La penúltima jornada del año 2013 se caracterizó por el elevado ritmo que tuvieron la mayoría de los partidos. No fue el caso del Barcelona – Villarreal, algo que sorprendió a un Gerardo Martino que explicó en rueda de prensa la razón para alinear a Song de interior. Carlo Ancelotti también razonó sus discutidos cambios en El Sadar; Diego Pablo Simeone comentó lo que había corregido en el descanso; Ernesto Valverde hizo énfasis en lo complicado de atajar el poderío aéreo del Sevilla de Unai Emery; y Lucas Alcaraz alabó a un Fran Rico acertadísimo en todos los aspectos del juego en Vallecas. Estas son las preguntas y respuestas que definen la decimosexta jornada de la Liga BBVA:
Gerardo Martino. FC Barcelona – Villarreal CF
Hasta el partido en el Camp Nou, el Villarreal de Marcelino había jugado todos sus partidos formando un 4-4-2 con dos delanteros (normalmente Jonathan Pereira y Uche). Sin embargo, el pasado sábado varió descolocando así a un Martino que había alineado a Song por Xavi.
– ¿Qué buscaba con Song como interior en un partido en el que había pocos espacios?
«Villarreal siempre había jugado 4-4-2, con lo que yo me imaginé a Busquets cerca de los centrales, formando casi una línea de tres, con Song ejerciendo de pivote para jugar con los laterales bien altos. Como hicieron una medialuna de cinco jugadores y quedaba un solo punta que era Gio dos Santos, alcanzaba para defenderle con Piqué y con Bartra. Busquets jugó más de pivote como siempre, lo que obligó a Alex a ir más arriba y pasar mucho tiempo de espaldas al juego. Esto no lo quise modificar en el primer tiempo porque el partido estaba controlado y ganado, pero tuve que hacerlo cuando el rival nos empató».
Carlo Ancelotti. CA Osasuna – Real Madrid
Uno de los aspectos que más debate suscitó del partido en El Sadar fue la dirección de campo de Ancelotti. Con uno menos, el técnico italiano primero dio entrada a Di María por Gareth Bale, luego a Nacho por Luka Modric y, para finalizar, a Jesé Rodríguez por Isco.
– Me gustaría preguntarle por los cambios. ¿Se arrepiente de haber sacado antes a Di María que a Jesé? ¿Y el caso de Luka Modric? ¿Estaba cansado? (Javier Herraez, Cadena Ser)
«Entró Di María para jugar con un 4-3-2 como jugamos ante el Galatasaray cuando nos quedamos con uno menos. Después Modric tuvo un golpe en el partido contra el Copenhague, estaba comenzando a tener un poco de problemas y por eso le cambié. En el caso de Jesé lo puse para poner un jugador en banda al final del partido, intentando jugar más con los centros».
Diego Pablo Simeone. Atlético de Madrid – Valencia CF
En los primeros 45′, aunque el Valencia no llegó a rematar, el Atlético de Madrid sólo disparó en tres ocasiones. En la segunda parte, el equipo de Simeone volvió a agarrarse a la intensidad de Costa y la persistencia de Raúl García para generar 11 llegadas y 3 goles.
– ¿Cómo ha visto que el Valencia tuviera el balón en la primera parte?
«Es cierto que en el primer tiempo el Valencia tuvo la pelota, pero también es verdad que no nos complicaba de cara a gol. Lo que hacía era quitarnos tiempo de poder recuperarla y de poder atacar rápidamente o entre líneas. Creo que nos apuramos, que las líneas estaban un poco separadas, sobre todo los dos de arriba con los cuatro del medio, y eso fue lo que charlamos en el entre tiempo. El equipo se juntó, fue más concreto, presionó con las líneas más juntas y, a partir de eso, las individualidades abrieron el camino. Sabíamos que, cuando recuperábamos la pelota, el Valencia tenía muchos jugadores por delante del balón y nosotros podíamos lastimarlos».
Ernesto Valverde. Sevilla FC – Athletic Club de Bilbao
Sin Rakitic, al Sevilla le costó ser un equipo profundo y peligroso ante el Athletic de Valverde. En cambio, en las numerosas jugadas de balón parado tuvo muchas opciones de llevarse el partido. Así llegó el gol de Alberto Moreno, una jugada marca de la casa Unai Emery.
– Uno de los mayores peros ha sido la estrategia defensiva, ¿no?
«No estoy muy de acuerdo, porque ese es el punto fuerte del Sevilla. Es un equipo que tiene jugadores muy potentes por arriba. Incluso hemos llegado a cambiar nuestra estrategia defensiva para paliar los problemas que nos pudieran generar, pero es que ellos en altura nos superaban claramente. Y, aún así, la primera jugada ha sido ensayada porque en esto Unai Emery es el mejor. Siempre tiene repertorio. Cuando tú piensas que tiene jugadores altos y estás preocupado por ellos, te la sacan abajo y te sorprenden a pesar de que sabes que te la van a hacer».
Lucas Alcaraz. Rayo Vallecano – Granada CF
Fran Rico es uno de los tres centrocampistas con los que Alcaraz está acercando al Granada a zona europea. El sábado, además del gol de falta, fue el futbolista rojiblanco que más entró en contacto con el balón (61 toques), y lo hizo con mucho acierto (87% en los pases).
– ¿Podría hacer una valoración del partido de Fran Rico?
«Creo que es un jugador que a nosotros nos da mucha clarividencia, pero no es el típico jugador que aporta con balón y luego no trabaja. Es muy importante para nosotros. De todas formas, en este engranaje, el análisis de una sola pieza no me gusta. Pero sí, estamos muy contentos porque, además, es un chico que ha sufrido un calvario. El diseño de esta pretemporada estaba pensado para que jugadores como él, Yebda o Dani, que llegaban con lesiones, pudiesen funcionar después».
Dardo 16 diciembre, 2013
Chicos, una pequeña errata sin importancia: en la declaración de Valverde habeis puesto "FC Barcelona"