El árbol de Mourinho | Ecos del Balón

El árbol de Mourinho

José Mourinho, 50 años el próximo 26 de enero, era un joven bullicioso cuando Sir Bobby Robson lo tomó a su lado. Tras dos temporadas en el Sporting de Lisboa, la pareja firmaba por el Oporto, donde ganarían dos ligas consecutivas. La presencia de Mou al lado del gentleman británico a buen seguro encorajinó a un mozuelo de nombre André Villas Boas (16 años entonces, hoy 35) de cara a expresar su malestar por las ausencias reiteradas de Domingos Paciencia (1969) en las alineaciones del equipo. Algo de razón tendría André cuando su defendido se proclamaba a la campaña siguiente máximo goleador del campeonato portugués, ni más ni menos que con 25 dianas. Mourinho colocaba en su radar a ese pequeño friki inquieto, con la promesa de juntar sus caminos más pronto que tarde.

José aterrizó en Oporto en 2002, meses después de que Paciencia colgara las botas en el club y comenzara a trabajar como asistente en el filial. Lo que The Special One supuso para la casa es de dominio público: Ligas, Copas, la Champions y recuperar para Europa la imagen y el prestigio de antaño. Su éxito y talento excitó a Portugal casi como ninguna otra figura futbolística en su rica historia. Villas Boas o Paciencia, que convivían en la entidad, querían ganar como él. El destino los citó en la final de la Europa League de 2011. André, acompañado en la banqueta de Vitor Pereira (1968), actual entrenador del Oporto, derrotó a aquel punta al que Robson negaba minutos de manera supuestamente incomprensible.

9 comentarios

  • @DavidLeonRon 5 enero, 2013

    Qué club tan grande es el Oporto. Y qué bien han sabido aprovechar sus éxitos. Como muy pocos.

    Respond
  • @marcel99710 5 enero, 2013

    Tengo muchas ganas de ver que hace Domingos Paciência en el Depor. Recuerdo que el Braga que llegó a la final de la EL vendía cara las victorias. Además, con este equipo en su primera temporada quedó 2o en Liga y en la siguiente 4o. Igualmente, leo que con el Sporting no le estaba yendo mal hace poco, sin embargo, un par de malos resultados lo sacaron del banquillo, un tanto apresurado eso sí.

    Ahora, me causa curiosidad puesto que Domingos es portugués y allá los entrenadores son de un fútbol a contracorriente del paradigma español actual. Bloque muy junto tanto para atacar como para defender, equipos de transición con ritmos muy específicos y periodos de mucha intensidad durante el partido independiente de la posición del balón. En mi opinión, es algo que le viene bien a cualquier equipo que busque la salvación sobretodo ahora que está a punto de empezar la 2a vuelta.

    Respond
  • @DavidLeonRon 5 enero, 2013

    @Marcel

    "Recuerdo que el Braga que llegó a la final de la EL vendía cara las victorias"

    Mucho espectáculo no daba, pero cualquiera le pedía imposibles a ese equipo. Era sólido y cedía poco.

    Con el Depor solo puede aspirar a algo parecido.

    Respond
  • Abel Rojas 5 enero, 2013

    Sobre Paciencia, recuerdo que cuando era chico y surgió la Liga Fantástica MARCA, en Torremolinos todos poníamos de delanteros a Domingos y Makaay. 1.200 millones cada uno. Delantera del Tenerife.

    Domingos como entrenador me parece el más "defensivo" o más "lento" de los portugueses modernos. Se me asemeja más a Paulo Bento que a Mourinho, Villas-Boas y Pereira.

    Por cierto, para profundizar: http://www.ecosdelbalon.com/2012/04/conversando-c

    Respond
  • @DavidLeonRon 5 enero, 2013

    Pues Paciencia no hizo nada en España ^^

    Lo fichó el Tenerife después de colar los 25 en Portugal, pero no tiró aquí y se volvió.

    Respond
  • @migquintana 5 enero, 2013

    Es que habéis mencionado a Mourinho, Villas Boas, Paciencia y Vitor Pereira, pero se podría obtener un repoker con Pedro Emanuel, el entrenador del Académica. Como jugador triunfó con Mourinho (Champions) y como ayudante hizo lo propio con Villas Boas (Europa League), para luego llegar a la modesta Académica y ganar la Copa de Portugal. Joao FF Vaz me habló muy bien sobre él… así que ojo al parche. 😀

    Respond
  • @alvarofrances9 5 enero, 2013

    Según he leído a @martincasti la posible primera alineación de Domingos en el Deportivo (vía COPE), no parece haber cambios.
    Eso sí, espero algo así como lo que hizo Rafa Benítez nada más llegar al Chelsea: dejar la portería a cero. Pero claro, en frente está el Málaga, bastante efectivo.
    Veremos a ver qué depara…

    Respond
  • Abel Rojas 5 enero, 2013

    No tan efectivo, Álvaro. Lo de los últimos 4 partidos es irreal.

    @ David

    Compensó Roy.

    Respond
  • Hola 5 enero, 2013

    Final de la Europa League 2011 en todo caso, ¿no? ^^

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.