútbol en todas las fases del juego pero siempre de manera intermitente y nunca alcanzando la globalidad que pretende su entrenador. Es importante resaltar esto para que quede claro que ninguna exposición táctica analizada a continuación se ejecuta de manera perfecta y sostenida. Con motivo de su enfrentamiento de hoy ante el Bayern y presuponiendo que los de Guardiola tendrán la posesión, arrancamos el texto con el Real Madrid y sus comportamientos sin la pelota. «Xabi Alonso defendiendo».
FINAL DE COPA. LA GRAN NOCHE DEFENSIVA DE XABI
Hasta la fecha, la final de la Copa del Rey ha sido el ejercicio defensivo más brillante del Real Madrid en la temporada. El planteamiento merengue estuvo claramente condicionado por experiencias del pasado que más tarde estudiaremos en profundidad. El concepto defensivo fue muy claro: “espacio antes que robo”. El Madrid se organizó en un 4-4-2 (foto de la derecha) en el que Isco y Di María cerraban a la altura del doble pivote, con Benzema y Bale arriba. Los puntas tenían la misión de trabajar principalmente sobre Busquets y Xavi, es decir, sobre la creación culé. Para Modric y Alonso quedaban Messi y Cesc; el juego entre líneas. Por último, Di María e Isco, debían tapar a los de fuera… sin olvidarse nunca de lo que pasaba por dentro. Ahí estuvo la clave. El Real Madrid tenía un plan: ceder las bandas.
Pese a que Di María atendía a los movimientos de Iniesta con gran acierto –es un fantástico extremo en lo defensivo–, la actuación realmente destacable fue la de Isco, un futbolista débil sin la bola que sin embargo cuajó 90 minutos de perfección táctica. El malagueño supo interpretar el discurso colectivo y presionó siempre de manera paciente, sin romper la estructura. Guardaba su posición, a menudo muy centrada (foto de abajo a la izquierda), colaborando al objetivo común: que el Barcelona no recibiera por dentro. De esta manera, el juego azulgrana acababa una y otra vez en los laterales, condenados a centrar o a jugar sin demasiados apoyos. En todo esto, el despliegue de Xabi Alonso fue magistral. Perfecto. Hay que decir antes que nada que él es un jugador de grandes condiciones para este tipo de defensa. Jamás descuida la zona a cerrar y tiene un sentido de la reacción y concentración permanente (Secuencia Completa). Si el esfuerzo es corto, Xabi va sobrado, de ahí que este modelo defensivo le potencie, con líneas juntas y hasta tres hombres a su misma altura. En cualquier caso, su partido fue impresionante. Con su ubicación negaba siempre el pase interior, forzando la descarga hacia fuera (Foto). Además, cuando el extremo culé recibía, Xabi era capaz de llegar a la ayuda y ralentizar la acción rival (Foto). Así nació la pérdida de Alves en el gol de Di María. Si el Barça intentaba conectar con Messi con un pase horizontal, Alonso taponaba (Foto). Por último, en las pocas ocasiones que el Barcelona lograba ser de verdad profundo con sus laterales, Alonso ejercía de “central extra”, metiéndose de manera académica en el punto de penalti para despejar (foto de abajo a la derecha). Modric, menos acostumbrado a esta función, también supo realizarla (Foto).
Nota: A priori, todo este entramado resultaría menos fiable esta tarde ante el Bayern. Conceder centros al área a un equipo con una hipotética pareja Mandzukic-Müller es mal negocio, así como ceder algún metro gratis a Robben. Además, el Bayern no tiene ni el talento ni la precisión del Barcelona en la mediapunta pero si le permites recuperar arriba, te aprietan más con su poderío físico. Y si Alonso y Modric se meten muy atrás para despejar centros, crecerá entonces Toni Kroos, que jugando de cara y tras rechace es determinante. Así pues, no parece que el Madrid vaya a calcar hoy su defensa ante el Barcelona.
Defendiendo con líneas juntas y en campo propio, Xabi es un centrocampista de absolutas garantías
DI MARÍA PRESIONANDO. ESPACIOS Y CONFUSIÓN
Todo el desarrollo táctico de la final copera vino marcado por el Clásico de semanas antes en el Bernabéu. Aquel día, Ancelotti planteó una estrategia radicalmente opuesta a la recién explicada. El Madrid salió al césped con una voluntad agresiva en la presión, buscando el robo por encima de todo. La actitud se resumía sobre todo en los comportamientos de unos interiores (Di María y Modric) que apretaban de lo lindo a sus pares o directamente a la salida de balón barcelonista. Esto dejaba a Alonso con mucho terreno que cubrir y a un futbolista rival que siempre iba a a gozar de metros a lo ancho para recibir (foto de arriba a la izquierda). Abarcar muchos espacios de forma lateral es complicado para un físico rígido y poco explosivo como el del mediocentro español. Sabe lanzarse a por el balón y su lectura posicional jamás es mala, pero si aparecen los huecos Alonso sufre y se expone. No obstante, la idea, de por sí arriesgada, tenía sentido ante un rival con problemas en la salida de balón. El conflicto llegaba a la hora de mantener esa presión, es decir, a medida que el Barcelona iba avanzando. Si en la final de Copa encontramos a un Isco comedido y reflexivo a la hora de defender, con Di María tenemos todo lo contrario. El argentino busca el robo permanentemente y eso a veces descoloca todo. Las consecuencias de este defecto fueron explicadas ampliamente en el artículo “Virtudes contra defectos”. Por su poca paciencia y talento para defender “quieto”, Di María obliga a Alonso a salir a banda (foto de abajo a la izquierda), incluso en situaciones cómodas. Sus cercanías son una zona desde la que reciben y corren los habilidosos (foto de abajo a la derecha). Y si la jugada es larga, a Xabi le resulta imposible mantener el orden (Secuencia Completa). Defensivamente, Alonso vive de su gran talento. Su cuerpo necesita ayuda.
La capacidad de corregir por físico de Alonso es bastante limitada. Él vive del talento y la posición
Quizás lo más destacado del Real Madrid 2013-14 sea su solidez defensiva. El punto más alto, como decíamos, ha sido la final de Copa, pero desde enero el Real ha mantenido un nivel fiable y regular en estos aspectos. En materia creativa la cosa ha ofrecido más dudas. Pese a la calidad de su plantilla, el Madrid ha sufrido para generar fútbol desde la posesión. Incluso puede decirse que la reciente baja de Cristiano ha elevado esto a niveles preocupantes. Gran relación con la producción de ocasiones tiene una salida de balón que ha vivido diferentes capítulos y en los que Xabi Alonso siempre es parte innegociable del análisis.
LA SOCIEDAD MODRIC-ALONSO Y LOS LATERALES
Luka Modric a la derecha y Xabi Alonso libre. Desde el regreso del guipuzcoano, esta disposición ha sido casi intocable para Ancelotti. La relación de ambos tiene que ver con la gran calidad que poseen y con la forma en la que se potencian. Lo que Luka le da a Xabi es sencillo: tiempo y espacio. El croata a menudo vive muy abierto y como su capacidad de regatear y juntar adversarios es excelente, permite que Xabi esté menos marcado y que aparezcan espacios por dentro (Foto). La segunda parte en Dortmund es el mejor ejemplo del impacto de Modric sobre Alonso y la salida de balón del Real Madrid. Esta colocación de Luka ayuda a Xabi Alonso a sentirse libre y a decidir cómo moverse, un caramelo para un maestro del rol de mediocentro puro. Además, se da la coincidencia de que a Xabi le gusta más caer hacia la izquierda, por lo que la compenetración es total y la salida del Madrid se hace ancha y difícil de parar. Si un adversario busca marcar a Alonso, el de Tolosa sabe apartarse y generar espacio (foto de arriba a la derecha) para arrancar por el otro lado, algo que también suele hacer con Ramos, el central de su perfil. Xabi abre huecos sin la bola. El otro movimiento que maneja a la perfección es el apoyo para pase atrás. Como buen gestor, el español sabe de la importancia de retrasar el esférico en un sistema que pretende vivir en estático durante muchos momentos. Alonso siempre está atento y llega bien a los lados para dar continuidad (foto de abajo a la izquierda). Como apunte extra, decir que el arrastre de marcas que realiza el internacional colabora a que sus compañeros puedan cambiar el sentido de los ataques, algo que Modric y Ramos practican habitualmente (Foto).
Por último, nos queda resaltar un par de detalles de la salida más básica del Real Madrid. Por un lado, la importancia de los laterales, que con Ancelotti suelen servir para fijar a los extremos rivales e impedirles contragolpear con sencillez. Y luego está el clásico movimiento de Alonso entre centrales, que le posibilita levantar la cabeza y lanzar. El partido ante el Schalke en Alemania reflejó mejor que nunca las posibilidades y estructura de este mecanismo (foto de abajo a la derecha).
Hoy por hoy, Modric es una pieza indispensable para que Xabi Alonso juegue lo más cómodo posible
EL AMIGO ISCO. LOS MEJORES MOMENTOS CREATIVOS
Aunque Di María como interior está muy relacionado con la determinación (contragolpes, asistencias, disparos…) y eso vale mucho, el momento más dulce del Madrid con la pelota llegó de la mano de Isco. En la ida frente al Dortmund, el andaluz le cambió la cara a una salida de balón que derivó en la posesión más fluida del Real en un partido de élite. El principal matiz es que con Isco, el Madrid podía sumar hasta tres hombres en la misma línea horizontal (foto de la izquierda), por delante de los centrales. Tres hombres pendientes del primer pase (principal diferencia con Di María) y muy abiertos por si Alonso estuviera inoperativo o para darle espacio en caso de que tuviera la bola. A partir de aquí, la otra gran diferencia es de actitud. Si Di María tiende a alejarse entre líneas, Isco como interior buscó siempre la cercanía con Xabi (foto de abajo a la izquierda). De esta manera, el pivote se ahorra sufrimientos como los vividos en el Clásico, en el que sus interiores quedaban siempre demasiado lejos. Con Isco y Modric, Alonso siempre tiene un pase claro. Son 100% centrocampistas (Foto).
Las consecuencias positivas de Isco con respecto a Alonso no acaban en su ofrecimiento constante. El hecho de que el Madrid avance de manera más suave permite a Alonso incorporarse a la frontal y presionar arriba, algo que por talento sabe hacer. Así se creó el gol de Isco al Borussia (Foto). Por supuesto, todo tiene su lado malo. Individualmente, Isco es mucho más flojo que Di María. Le regatean y eso fuerza a Alonso a coberturas que resuelve por clase y sufrimiento (Foto). Por otro lado, el hecho de que Isco y Modric jueguen abiertos como interiores les impide en ocasiones estar cerca de Alonso para cerrar contras. De esta manera, a Xabi le toca taponar solo (foto de abajo a la derecha), un riesgo con valor de falta.
Aunque le hace sufrir sin la pelota, Isco como interior aporta muchas cosas al juego de Xabi Alonso
ILLARRAMENDI Y EL PEOR MOMENTO
Cuando un equipo campeón te presiona con el corazón en una noche de Copa de Europa, no sufrir es imposible. Durante casi media hora, el Madrid padeció en Dortmund un asedio contra su salida de balón que no pudo superar, algo que no se había visto de forma tan rotunda a lo largo de la campaña. Ancelotti intentó repetir la misma estructura de la ida, con los dos interiores muy abiertos a la misma altura de Alonso (foto de la derecha). Sin embargo, los futbolistas iban a ser otros. En la derecha no estaba Modric sino un superado Illarramendi, muchísimo más limitado a la hora de crear ventajas por sí mismo. Como interior izquierda estaba Luka. El Madrid saca cosas de Modric en cualquier ubicación pero en esa zona le surge un conflicto: se pisa con el lado predilecto de Xabi (Foto). Es decir, el Madrid deja de tener repartidos a sus dos cracks por todo el ancho del campo. Como Illarra no generó nada con su posición abierta y el Madrid andaba algo corto de profundidad, Asier trató de modificar su posición para jugar más entre líneas (foto de abajo a la izquierda). El resultado fue muy malo. El Madrid acumuló una serie de pases irresponsables que metían a un temeroso Illarra en un compromiso permanente (foto de abajo a la derecha). En el debe de Alonso queda insistir en una posición del campo que achataba la salida del Madrid. El motivo quizás tuviese que ver con buscar la zona más cómoda del campo para tratar de combatir una presión contra la que no estaba pudiendo (Foto).
Nota: Como explicamos en el punto “La Sociedad Modric-Alonso”, tras el descanso Ancelotti mandó al Modric a la derecha, situando a Di María como interior e Isco de extremo muy pendiente del juego. La salida de balón del Madrid dejó de sangrar y el Real pudo aplacar el encuentro.
jdiazra 23 abril, 2014
Luego de leer el análisis de Kroos y acto seguido este todo parece indicar que quien domine el medio campo saldrá con ventaja, toda una lucha de talento de mediocentros. Yo coincido totalmente en el análisis que el Barca por ejemplo tiene mejor juego interior que el Bayern pero que el Bayern tiene mejor juego por banda y si el Madrid le cede las bandas es un suicidio (Robben y Ribery). Aquí entra entonces para mí algo clave que son las ayudas a los laterales, para que tanto a Ribery y a Robben no se les den acciones frecuentes de 1 contra 1 en donde la mayoría de las veces van a ganar. Si finalmente no juega CR7 y Ancelotti sale con el mismo 11 que en la final de copa Di María sería el ayudante por la banda de Carvajal e Isco de Coentrao (confirmado titular por carletto). También considero clave que el Madrid tenga mejores asociaciones de contragolpe o de ataques con espacio, el bayern de pep en momentos bajo mi punto de vista se va al ataque dejando muchos espacios lo cual el madrid debe explotar y no fallar tanto como ha sucedido a lo largo de la temporada.
A disfrutar de este partidazo!!
Gran análisis David León, muy currado!!
Saludos.