El auténtico Cavani no fue suficiente | Ecos del Balón

El auténtico Cavani no fue suficiente


Edinson Cavani llegó a la ConfeCup de Brasil como una de sus estrellas. Era justo. Es muy bueno y su 2012/13 fue excelente. Pero decepcionó. Tabárez le condenó a ello. Cavani tiene el problema de ser muy grande y marcar muchos goles; dos virtudes que instan a situarlo como delantero centro, una posición que le hace peor futbolista. Él es intensidad. Ni técnica ni lectura. Intensidad. Necesita espacios para correr, para que su fútbol consista en llegar a los sitios en vez de en habitarlos. Ayer jugó de anti-Marcelo a tiempo total. Es un buen rol para él. Por eso se salió del pellejo. Aunque cayese Uruguay.

Brasil no jugó bien, mas creyóCayó contra Brasil, que no estuvo bien pero estuvo. Ya está siempre, porque se ha definido. Scolari ha conseguido en unos meses lo que Menezes no pudo en unos años; que podamos definirla en pocas palabras: 4-2-3-1 de ida y vuelta sostenido por sus fuertes pivotes, que libera a Marcelo para que cree juego y que marca goles cuando la agarra Neymar. Anoche les salió mal casi todo. David Luiz cantó demasiado, Marcelo no estuvo nada bien y Neymar participó poco. Hasta Thiago Silva cometió un fallo muy gordo. Pero no perdieron la calma porque su claridad les despeja de dudas. Brasil siempre sabe cuál es su siguiente paso. Es su virtud.

El rol defensivo de Marcelo es el gran misterio de Scolari.

Tampoco es que sea perfecta. De hecho, la clave táctica es Marcelo y para el espectador es muy difícil identificar qué pretende Scolari con él. Es posible que solo lo sepan sus compañeros; que lo aceptan y creen. En la 2010/11 vimos como su club le dio permiso para no bajar en los contraataques. Hizo ajustes y le ahorró ese esfuerzo; en transición defensiva era más un medio que un defensa. Pero en Brasil, sin balón, Marcelo no hace nada. No tiene función. O tiene una casi invisible. En apariencia es como Messi; se pone a descansar cuando su equipo no la tiene. Choca en un teórico lateral. Y no le está yendo bien la idea. Al final no se concentra ni abajo ni arriba. El fútbol no da hora para darle al ON o al OFF. Menos aún a alguien tan despistado como él.

Para alivio de Scolari, el anti-Marcelo perfecto, el que le defiende y ¿le? ataca de muerte, no le eliminó.

Parece que la Uruguay de los Diegos se acaba poco a poco. Ayer, con Lugano jugando como cuando era buenísimo. Y con Forlán, el Rey del Mundial, liberando al gran cautivo: Julio César.


37 comentarios

  • @marcel99710 27 junio, 2013

    No sé si haya una rivalidad más mística que ésta en el fútbol. El pánico que le genera Uruguay a Brasil es algo único en este deporte. Tanto así que Scolari por más que quisiese meter a Lucas, le tocó meter a Bernard (dicho sea de paso, me parece desmedido que el Borussia ofrezca 12 M€ por él) porque el silencio en el Mineirão era sepultador. Si Uruguay no está dentro de 1 año, esto se desinfla mucho.

    P.D: Qué copa más decepcionante de Oscar…

    Respond
  • Teófilo 27 junio, 2013

    No entiendo como puede estar Hulk en el once, es que casi todo lo hace mal solo le salva el físico y el disparo. Oscar ya no es el mismo desde que se fue al Chelsea, fue un shock la realidad del futbol europeo para él.
    Por otra parte, no entiendo como pueden decir que Ronaldinho no aportaría nada bueno a esta Brazil, pero es que Dinho esta en un buen momento, no como en Barcelona eso sí, para manejar las contras vendría de lujo como lo hace en el Mineiro.

    Respond
  • Michiel 27 junio, 2013

    Sólo he visto ratos de Brasil. A mí me parece que en defensa Marcelo tiene poca exigencia, por lo que a veces llega tarde o lo hace mal, acaba mal colocado, etc. Eso es cuestión del entrenador. No sé exactamente lo que le pedirá Scolari en fase defensiva, pero parece que no mucho.

    En cuanto a su rol en ataque pienso que Scolari quiere liberar a Neymar y Marcelo en la banda izquierda. Quiere sorprender. Si Neymar ocupa la banda izquierda, Marcelo es interior izquierdo. Si Marcelo tiene el balón y atrae defensas, que la suelte a Neymar y ataque en la banda, etc. Hulk también es menos creativo que Marcelo en ataque, así que esto debe de jugar un papel también.

    Todo puede pasar, pero no parece que de momento la idea de Brasil sea la propuesta más sólida para ganar un Mundial. Pero todavía tienen un año, gente joven, que juegan en equipos TOP y adquirirán más experiencia.

    Respond
  • @JTarreFutbol 27 junio, 2013

    No vamos a descubrir ahora ni a Cavani ni a Uruguay. Cavani puede jugar en cualquiera de las posiciones de ataque y siempre irá a correr al defensa y a buscar su espacio siempre con el arco entre ceja y ceja. El Cavani más goleador se ve como delantero centro con libertad. Tiene movimientos y estilos de 9, pero por su forma de jugar, podríamos decir que no se siente como tal. En Uruguay juega de extremo y cumple más funciones de director de juego y contragolpes, que de finalizador. Te puede hacer la jugada perfecta, pero su rol es reventarle el arco al portero, sin más. Por eso ha llegado a lo que es hoy. Sacarle de esa función es delito.

    Respond
  • SergioMartin91 27 junio, 2013

    Partido, en mi opinión, soso el de ayer, con dos equipos que estaban más pendientes de lo que creaba el rival que de crear ellos ventajas a partir del balón. En clave Brasil me gustaría resaltar:

    -David Luiz volvió a cometer algunos errores, más allá del Penalty que corroboran lo que todos pensamos: juega sin cabeza, hace lo que le apetece en una posición que no debería, incluso me atrevo a decir que Felipao le dice que deje sus jueguecitos para su club pero el ex del Benfica no le hace ni caso.

    -El tema de Marcelo es algo raro, pero yo lo veo como dice @Michiel, si Neymar cae a banda Marcelo es interior izquierdo, si es Marcelo el que va por banda, salvo encontadas ocasiones que Neymar cae, el movimiento suele ser ir a la horizontal para que se la den, guardarla bien y que Marcelo aproveche el espacio, en cuanto a su espalda, suele estar cubierta por coberturas de Luiz Gustavo o David Luiz, por ahí el rival tiene una vía de escape si cae a banda alguién con desequilibrio individual. Luego en el tema de los contraataque al "lateral" madridista le dejan total libertad, ayer aparecía demedia punta, incluso de mediocentro en ocasiones, este es otro movimiento, cuando Alves recibe abierto en la derecha, Marcelo se cierra y ocupa posición de centrocampista para iniciar el juego.

    -En cuanto a Oscar a mi también me ha defraudado mucho su copa confederaciones, esparaba más de el aunque si es verdad que, con respecto al primer partido, ahora la pide más y aparece por más zonas, pero no genera ventaja alguna ya que sus regates suelen conllevar perdida.

    -También destacaría a Thiago Silva que ayer comete un error infantil ( hay veces que tiene el gen David Luiz, el año pasado en el Emirates con el Milán cometió uno similar), pero en general lo que te da el jugador del PSG es espectacular, da la sensación de que defendiendo con Thiago y David Luiz yendo a bandas y con Luiz Gustavo como líbero son, prácticamente, insuperables.

    -En cuanto a Neymar ayer soluciona con el primer gol con su tan típico toco y me voy y luego Fred está más listo que nadie, pero creo que es de justicia pedirle más peso en el juego colectivo aunque al chico ganas no le faltan.

    -No tiene pinta de que Scolari vaya a cambiar su 11, pero yo metía de inicio a Lucas Moura de manera inmediata, pones a Hulk y al jugador del PSG a banda natural y Ney de mediapunta con mucha libertad.

    -Scolari sigue a lo suyo, acabó el partido con defensa de 5 si suponemos que Marcelo es lateral y con Hernanes de mediapunta. Muy suyo.

    En cuanto a Uruguay, ayer defendió muy bien al área, con Lugano recordando al que fue y Cavani en versión Drogba en el Camp Nou pero, más allá de esto, esperaba algo más en ataque, ya que Brasil cometió muchas pérdidas en esa salida lateral tan característica suya. Aunque Cavani volvió a aparecer como 9 de área que es. Pudo ser un maracanazo 2.0 pero Brasil se llevo el partido por insistencia y por calidad individual aunque el fallo en el gol de Paulinho es importante.

    Respond
  • @DavidLeonRon 27 junio, 2013

    "Hasta Thiago Silva cometió un fallo muy gordo"

    Creo que en los últimos dos años solo he visto dos fallos de gol a Thiago Silva; el de ayer y el del Emirates.

    Los dos fueron idénticos: centro desde la derecha que Thiago Silva despeja de manera poco contundente, como queriendo sacarla jugada. Al tratarse de un crack del área chica, intuyo que estos errores vienen dados por la confianza que se tiene en el despeje. Ayer le manda un regalo envenenado a Marcelo porque confía en jugarla. Mal.

    Como toda Brasil, que como dice Abel, que se ha entregado a lo loco a Marcelo. Neymar lleva dos partidos (los más duros del torneo) sufriendo los rigores de un fútbol europeo (Uruguay no es europea pero todo su equipo juega o ha jugado aquí) y el lateral madridista ha cogido todo el peso.

    Creo que no es algo tan, tan positivo, porque termina llevando a Brasil al desorden y al riesgo, pero qué remedio. Me gustan Paulinho y Luiz Gustavo por separado, pero la realidad es que no crean nada. Que escuché a Scolari decir que le preocupaba cómo de descolocada quedaba la pareja en la salida de juego de Brasil ^^

    Respond
  • @DavidLeonRon 27 junio, 2013

    Sobre Uruguay, creo que ha sido un bonito canto del cisne para este gran ciclo charrúa. Vimos a un Forlán exhibir fútbol con gotitas, a Cavani esforzarse al máximo sobre el gran peligro brasileño y sobre todo, al último gran Lugano sacarlas hasta con el pecho. Ha sido una gran generación esta de Uruguay. Veremos en el Mundial pero a priori, creo que les pillará un poco lejos ya.

    @marcel

    "Qué copa más decepcionante de Oscar…"

    No encuentra su rol ni su espacio. Brasil tiene un problema con él, porque no anda sobrada de creación como para desperdiciar la presencia de su mediapunta.

    Además, ayer en cuanto se conectó 5 minutos al partido lo sustituyeron, fue un poco raro.

    @Teófilo

    "No entiendo como puede estar Hulk en el once"

    Amenaza de gol.

    Respond
  • Abel Rojas 27 junio, 2013

    @ Marcel

    Qué decepcionante es Oscar de momento, diría yo. En general.

    Tiene muchísima calidad, pero o desarrolla otras virtudes o se va a quedar a mitad de camino. De momento juega porque tiene gol. Es así. Y tácticamente tener que jugar con mediapunta condiciona demasiado…

    Y por cierto, a mí Bernard me dice bastantes cosas.

    @ Teófilo

    Brasil ahora mismo me parece, junto a Alemania, la selección más rápida y rítmica que hay. Ronaldinho para mí se cargaría casi todo eso. Le restaría demasiada energía al equipo.

    Fíjate lo que digo: antes Kaká que Ronaldinho para mí.

    Respond
  • luás 27 junio, 2013

    Yo creo que Marcelo no termina de estar bien y a un año vista del Mundial sabe que no le puede pedir demasiado y se conforma con establecer las bases ofensivas que es algo que por calidad si pueden ir trabajando, para la selección del año que viene.

    A mi también me rechina Hulk por mucha amenaza que se suponga es y el tema David Luiz, que este último quien lo diría viendolo en el Benfica que parecía superman.

    Respond
  • @DavidLeonRon 27 junio, 2013

    Por cierto, si de una cosa hay que alegrarse, al menos a nivel humano, es de la parada de Julio César. No compensa lo de 2010 (solo una parada decisiva en el Mundial del año que viene lo haría) pero parece que nos devuelve al portero de la selección brasileña. Recobra la credibilidad .

    Creo que se merecía esa buena noticia bajo los palos de la canarinha.

    Respond
  • Abel Rojas 27 junio, 2013

    @ Michiel

    A ver, es que es objetivo: Scolari le ha pedido a Marcelo que no defienda. Y él sabe más que nosotros, desde luego, pero no sé hasta qué punto es un acierto. Me parece OK que no se le obligue a retornar rápidamente "a lo Alves" -que luego éste tampoco llega nunca, pero bueno-. Sabemos que aunque se le pida correr, Marcelo baja andando. Pero ni David Luiz está cumpliendo en la cobertura ni Marcelo está equilibrando como centrocampista la que se monta atrás por el hecho de que él nunca esté.

    Y además, yo puedo entender lo táctico, que se le dé libertad para que luego pulule por ahí y salga a la contra, ya que Marcelo es el mejor lanzador del equipo. Pero joé, es que incluso cuando está, Marcelo pasa olímpicamente. No tiene ninguna tensión y no aporta nada. Se tropieza, rompe fueras de juego, va a saltos que no debe -esto es lo peor-, etc.

    No critico que quiera hacerse algo especial con un jugador especial. Es más, lo apoyo, porque me parece una buena idea. Pero esto requiere un par de ajustes desde mi punto de vista. Porque además Marcelo, si no está 90 minutos en el partido, se disuelve. Hay que darle una función defensiva, que él tiene calidad.

    @ Tarre

    "Tiene movimientos y estilos de 9"

    Para mí, no. Para mí Cavani el único movimiento de "9" es el desmarque de ruptura, y le viene mejor hacerlo desde más atrás.

    @ David

    Pues te digo una cosa, a mí Neymar me está gustando un montón. Es verdad que está más intermitente, pero bueno, creo que era esperable. Sin embargo no para de intentarlo, de ofrecerse, de intentar cosas y le siguen saliendo bastantes. Para mí se está comportando como una superestrella. Está siendo delantero más productiva de esta ConfeCup.

    Respond
  • Abel Rojas 27 junio, 2013

    @ Martín

    Con balón el rol de Marcelo es bastante más claro y no está mal, aunque él no tiene ni mucho menos el punto de forma de sus mejores instantes. Lo que ocurre es que es tan, tan, tan, superior, tiene tanta, tanta, tanta calidad, que no para de producir ventajas. Pero vamos, que básicamente lo que se le pide es que haga lo que le dé la gana. Marcelo juega casi de mediapunta…

    Respond
  • @Uxiladen 27 junio, 2013

    Yo sigo pensando que David Luiz, por muchas condiciones que tenga, es un lastre tremendo con todos esos fallos de colocación, con Dante+T.Silva la defensa de Brasil es bestial, en todas las facetas. Pues a mí el que me supo ayer a muy poco fue Neymar, que fuera del gol, no hizo prácticamente nada, veremos cómo se adapta a Europa, porque se ve que el juego físico le cuesta.
    Lo de Fred esta Confederaciones está siendo una barbaridad, 9 clásico y aguantando balones a lo bestia, un reflejo de Drogba, porque no están pudiendo con él.

    Respond
  • Michiel 27 junio, 2013

    @Abel
    "si no está 90 minutos en el partido, se disuelve. Hay que darle una función defensiva, que él tiene calidad"
    Si, yo creo que ahí está la clave. Si a Marcelo no se le recuerda la exigencia defensiva, no se le orienta en este sentido, tengo la impresión que lo interpreta como que tiene la libertad más absoluta y que con su intuición le basta. Pero no es eso, porque aunque tenga mucho talento, si no se le asignan tareas concretas y se le dice claramente lo que se quiere de él, se disuelve como bien dices y tiende al libre albedrío.

    Respond
  • Jesús S. 27 junio, 2013

    Si ayer te gustó bastante Neymar, ¿que tiene que pasar para que no te guste?

    Respond
  • uruguayo 27 junio, 2013

    Como Uruguayo, ayer volví a sentir una cierta satisfacción. Está claro que nos cuesta mucho jugar bien al fútbol, no tenemos control del balón, gente que la toque, etc. Pero hay algo bonito o poético cuando se trata de ver a Uruguay en Brasil, te hace acordar a tu abuelo hablándote del Maracaná.Een fin, sé que suena un poco a nostalgia barata, pero es lo que hay. Uruguay hizo lo que pudo ayer y, en mi caso, hasta me llevé la alegría de ver la mejor versión de Cavani (le critiqué en esta página hace poco) y a Lugano dándolo todo. Retirándose de la selección con la mejor imagen posible.

    Todo mi agradecimiento para esta generación que volvió a poner los resultados y la imagen a la misma altura que nuestro orgullo y linaje histórico.

    En fin, Uruguay parece un grande pero es un país muy pequeño, con muy poca gente a la que el fútbol le gusta mucho. Y que hace lo que puede por sobrevivir en esta época de jeques y footbounaut. Os dejo un enlace a un vídeo muy ilustrador de lo que es nuestro fútbol, o parte de él.

    Es en el campo de Rampla Juniors, un histórico de Montevideo. Su estadio tiene tres gradas pequeñas. La cuarta no existe, porque está el mar detrás. En el vídeo veréis un barco de fondo, porque muy cerca de allí está el puerto. El entrenador que grita afónico se llama el Ronco López. En mitad de un partido se le acerca un mendigo a pedirle dinero. "No ves que estoy dirigiendo (entrenando) un partido" le dice el entrenador. Brutal.
    http://www.youtube.com/watch?v=CG4LqZRwts0

    Respond
  • elguardavallas 27 junio, 2013

    Ya se que es un poco iluso pensar en jugadores que no están pero hay dos que se me vienen a la cabeza que, quizá, podrían aportar variantes en esta selección brasileña.
    Uno es Anderson, el del ManU, a mi me ha gustado desde el mundial sub17 que jugó y ganó el premio al mejor jugador. Es un buen centrocampista, con técnica y de mucho recorrido, es fuerte y sale bien con el balón; no pasa por sus mejores días pero viendo lo que hay, no dejo de creer que se le puede aprovechar.
    El otro es Diego, el que juega en Alemania y que estuvo en el Atlético el año pasado. Jugador de último pase, de contemporizar, un poco intermitente pero no más que Oscar, aunque trabaja menos y mete menos goles tiene, al día de hoy creo, más calidad en la última zona del campo.
    En fin, que yo, como he dicho muchas veces, incluso en alga debate por este medio, tengo un agujero en mi corazón futbolero cada vez que veo a Brasil, pongo la televisión con la mayor de las ilusiones, con ganas de ver a esos jugadores que hasta un pase al portero lo hacían bonito, acariciando el balón, con efecto, de parte externa del pie, y me topo con esto que es hoy la seleçao, con jugadores como Hulk, como Luiz Gustavo o Paulinho, eficientes, si, pero rústicos, sin magia, sin LA MAGIA de la verdeamarella…
    Pero bueno, supongo que es lo que hay…

    Respond
  • @DavidLeonRon 27 junio, 2013

    @uruguayo

    "Como Uruguayo, ayer volví a sentir una cierta satisfacción. Está claro que nos cuesta mucho jugar bien al fútbol, no tenemos control del balón, gente que la toque, etc. Pero hay algo bonito o poético cuando se trata de ver a Uruguay en Brasil, te hace acordar a tu abuelo hablándote del Maracaná.Een fin, sé que suena un poco a nostalgia barata, pero es lo que hay"

    De nostalgia barata nada, esta Uruguay es la leche. Sin Forlán es un equipo que incluso "no tiene sentido", y cuando Diego se ha ido cayendo con los años, Uruguay ha desaparecido del primerísimo nivel. Pero cuando estuvieron a tope recuperaron el carisma de la camiseta celeste. No hay que olvidar que la generación de los 80 nunca vio a una Uruguay grande en una Copa del Mundo hasta 2010.

    @Abel

    "a mí Neymar me está gustando un montón"

    Está siendo brutalmente determinante. A nivel de juego, bien con Japón, espectacular con México, voluntarioso con Italia y disperso y desacertado ayer. Nunca horrible pero más del 6,5 solo con México, en mi opinión.

    Respond
  • Abel Rojas 27 junio, 2013

    @ El Guardavallas

    A mí la verdad es que Anderson me parece inferior a Paulinho. Diego sí que creo que si hace un buen 2014 debería tener opciones. Es un tipo más presente que Oscar cuando está bien, y ese plus podría venirle bien a Brasil. Pero nunca ha hecho gran cosa en la Selección…

    @ Uruguayo

    Ni te imaginas lo que me emocionó vuestro capitán. Verlo de nuevo convertido en un muro… pff. Fue espectacular. Y se va de la ConfeCup con un gol decisivo y un penalti provocado. Qué enorme ha sido Diego Lugano.

    @ Jesús S.

    Creo que cuando Neymar juegue mal no me gustará. Me suele pasar con todos.

    Pero es que no creo que esté jugando nada mal 😉

    Respond
  • Abel Rojas 27 junio, 2013

    Pues a mí me gustó ayer, David. Era un partido difícil, Uruguay estaba jugando con bastante consistencia y Neymar se movía, intentaba cosas, logró girar a Uruguay alguna vez… Para mí Neymar hizo un partido más que correcto. Yo diría al revés que tú: el peor día, ayer, un 6,5. En el resto, más.

    Respond
  • @zapraszamito 27 junio, 2013

    Dada la nulidad defensiva que representa Marcelo en estos momentos… en una hipotética final España-Brasil. ¿meteríais a Navas para explotar el filón? Que Navas a Marcelo ya le tiene dado más de un disgusto…

    Respond
  • Abel Rojas 27 junio, 2013

    Lo he pensado bastante. Pero lo mismo con atar a Pedro un poco a la derecha bastaría. Navas es muy bueno y como dices es el jugador que más daño le ha hecho siempre a Marcelo, pero Pedro tiene un don de la oportunidad, una inteligencia y un afán de tocar las narices ^^ que es superior. Me parece el ideal sobre el papel. Pedro puede hacer muchísimo daño a Brasil por ese motivo.

    Respond
  • yoxter 27 junio, 2013

    – lo de marcelo ciertamente es raro, por momentos me diera la impresión que brasil juega con linea de 3 y con dani y marcelo de carrileros, aunque eso no es excusa para mostrar tan poca intensidad.

    – Pero a mi de todo lo que realmente mas de desconcierta es oscar, es que al menos lo de marcelo se puede medio justificar con un papel mas decisivo en zona ofensiva, pero ¿y lo de oscar?¿pero alguién sabe que aporta? el chico es un auténtico desastre, no crea,, no desequilibra, no defiende, camina por la cancha y sus pases generan poco y nada. No le veo con la agilidady movilidad necesaria para cumplir la función de mediapunta(o al menos no para ser el mediapunta de brasil). quizás pegado a la banda pod´ria aportar algo, pero d verdad no entiendo su papel.

    – El propio scolari debe saber que el chico no le está rindiendo, prácticamente cada partido terminó cambiándolo y brasil creció en su ausencia. Aunque hernandes no me parece el cambio mas natural porque tampoco es mediapunta, pero puestos a escoger al menos el segundo te aporta cosas. Si brasil quiere tener alguna opción ante españa oscar no puede iniciar el partido.

    – Hulk es el pedrito de brasil, destaca poco, visualmente no enamora, parece no estar ahí pero es diciplinado tácticamente y su papel importante para el equipo. Destacaría mas si el juego no se concentrara tanto en la otra banda. Yo desde luego no lo sacaría, y eso que lucas moura también me parece un gran futbolista.

    Respond
  • Michiel 27 junio, 2013

    De hecho Pedro ya hizo bastante daño a Marcelo en el 5-0 del Camp Nou. No recuerdo que Marcelo volviera a jugar un clásico contra el Barcelona desde entonces.

    Respond
  • @giorgioV8 27 junio, 2013

    Esa sensación da con Cavani, sí, de necesitar llegar de atrás, sorprender. Parece que le va bien esa "locura", adrenalina…activarse.
    Y que dentro de lo que cabe es bastante lógico: un tío alto con cierta velocidad habiendo arrancado, pero lento en espacios cortos, y capacidad de rematar en el área. Rematar no va a rematar muchos centros porque Uruguay no pone centros y correr lo puede hacer así, llegando, y no estando,

    Coincido también con lo de Brasil. Por fin sabemos a que juega. No me parece de nivelazo, pero sí que transmite cierta solidez y que tiene las cosas claras.

    Sobre Marcelo, estando de acuerdo en que su rol defensivo es bastante curioso, se me hace casi vital para Brasil. Sin él todo se quedaría demasiado rígido. La cantidad de jugadas ofensivas que salen de sus botas es básico en mi opinión.
    ´
    Óscar me da que nunca llegará al nivel de un Mata o un Cazorla, por ejemplo. Tiene un poco de todo, pero se acaba quedando en indefinido. Tiene calidad, pero es algo lento en espacios cortos, y para compensar no tiene tanta clase para aun siendo lento compensar. Tiene cierto desborde a veces, pero tampoco mucho. Velocidad, pero nada del otro mundo…

    Me gustó Bertrand.

    Respond
  • Abel Rojas 27 junio, 2013

    @ Michiel

    Pues hombre, fue el primero de los cinco que se jugaron aquel año y él jugó los otros cuatro también ^^ Y por cierto, siendo de los mejores del Madrid y un auténtico problemón para el Barça. De hecho fue un Play Off de pocos goles y él participó en 3.

    Sí es cierto que tras la famosa expulsión de Pepe el Madrid se descompuso, él no fue precisamente una excepción y Afellay le regateó en la jugada del gol de Messi.

    Pero Marcelo contra el Barça fue mucho más fortaleza que debilidad. Cosa que me parece lógica dada la configuración del Barça.

    Respond
  • @DavidLeonRon 27 junio, 2013

    @zapraszamito

    "Dada la nulidad defensiva que representa Marcelo en estos momentos… en una hipotética final España-Brasil. ¿meteríais a Navas para explotar el filón? Que Navas a Marcelo ya le tiene dado más de un disgusto…"

    Primero vamos a pasar, no sea que gafemos ^^

    Dicho esto, a mí me parece que Cesc y Pedro están destinados a hacerle mucho daño con su movilidad a la espalda de Marcelo y a la locura de David Luiz. Yo creo que Thiago Silva cambia de perfil en la final (llevan haciéndolo todo el torneo). Además, el centro lateral España lo pone desde el otro lado, desde Alba, así que el despeje caería más en Thiago Silva si juega en el perfil de Marcelo.

    @Michiel

    Sí que ha jugado hombre. Titular en los tres del Playoffs de 2011, en la ida de la Supercopa, ida de Liga 2012, ida Liga 2013…

    Lo que pasa es que Coentrao terminó entrando, pero jugar ha jugado mucho.

    Respond
  • Michiel 27 junio, 2013

    Sí, la memoria me falla … Ha habido tantos clásicos … Pero en 2010 y primera parte de 2011, Mourinho no podía contar todavía con Coentrao.

    Respond
  • @_Veler_ 27 junio, 2013

    A mi sinceramente Marcelo es un jugador que me encanta, pero que no pondria de lateral en mi equipo en la vida, lanzo una pregunta, por qué a un jugador con esas características se le otorga esa demarcación y no otra?
    por otro lado, también soy de los que creen una mejora el cambio hulk por moura

    Finalmente decir, que me encanta Bernard, y desde mi punto de vista creo que le viene bien que en su equipo los focos vayan para ronaldinho, espero no equivocarme pero lo veo un jugador sino excelso si de grandes cualidades

    Respond
  • @zapraszamito 27 junio, 2013

    @DavidLeon

    De ahí lo de hipotética, que yo a Italia le tengo muchísimo respeto por mal que estén…

    @Michiel

    Yo pienso que tomar el 5-0 como referencia para cualquier jugador es injusto, en aquel partido el Madrid no compitió y se vio arrollado desde el minuto 1 al 90. Unos meses más tarde, en la final de Copa, Marcelo hizo uno de los mejores partidos que le recuerdo como jugador del Madrid, impecable atrás.

    Pero si, es cierto que el actual Marcelo puede ser un caramelo para Pedro. Habrá que ver cómo plantea el asunto Scolari.

    Respond
  • Michiel 27 junio, 2013

    @zapraszamito
    Sí, es injusto. Tienes toda la razón. Pero si Marcelo (o Scolari) siguen en el mismo plan que hasta ahora, le pueden hacer un descosido tremendo. De todas formas, primero tiene que pasar España.

    Respond
  • Pat4Fingers 27 junio, 2013

    Antes de nada, muchas gracias por todo el material de la web, os mereceis todo los elogios!

    Siendo cruel, a mi Oscar me recuerda a Kaka…. por desgracia no aquel caballo elegante del Milan pero mas bien la version desaparecida por llamarle de alguna manera, que ni toca ni defiende ni asiste ni regatea na de na! Ya no es que lo haga mal es que simplement no aparece. Eso si, aun asi me parece mas peligroso Kaka por su tremenda calidad en el disparo (esas roscas tan suyas), eso es un don que no perdera nunca yo creo.

    Ojala para el y el chelsea que me equivoque (costo 30 kilos! ) pero yo de los partidos que he visto suyos, no me ha llamado para nada la atencion y repito, ni en bien ni en mal. Es que ha estado totalmente desaparecido en los 10-12 partidos que habre visto del chelsea este año.

    Respond
  • @DavidLeonRon 27 junio, 2013

    @Pat4Fingers

    Ojo, Kaká en los últimos partidos con la Selección jugó muy bien.

    La categoría de Kaká no la tiene Óscar, y la realidad es que el madridista aporta por pura presencia. Es que el del Chelsea no la huele salvo minutos aislados. Esos minutos son de calidad, eso sí.

    Respond
  • Moshi 27 junio, 2013

    Me parece muy curioso lo de Cavani, porque en Sudáfrica, jugando por la izquierda me quedaban las sensaciones de que el tipo tenía tanta pólvora en sus pies (a la vez que poca asociatividad), que su lugar en Uruguay y cualqueir equipo debía ser el de delantero centro, o por lo menos, alternándose la posición con Suárez durante el partido.

    Y lo que terminó demostrando Cavani en su club es que esa posición le sienta realmente mal, y creo que su posicionamiento ahí ha tenido que ver con el pragmatismo que el Maestro Tabárez ha ido añadiendo a su grupo conforme identificó que la curva comenzaba a ir para abajo post-Copa América. Además de que Suárez ha crecido de una forma brutal, al punto de que a pesar de ser autosuficiente en la punta, el retrasarlo le da mucho juego a Uruguay. En especial ahora que Forlán "está pero ya no está".

    A mi me da mucha nostalgia este Uruguay, he disfrutado mucho con este equipo y con la forma en que rompió con la dicotomía Brazil-Argentina que se vive en Sudamérica. Yo soy peruano, y como van las Eliminatorias nos vamos a tener que enfrentar a Uruguay y Venezuela por el quinto cupo, pero a este Uruguay le tengo una afinidad enorme. No hay cómo no tenerla, siendo honesto. Cada cosa que han hecho en el último lustro siempre ha tenido un aire heroico que es imposible de no admirar.

    Respond
  • Lucho 27 junio, 2013

    Antes de comentar volver a saludar a los autores de este blog, ya que me encanta como analizan los partidos, llegué de casualidad desde otro blog que también es bueno, pero sin duda "Ecos" le supera, es como si ustedes observaran algo que otros "blogeros" no llegan a ver, y también saludar a los que comentan ya que lo hacen sin llegar a fanatismos absurdos o insultos, de verdad que es un gusto leer el post y leer detenidamente cada comentario…bueno ahora sobre el partido me encantó Uruguay creo que son los únicos en Sudamérica que no sienten miedo jugar en Brasil, lo de Dieguito fue sobresaliente, Cavani, etc… de todas formas el gol no debió llegar así, a un equipo del estilo de Uruguay es imperdonable que te hagan un gol de córner, y sobre Brasil me alegra que Fred vuelva a convertir, lo sigo en Fluminense y de verdad que es un líder nato por lo cual me agradó verlo convocado (y aún mejor de titular), en lo que respecta a lo colectivo todavía veo grietas como Marcelo (lo vuelo a repetir) no me gusta como lateral, muy indisciplinado aunque no le achaco el gol ya que fue un error colectivo más que individual, a Hulk mientras se gané seguirá en el once, Lucas puede ser una buena opción pero tal vez "degenera" lo que pretende Scolari veo un Brasil que sale con Silva, de ahí que pase por un lateral, que se muestre Neymar para que resuelve un jugador "x", en defensa cerrar la primera línea, cerrar con los centrales más uno (LG) y esperar que el rival no tenga su día, todo muy simple, muy tosco que por ahora va bien ¿Qué hubiera pasado quedarse en semis? adios Hulk, Fred, Oscar y Paulinho… creo que todavía Marcelo y D. Luiz tienen chances (hasta que pierdan la copa del mundo) por cierto no tengo ninguna animadversión con Brasil, es más quisiera que le ganara a España pero difícil, difícil.. saludos!

    Respond
  • LENINPOWER 27 junio, 2013

    Opinare por partes en este asunto….

    Primero en el caso de MARCELO, insisto que SCOLARI deberia colocar una linea de tres centrales que junto con los dos pivot liberarian mucho a ALVES y MARCELO en defensa, colocando a estos en una posicion favorable para crear ofensiva en los costados, como comentaron por aqui pienso que DIEGO en un momento fisIco aceptable aportaria mucho mas que este OSCAR…
    No me molesta contar a RONALDINHO y a KAKA como opcion en minutos finales, son veteranos y saben que hacer en momento dificiles¡¡ eso le falto a DUNGA en el mundial 2010 opciones de peso en el banco…
    Creo que en Brasil estan esperando aun por lo que pueda hacer en la proxima temporada para tomarlos en cuenta para el mundial 2014 jugadores como ; LUCAS LEIVA, PATO, MAICON, FERNANDINHO, ANDERSON, se me escapan otros nombres que pueden ser utiles….

    de Uruguay que puedo decir, sin toque ni creacion, ellos siempre te la ponen dificil Brasil 2014 seria la conclusion perfecta de esa generacion pero ese puesto lo quiero para mi Venezuela que ha tenido que luchar duro a pesar del mediocre tecnico que se gasta ne Cesar Farias que no posee el talento para dirigir…

    saludos y como siempre la bordaron con este articulo…

    Respond
  • Fernando. 28 junio, 2013

    Que bien le haría a Marcelo un esquema Juve, siendo el carrilero profundo liberado de tareas defensivas teniendo 3 centrales atrás que le cubran bien. Es un poco fútbol-ficción pero oye, gustaría verlo xD

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.