Los 7 mirlos de Guardiola | Ecos del Balón

Los 7 mirlos de Guardiola


Conociendo los antecedentes de Pep Guardiola, es de esperar que los jugadores procedentes de la casa vayan a tener un protagonismo estelar en su proyecto con el FC Bayern. Ya contó al llegar que había estado muy pendiente de los principales equipos de la cantera muniquesa durante su periplo en Nueva York. No hay tiempo que perder. Es por eso que sus primeros partidos amistosos adquieren una importancia vital para que los conozca, los pruebe y los adapte a su sistema. Hoy repasamos los principales proyectos de la cantera del equipo bávaro.

Albert Celades estuvo ojeando 4 meses los filiales del Bayern.

1. Pierre-Emile Højbjerg, Dinamarca, 1995.

“¡Pierre! ¡Pierre!”, gritaba Guardiola una y otra vez desde el banquillo ayer. Le pedía que se posicionara bien, que no buscara siempre a los de fuera y filtrara algún pase por el centro, que la soltara rápido… Parecía obsesionado por moldearle y, de hecho, le hizo jugar casi todo el partido, el que más de toda la plantilla. Y no es para menos. El mediocentro danés de ¡17! años es un jugador de aparencia robusta: alto, de hombros anchos y hasta pesadete. Pero basta verle jugar pocos minutos para ver la clase que destila. Pep lo ha utilizado de pivote, de 5 posicional, y lo cierto es que ayer dio una exhibición. Protege el balón, lo distribuye, lo mueve, se gira, busca ofrecerse siempre para ayudar a salir y todo con una clase que impresiona. La precisión de su pase con la diestra es hipnótica y hasta se atreve con el balón parado. Completísimo. Estoy seguro de que va a ser un jugador importante en este nuevo Bayern, ya que no tienen muchos jugadores de sus características.

2. Patrick Weihrauch, Alemania, 1994.

Ayer se exhibió. Marcó 4 goles y dio la sensación de ser un jugador interesantísimo, pese a que a priori no es “muy Pep”. Jugó de interior diestro y generó muchísimo vértigo: llegaba una y otra vez, se soltaba constantemente, cargaba el área… Además mostró un golpeo con su diestra portentosa.

3. Julien Green, Estados Unidos, 1995.

Otro de los jugadores a los que Pep estuvo dando órdenes constantemente. Jugó de exterior zurdo, muy abierto y a pierna cambiada. Desequilibró constantemente. Sus conducciones hacia dentro y su forma de tirar constantemente desmarques le mantuvieron en todo momento cerca del gol. Marcó tres tantos.

4. Emre Can, Alemania, 1994.

Quizá no sea tan desconocido como los anteriores pero, pese a que su nombre se viene oyendo desde hace tiempo en el fútbol alemán, lo cierto es que no acaba de asomar la cabeza. Con Pep jugó de central zurdo, con un papel capital en la salida de balón, lanzando balones largos constantemente (Guardiola le recriminó cuando abuso de ese recurso). Jugó los últimos minutos de mediocentro, su posición natural.

5. Vladimir Ranković, Alemania, 1993.

Una de las ideas que se pudieron apreciar en el debut de Pep fue la intención de mantener a los extremos abiertos constantemente. Pues bien, Ranković cumplió ese papel con brillantez. Extremo diestro y habilidoso, su recurrente regate hacia fuera recuerda bastante a Tello.

6. Mitchel Weiser, Alemania, 1994.

Quizá no fue el que más brilló ayer, pero los que le venimos siguiendo algunos años esperamos mucho de él. Exjugador del Colonia y del Kaiserslautern, es un ambidiestro extremo que suele jugar por la derecha, rápidísimo y con gran capacidad de regate. Muy resolutivo, prueba de ellos fueron sus dos goles

7. Alessandro Schöpf. Austria, 1994.

No le incluímos tras un primer partido en el que pasó desapercibido, pero su actuación en el segundo nos hizo pensar que igual nuestra primera impresión con él fue injusta. Este interior derecho es uno de los muchos austriacos de la cantera del FC Bayern. Tiene una buena técnica, se deshace con facilidad de rivales y puede dar continuidad al juego o “volar” hacia arriba dependiendo de lo que requiera el partido. Dispara bien con las dos piernas

Son muchos los jóvenes talentos que ya ha utilizado Guardiola.

Otras promesas del FC Bayern presentes ayer son Oliver Markoutz (extremo izquierdo, Austria, 1995), Daniel Wein (central, Alemania, 1994), Benno Schmitz (interior diestro, Austria, 1994) , Christian Derflinger (mediapunta, Austria, 1994) u Olivier Markoutz.



«Los 7 mirlos de Guardiola», escrito por Guillermo Valverde.


12 comentarios

  • Abel Rojas 23 julio, 2013

    He estado siguiendo con atención los últimos partidos del Bayern y he de decir que, como a todos, me gusta Højbjerg. Y que es una sorpresa, porque es un mediocentro de verdad que se comporta como uno de los antiguos.

    Además encaja de maravilla con lo que para Guardiola es un mediocentro a tenor de lo visto: un jugador que siempre esté atrás y que siempre esté en el medio, siendo una línea de pase fija, sin cambios y fácil.

    De toda la plantilla es el que más cuadra en el rol. Posicionalmente también Luiz Gustavo, pero sus características son muy diferentes.

    Respond
  • @migquintana 23 julio, 2013

    De momento sólo he podido ver un partido del Bayern Munich de Guardiola (vs M'Gladbach con gol de Thiago con el pecho), pero no he parado de leer cosas buenísimas de Højbjerg… como las he leído -y sigo leyendo- de Emre Can. Desconozco si esta es una camada especialmente prolífica como lo fue la de Van Gaal -Alaba, Müller, Badstuber… o 1/2 Kroos-, pero al menos parece que Pep tiene un par de nombres a los que dar minutos y que, además, pueden encajar con su esencia futbolística.

    La historia de Louis & Pep parece que se repite. 😀

    Respond
  • Guillermo Valverde 23 julio, 2013

    De los 7, los únicos que no han empezado la temporada del B y sigue en la disciplina del Bayern son Hojbjerg, Weiser, Green, y Weihrauch.

    Hojbjerg es el que más futuro en el primer equipo tiene, aunque la llegada de Thiago (y que Pep le haya hecho jugar de mediocentro) le cierra un poco las puertas. No hay que olvidar que tiene 17 años. Es, como dice Abel, un mediocentro muy puro, bastante fijo, que mueve el balón de maravilla y no la pierde por muy presionado que pueda estar.

    Green es otro que a mí me gusta mucho pero del que no se habla tanto. No es tan especial, es un jugador más típico: un extremo diestro, muy muy rápido, que regatea bien, que pelea mucho… Me gusta mucho cómo se mueve y sigo pensando que, pese a que como en el resto de posiciones el Bayern está superpoblado, tendrá minutos con Guardiola. Veremos

    Respond
  • Guillermo Valverde 23 julio, 2013

    El caso de Weihrauch es curioso porque él es delantero, sería una buena opción para ser el tercer delantero del Bayern pero Pep lo ha utilizado de interior llegador y lo ha hecho bastante bien. Habrá que estar atentos donde juega.

    Y Weiser es otro extremo, internacional en todas las categorías inferiores de Alemania, al cual el Bayern fichó con 17 anos. Estuvo cedido en el Kaiserslautern que casi asciende el ano pasado. Otro extremo de los que le gustan a Pep.

    Respond
  • Abel Rojas 23 julio, 2013

    @ Guillermo

    El caso es que Thiago, aunque es mucho mejor y es el segundo gran fichaje del verano, no es tan "chincheta". Y Pep necesita una ahí. Para mí eso le da cancha a Hojbjerg. Además ya sabemos lo mucho que le gusta a Pep subir canteranos y que se queden con su sello.

    Quizás no de manera inmediata, pero… Como mínimo en la rotación de "5 hombres para 3 puestos" hay que tenerlo muy en cuenta seguro. Yo le he visto todo lo que tú has ido exponiendo en tan solo tres partidos. Es muy, muy bueno.

    Respond
  • Guillermo Valverde 23 julio, 2013

    Por supuesto a Can no lo incluyo, sigue con el Bayern, pero es que ya era miembro de la primera plantilla del Bayern el año pasado pese a estar casi inédito. Es un jugadorazo que a mí me encanta. Un mediocentro o interior – con Pep fue central- de muchísimo poderío, más parecido a las generaciones clásicas de Alemania. Si sale Luiz Gustavo tendrá bastantes minutos, yo creo.

    Respond
  • @DavidLeonRon 23 julio, 2013

    El problema de Luiz Gustavo con Pep es que tiene 0 iniciación. Menos que Javi Martínez. Le cuesta muchísimo. Diría incluso que no sabe. Es crack sin la pelota, pero para un Bayern como el que se proyecta y con semejante competencia…

    Respond
  • Victor_Acosta 23 julio, 2013

    @Abel Rojas

    Pero seguro que el plan principal de Pep es tener un mediocentro tan "chincheta"? Que todas las cábalas dan por cierto que ahí va a jugar Bastian, un tipo que no para de moverse, y que además ha estado probando a Thiago ahí, yo quiero ver como se lo monta con Bastian ya.

    @DavidLeonRon

    Luiz Gustavo era perfecto para Heynckes que le liberaba de toda la responsabilidad con su salida lateral, con Pepe tiene ese problema y ya se está hablando de traspaso.

    Respond
  • Abel Rojas 23 julio, 2013

    @ Víctor

    Yo no sé lo que hará. Y me dice un pajarito que el próximo sábado es posible que se trate en profundidad este tema. Pero centrándonos en el tema Hojbjerg…

    La experiencia mira lo que nos dice. Touré salió en globo porque Pep lo tenía clavado en el círculo, y Busquets no es precisamente un mediocentro que caiga a bandas a facilitar la salida o que supere con balón la posición de sus interiores. Él cree en eso, es lo que más le convence.

    En realidad es que el Barça es eso. Él mismo o Edmilson, o Márquez o Motta, por citar antiguos culés, fueron así.

    Y el que más se ajusta eso dentro de un perfil técnico en la plantilla del Bayern es Hojbjerg.

    Creo que ha puesto ahí la mirada y va a trabajarlo muy seriamente.

    Respond
  • piterino 23 julio, 2013

    Pues soy otro más de los que se ha fijado en Hojbjerg y se ha quedado prendado del danés. Estos partidos de preparación me sirven más por las pistas que dan que por los resultados, y sí que es verdad que da la sensación de que Guardiola quiere un medio centro de corte notablemente posicional. Al menos, en base de la jugada cuando el equipo inicia el juego, y en defensa estática. Aún está por definir el comportamiento exacto tras la pérdida. No sé cómo evolucionará el equipo (ha probado ahí a Kroos, por ejemplo) pero esa pista la hemos detectado todos. Y es curioso, y un reto, porque al menos a mí todos los mediocampistas de este Bayern me gustan más jugando en campo rival (Thiago, Kroos) o en un rol que les permita pisarlo una y otra vez (Martínez, Schweinsteiger), salvo Luiz Gustavo y el propio Hojbjerg. Así que, o bien el Bayern desarrolla un fútbol que le hace vivir dentro del campo rival la mayor parte del juego, o el once tipo de Pep nos va a deparar sorpresas. O esta pista nos ha engañado, que también puede ser…

    Esperaremos con ganas ese artículo del sábado.

    Respond
  • Abel Rojas 23 julio, 2013

    @ Piterino

    El tema es que Pep no tendría acceso a "ese jugador" ni en el mercado. No existe. Verratti yo creo que sería extremadamente carísimo. Y el resto no llega al nivel requerido en el Bayern. De ahí el movimiento con Thiago, que es puro potencial y aunque no sea eso es un caramelo, y la ilusión con Hojbjerg.

    Javi Martínez, como ya hemos discutido varias veces… es que no ^^ Es que no es centrocampista Pep ^^

    Respond
  • piterino 24 julio, 2013

    @Abel

    ¿Matic? No sé, también pudiera ser que busque algo como lo de su primera temporada en el Barcelona, la inolvidable, con aquel movimiento constante que perseguía entre los tres medios del triángulo, que fue lo que terminó desplazando a Tourè Yaya.

    Me he convencido en lo de Javi Martínez, por cierto ^^. Más aún viendo estos primeros compases de su Bayern.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.