«La historia del fútbol»: episodio 75 | Ecos del Balón

«La historia del fútbol»: episodio 75


La nada despreciable cantidad de 64 equipos arrancaron la vigésimo tercera edición de la Copa de la UEFA. Tras numerosas eliminatorias, el Inter de Milán de Giampiero Marini, con futbolistas como Dennis Bergkamp, Rubén Sosa o Nicola Berti, se impuso al Casino Salzburgo de Austria por un marcador global de 2-0. El cuadro interista venció en ambos partidos con goles del mencionado Nicola Berti en la ida y del holandés Wim Jonk en el encuentro de vuelta en tierras italianas. Esta conquista significaba la segunda Copa de la UEFA en el palmarés interista.

La Copa África de 1994 tuvo lugar en Túnez y albergó la presencia de doce equipos participantes. Tras superar a Zaire en cuartos, a Costa de Marfil por penaltis en semifinales y a Zambia en la final, la selección nigeriana se hacía con la segundo entorchado continental de su historia. Los Yekini (gran estrella de la selección africana y máximo anotador del campeonato con cinco goles en cinco partidos), Amokachi y compañía dejaban claro un potencial que refrendarían en la Copa del Mundo de Estados Unidos, meses más tarde, y en los Juegos Olímpicos de 1996, donde lograrían la medalla de oro.



Haz CLICK aquí para seguir la cronología completa de
‘La historia del Fútbol’, con más de 2000 entradas, en el
Timeline del Facebook de Ecos del Balón


4 comentarios

  • @DavidLeonRon 13 julio, 2013

    Es curioso, no recuerdo la UEFA del 94 aunque sí albergo en la memoria las Copas de Europa del 91 en adelante.

    Qué bien hicieron en suprimir la final a ida y vuelta, no puede haber algo más anticlimático.

    Por cierto, consulto wikipedia y veo que Bergkamp tiene 2 UEFAS y 1 Recopa. Pensé que no había ganado casi nada a nivel europeo.

    Respond
  • @SharkGutierrez 13 julio, 2013

    @David

    Bergkamp no resultó en San Siro, pero si ganó esa Copa de la UEFA, curiosamente en un año donde el Inter hizo su año horropilante en Liga. Fueron él y Win Jonk juntos como promesas (Cruyff le dijo que ni se le ocurriera fichar por el Madrid) y luego fue el estandarte del Arsenal durante tanto tiempo…creo que es imposible no recordar a Bergkamp y su gol al Newcastle, o su aportación al Arsenal de los Invencibles, el Mundial 98 que se marcó con Países Bajos, como sus grandes aportaciones a la memoria colectiva futbolera. (Por ahí guardo su cromo).

    Yo creo que aquella selección tenía más de un líder; diría que era Jay-Jay el líder, Finidi el acompañante y el despliegue de Oliseh como acompañantes. Aquél Mutiu Adepoju brillaba en el Racing (junto a Radchenko y Faizulin). Sin duda, Nigeria daba bastante temor y gran parte de esa selección duró cuatro años más; luego se fue evaporando después de 2002.

    Respond
  • Abel Rojas 13 julio, 2013

    Los vídeos de Okocha son muy parecidos a los de Ronaldinho, pero no le he visto un solo encuentro del que yo pueda decir: "se lo recomiendo a la gente para que vea lo bueno que era el nigeriano".

    Por cierto, ¿qué opinión se tiene sobre Bergkamp? Si no recuerdo mal, David era de los escépticos al respecto de su nivel.

    Respond
  • @SharkGutierrez 13 julio, 2013

    En general, sobre Bergkamp se tiene una gran opinión, porque fue el tipo que vino con el cambio de mentalidad de lo que era el Arsenal por aquél entonces y la nueva filosofía que introdujo Wenger con respecto al Monaco. De hecho, cuando Dennis se retiró, la gente en Highbury y/o Emirates Stadium, lo ha lamentado mucho. Es un tipo que tuvo como compañeros de delantera a Ian Wright, Therry Henry; socios en el medio como Ljumberg, Patrick Vieira; aprovechaba también las jugadas de Pires y/u Overmars.

    En definitiva, Bergkamp es "el jugador" Wenger por excelencia (a mi entender) y donde se puede resumir todo el cambio que ha venido después. De ahí que se le tenga como una de las grandes figuras de la Premier. Internacionalmente, se le tenía en consideración. En el Ajax tuvo la difícil tarea de "sustituir" a Marko Van Basten y su llegada a Milán, coincidió con uno de los cambios de ciclo más desastrosos de los neroazzurros. Luego, con la oranje, tuvo muy buenos torneos e incidencia. Especialmente notorio fue en el Mundial 98, donde Holanda (sino la llega a eliminar Brasil) iba directa a disputarle el titulo mundial a Francia. Era una selección directa, con un 4-3-3 "muy" Premier (uso de las bandas, de los laterales profundos, de un Cocu omnipresente, del despliegue de Davids- Seedorf) e hicieron un gran mundial. Bergkamp fue titular en aquellos dos mundiales y aportó lo suyo.

    Respecto a Jay-Jay Okocha, yo recomendaría que la gente viera partidos de "su" PSG de aquél entonces. Creo que es donde alcanzó su mayor nivel de forma "continuada".

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.