Óscar Washington Tabárez no es el entrenador sudamericano más admirado aquí en Europa. Mientras teóricos como José Pekerman estimulan con su apuesta por la técnica y por dar libertad a sus artistas, el bien llamado Maestro uruguayo simplifica al máximo sus propuestas y programa a cada uno de sus jugadores para hacer dos o tres cosas sobre el césped, y ni una más. El celeste, que tiene más fútbol que arte, no necesita inspiración. Necesita seguridad.
La zaga jordana no es fuerteAyer en Jordania partía con una ventaja que no siempre disfruta: su equipo tenía mucha más calidad que su oponente. Pasarse con los asiáticos no sería ni prudente ni acertado, porque además, pese al 0-5, no dejaron tan mala imagen. Por momentos supieron llevar el peso del balón con sensatez y alguno de sus hombres, sobre todo el mediapunta izquierdo Al Saify, mostró clase. Ahora bien, atrás defendieron con un bloque de 4+2 sin ayudas del que no se pudo decir nada positivo. Desordenado y pasivo.
El espanyolista Stuani, con gol y asistencia, destacó en banda.
Suárez siempre aporta muchoUruguay saltó a la cancha con un 4-2-4 de los que se hacían en España en los 90, pero que ésto no se interprete como algo desnudo, pues todos los charrúas, sean zagueros o puntas, pueden defender como bestias: Arévalo Ríos de mediocentro, Stuani de extremo derecho, el Cebolla en el izquierdo y el duro doble 9 arriba. Como Suárez es mejor que Cavani y Uruguay quería atacar -ser simple no implica ser defensiva-, Luisito tomó el rol que ambos prefieren (segunda punta) y Edinson se quedó con el otro (delantero centro). Los de las bandas, sobre todo Stuani, llegaban sin oposición firme, y el fenómeno del Liverpool, que no estuvo inspirado, ofrecía su determinante mínimo: una presencia y una agresividad que saca de quicio a cualquier defensor. 0-2 al descanso. Y era coherente.
Uruguay está a un paso de volver al país que más gloria le dio.
Con ánimo de remontada -ole-, el seleccionador jordano quitó al lateral derecho, Zahran, y dio entrada a Thaer, un punta conocido en España por su paso por el Castilla -donde no debutó oficialmente- y más tarde por el Barça B, donde tampoco pasó a la historia. Ayer no lo hizo mal, hasta pudo marcar y todo, pero no le entró por poquito. El caso es que si Tabárez unía que Jordania no tiene pegada, que se había mostrado muy inestable sin balón en el primer tiempo y que había hecho un cambio ultra-ofensivo, la lógica más sencilla le aconsejaba replegar bien y matar a la contra. Y tal cual. Con dicha pose defensiva, Cavani y Suárez invirtieron sus roles. Lo harán más veces. Cavani trabajó más en defensa y llegó desde atrás -es mejor llegador que Luis- y el crack jugó más de espaldas e intentó sacar al equipo en general. Así llegó el 0-3 de Lodeiro, por ejemplo. Al final, 0-5. El campeón de 1950 volverá a Brasil. Cualquier cambio sorprendería incluso más que el Maracanazo.
–
Referencia
David Fernández
@SharkGutierrez 14 noviembre, 2013
¿Alguien me puede explicar por qué ayer Jordania no tenía sino cuatro titulares? Por lo que explica David en uno de los enlaces, esta selección es mejor de lo que la imagen mostró (al contrario que Nueva Zelanda). Espero que alguien me pueda contestar a la pregunta, pues he intentado encontrar respuesta y al desconocer este hecho, es algo que me ha dejado un poco frío. Alguien que ha dejado a Uzbekistán (otra que sí parecía haber aumentado su nivel en estos últimos años) fuera, merecía la pena verlos. Aunque solo sea para poner en problemas a la siempre correosa Uruguay.
Por cierto, hablando de "la celeste", un Uruguayo me dijo (en los tiempos en los que Paraguay clasificaba a los Mundiales de forma regular), que sí cambiaba un "Uru" por un "Para" antes de los "guayo", no se notaría la diferencia. Sigo sin ver esa pausa a Paraguay en el medio y eso que Lodeiro jugó bastante bien. Pero también hay que contextualizar; probablemente, Uruguay no saque algo tan ofensivo contra rivales de entidad. Quizás un "trivote" o tres jugadores en el medio y siendo más verticales, que es lo que había estado mostrando en su irregular fase de clasificación. Tengo esa sensación de que con Cristóforo, esta selección mejoraría en ambas fases de juego, pese a ser tan joven.