«La historia del fútbol»: episodio 6 | Ecos del Balón

«La historia del fútbol»: episodio 6


Más que un partido, la Eurocopa de 1984, disputada en Francia, ha de abordarse como una historia completa. La historia de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, en el que fue, seguramente, el mes de su vida. Michel Platini llevaba a la selección gala a su primera conquista internacional. Lo haría, además, dejando dos records que tardarán mucho en ser superados; el “diez” francés anotó la friolera de 9 goles, la cifra más alta en una Eurocopa. Por otro lado, Platini marcaría en la totalidad de los partidos, final incluida. El célebre error del portero español, Arconada, principal estrella de su equipo hasta entonces, unido al 2-0 de Bellone cerca del final, consagraba al tres veces Balón de Oro.

Sobre el Rose Bowl de Los Ángeles, toda una constelación de estrellas. El vigente mejor futbolista del planeta para la FIFA, Roberto Baggio. El oficioso; Romario Da Souza. Y en juego, el primer tretracampeonato mundial. Se impusieron las defensas, comprensible con la presencia de nombres como los de Maldini, Mauro Silva, Mazinho o Baresi. El marcaje del líbero italiano (físicamente renqueante en la cita norteamericana) a Romario es parte de los libros de oro del balón. El choque terminó 0-0. En la tanda de penaltis, Baggio se separó injustamente de un Olimpo de los dioses que mereció ocupar. Para Brasil, 24 años después del zapatazo eterno de Carlos Alberto, el mayor grito de alivio de su gloriosa historia.



Haz CLICK aquí para seguir la cronología completa de
‘La historia del Fútbol’, con más de 2000 entradas, en el
Timeline del Facebook de Ecos del Balón


22 comentarios

  • Larios84 12 noviembre, 2012

    Una lástima esa derrota de Italia, ya que ese Roberto Baggio fue quien les llevo practicamente a la final, unido a su fortaleza defensiva, pero la genialidad la chispa la ponía el en ese equipo, aun recuerdo esa eliminacion ante ellos en el 94, es lo que tiene que tenga que definir Julio Salinas o Roberto Baggio on fire, la diferencia es mas que notable.

    Tuvimos muy mala suerte ese año la verdad, pero enfrente estaban quienes estaban claro esta.

    sobre Platini he visto poco , pero visto lo visto ese torneo se lo llevaría él a su casa, porque 9 goles en 5 partidos, es lo que es, una brutalidad. Torneo donde fue denigrado por ese fallo en la final Arconada, que por lo que he leído y escuchado fue uno de los mejores guardametas de la epoca, lástima que el sentimiento general sea el de el portero que se la comio ante Francia en la final, cuando sus actuaciones si mal no me equivoco nos llevaron a esa final, unido a la suerte en los remates de Maceda

    Respond
  • @DavidLeonRon 12 noviembre, 2012

    @Larios84

    Mírate un resumen del España-Alemania. Arconado paró lo que no está escrito.

    Sobre los partidos, lo diré mil veces: ¿a qué nivel histórico estaría hoy si Baggio, con 27 años, hace uno de los 5 mejores mundiales individualmente hablando, gana ese trofeo tan mitificador y levanta 2 Balones de Oro con mucha carrera por delante?

    ¿Que no hubiera tenido la Copa de Europa? Tampoco la tuvo Maradona, y poca falta le hizo. La Champions solo es una losa para los que precisamente han vivido la época "Champions", es decir, el jugarla todos los años. Para el resto no tenerla es menos porque se disputaba menos a menudo.

    Baggio era un monstruo. Posiblemente, un monstruo superior en lo individual a Platini. Aunque Michel hay que reconocer que ya pasó a convencerme algo más tras seguirlo a fondo:p Cómo llegaba el tío. En esta Eurocopa tiene goles absolutamente flipantes, incluido un cabezazo no sé si a Portugal o Dinamarca que te deja loco.

    Respond
  • @SharkGutierrez 12 noviembre, 2012

    Individualidades que marcan la plausible diferencia entre lo mortal y lo dívino. La colectividad en el fútbol es un don que seguimos apreciendo hoy en día por encima de cualquier individualidad; no obstante la individualidad es aquéllo que marca diferencias entre un buen equipo y un equipo capaz de todo. Baggio era tan bestia que incluso le marco el camino a sus sucesores (Totti y Del Piero) para hacer de ella, una "azzurra" mejor. Lo diferente, lo válido, lo talentoso, la magia…esas cosas que luego en Italia se han convertido en un deber y obligación más que la propia satisfacción.

    Respond
  • Larios84 12 noviembre, 2012

    @DavidLeonRon

    Ya he visto en el pasado algun resumen que otros de su serie de paradones contra los germanos, y si Arconada era uno de los grandes de la epoca seguramente.

    En cuanto a Baggio tengo claro que si tanto Baresi (que fue el que fallo antes que Baggio) como el propio Roberto hubieran anotado y conseguido ese Mundial, ya sería practicamente su segundo balon de oro, y su cabeza no se habria ido tanto como se fue, ya que aunque siguio teniendo genialidades ese fue su defuncion como aspirante serio a quinto grande, y quedo como un genial jugador, que tuvo unos años buenos, pese a sus problemas de lesiones.

    Por cierto en JotDown sacaron hace poco creo un reportaje sobre el tema, creo que puede interesar a mas de uno titulado "Los renglones torcidos de Roberto Baggio":
    http://www.jotdown.es/2012/10/los-renglones-torci

    Respond
  • @cordobeh 12 noviembre, 2012

    El mejor jugador italiano ofensivo de los últimos 20 años (los que he visto, vamos). Pasó las de Caín por culpa de los entrenadores de los equipos top en los que estuvo o en la selección. Pero era futbol puro lo que tenía en su coco y sus piernas.

    No fui muy patriota en aquellos cuartos de Estados Unidos, ya que me alegré del gol a Zubi por marcárserlo él y venir tras fallo de Salinas. En mi memoria queda como si hubiera marcado aquel penalti al Brasil del trivote. Y como recuerdo de otros tiempos donde los equipos de segundo -e incluso tercer- nivel tenian una estrella sobre la que subsistian y hacían competir contra clubes históricos.

    Respond
  • Kundera 12 noviembre, 2012

    En el 94 yo estoy seguro que Baggio era el mejor del mundo. Romário ya había perdido su velocidad supersónica, Van Basten había puesto fin a todo, y pues ni Ronaldo ni Zidane habían eclosionado. Gente como Hristo estaba un escalón debajo.

    Sobre Platini. Mounstruoso. Un jugador irrepetible. Es que su fútbol es inalcanzable para muchos, no sólo en nivel sino en forma.

    Respond
  • letissier 12 noviembre, 2012

    La actuación de Platini en el 84' es la segunda mejor actuación individual de un jugador en un gran campeonato de selecciones (eurocopa o Mundial) después de diego 86', en mi opinión; que brutalidad de jugador, una bestia parda. Recuerdo que anota un hatrik, uno con derecha, otra con zurda y otro de cabeza. De los jugadores más grandes de siempre, quizá el que tenía menos físico, físico paupérrimo la verdad. Capocannonieri varios años jugando de 10 en una Serie A super táctica. En fín, Platini. Por cierto, creo que en España está muy infravalorado por ser jefe de la UEFA y haber sido objeto de crítica por los medios españoles, y por la figura de Zidane en el Madrid.
    En ese duelo Zidane Platini, para vosotros quien fue más? (Madridistas objetividad si puede ser xD)

    Respond
  • @SVilarino 12 noviembre, 2012

    @letissier

    Es que ya no es sólo ese hat trick (contra Yugoslavia creo que es). Es que marca 9 goles, 3 con la derecha, 3 con la izquierda y 3 de cabeza. Es un torneo perfecto, decide todos los partidos y los decide como un auténtico dios. Las semis contra Portugal molan muchísimo.

    Y la España 84…mucho mérito llegando a la final, porque el equipo era limitado vamos a decir. Un gran Arconada (cuya tendencia a cagarla en grandes citas internacionales está ahí. Euro 80, Mundial 82 y Euro 84), pero que hace un gran torneo, y un Maceda que se reveló como uno de los mejores líberos europeos. Era buenísimo el de Sagunto.Lástima de esa lesión en Mexico que lo retiró del fútbol. Maceda-Sanchis, que pareja de lujo habría tenido la Quinta!

    Por cierto que esa Euro 84 es la de las jóvenes figuras que hacen por primera vez su aparición: Hagi, Stojkovic, Laudrup, Butragueño (aunque finalmente no jugó), Katanec, Scifo, un Romulus Gabor que iba a ser la gran figura del fútbol oriental y que se quedó en nada (había ganado el Balón de Oro del Mundial juvenil), Daniel Bravo (otro que prometía mucho y al que una lesión le cortó totalmente), Jesper Olsen, etc. Se descubren para el gran público europeo los Elkjaer, Chalana (a pesar de ser ambos ya veteranos), Rudi Völler, Joel Bats, etc. Es también el de la reaparición de Jordao, el fugaz brillo de Domergue y la revelación de Bossi como central de nivel mundial, el último torneo de Stielike y Simonsen (que tuvo la mala suerte de romperse la pierna), Ricardo Gallego mostrando su clase con España, la eclosión de la Dinamita Danesa…Se confirman grandes porteros como Arconada, Manuel Bento, Bats, Schumacher… Gran gran torneo. De mis favoritos.

    Y para mí: Platini>>>>>Zidane, y con diferencia además.

    Sobre Baggio, qué decir, el otro día comentaba en Twitter Abel que seguramente sería el primer jugador internacional (de jugar en el extranjero, vaya), de referencia para toda una generación. Y estoy de acuerdo. Menudo mitazo.

    @DavidLeon

    "Baggio no hubiera tenido la Champions igualmente".

    Ufff, no se yo si laJuve se habría desprendido de él tan fácilmente si se diese el caso de ganador de un Mundial+doble Balón de Oro. Igual, eso sí, no hubiese existido Del Piero ^^
    Baggio por detrás de Vialli y Ravanelli es la delantera que devuelve el Scudetto al pecho de la Juve. Un año después podía haber sido perfectamente la delantera que jugase contra el Ajax en la final de Champions.

    Respond
  • @DavidLeonRon 12 noviembre, 2012

    @Larios84

    "aunque siguio teniendo genialidades ese fue su defuncion como aspirante serio a quinto grande"

    Bueno, creo que este no era su nivel. Tanto no. ¿Baggio era mejor que Cristiano Ronaldo? Dudo. Me refiero al Baggio que hubiera completado su carrera con ese penalty y tal. Aunque sean suposiciones falsas y que tiendo a rechazar, juguemos un poquito, va ^^^

    @letissier

    "De los jugadores más grandes de siempre, quizá el que tenía menos físico, físico paupérrimo la verdad"

    Es que no desbordaba nada ^^ Pero nada, nada. Con un físico de primer nivel habría podido aspirar a ser un Di Stefano, algo así.

    "En ese duelo Zidane Platini"

    Jijijiji, me encanta esto ^^ Zidane, pero la verdad es que cada vez me lo creo menos.

    Respond
  • Kundera 12 noviembre, 2012

    @Zidane-Platini

    Lo mismo que David. Zico-Platini qué? Yo digo Zico>Platini. ^^ Y Michel es top 3-5 de jugadores favoritos de la historia enterita. Le adoro con locura. ^^

    Respond
  • @DavidLeonRon 12 noviembre, 2012

    Zico tenía una genialidad que Platini ni rozaba. Cosas de ser brasileño y sudamericano. Pero ojo, las carreras de ambos tampoco son comparables.

    Respond
  • @chopi_8 12 noviembre, 2012

    Lo cruel que puede llegar a ser el fútbol, más si cabe cuando hablamos de dos grandes.

    Arconada con ese error en la falta de Platini y Baggio errando el penalty en la Final del Mundial 1994.

    Dicen que la gloria está reservada para unos pocos que acaban tocando el cielo con las manos. Pero es eso, cruel, cruel en ocasiones todo esto.

    Respond
  • @migquintana 12 noviembre, 2012

    Siempre que se habla sobre este gol y el momento de Arkonada, tengo que pensar en Match Point. Y cuando veo la película de Woody, me ocurre al revés. Evidentemente, la culpa la tiene Fernando que ideó esta maravillosa postal: http://www.ecosdelbalon.com/2012/03/una-fortiva-l

    Respond
  • @DavidLeonRon 12 noviembre, 2012

    Cuando miro la postal, hago fuerza para que el balón no pase, os lo prometo ^^

    Respond
  • @SVilarino 12 noviembre, 2012

    Life is a game of inches ^^

    Respond
  • letissier 12 noviembre, 2012

    Esa semifinal 84 Portugal Francia con ese mitiquísimo Chalana desatado.. que grande ese futbol…

    No sé si alguién de aquí jugó al Pes, me imagino que sí. Soy bastante fan de cuales serían las habilidades de jugadores clásicos en el videojuego, y la verdad es que las de Michel son para mear y no echar gota.
    http://pesstatsdatabase.com/viewtopic.php?f=185&a

    Respond
  • Larios84 12 noviembre, 2012

    @DavidLeonRon

    "¿Baggio era mejor que Cristiano Ronaldo? Dudo. Me refiero al Baggio que hubiera completado su carrera con ese penalty y tal. Aunque sean suposiciones falsas y que tiendo a rechazar, juguemos un poquito, va"

    Es que yo soy del 84 y a mi ese Baggio y contando lo poco que podia uno estar al dia del Calcio en esa era pre-internet, youtube y to dios que tenemos hoy en dia, me parecia un mago. Un dios.

    Es que yo me compre la guia de Marca que era a tamaño no DIN A3 pero casi(la cual aun conservo) y recuerdo las estrellas y jugadores a seguir de cada seleccion practicamente, ese Hagi, esa Maradona venido a menos pero que era Maradona (con todo lo que eso conllevaba y mas en Mundiales), Preud Homme el portero belga, Scifo,Bergkamp,tal cual…, buff que recuerdos, y a mi ese Baggio y ese apellido ya que su no hermano anoto tambien, me parecía un ser sobrehumano porque me jodi a mis 10 años(seguramente primer gran campeonato conscientemente que medio segui), y tuve despues que seguirele admirarle, como tambien a Dennis Bergkamp, otro jugador de los que considero no genios nivel TOP10 historicos, pero si jugadores unicos e irrepetibles cada uno con sus particularidades.

    Baggio se fue de la Juve no solo por su bajon tras ese error, sino tambien por que con Lippi, no tenia esa sintonia, ya que el pedía mas que anarquía y fantasía a sus hombres ofensivos, y a Roberto habria que dejarlo a sus aires, ya que su genialidad haría el resto, por eso se marcho al año siguiente al AC Milan; donde Sachi pese a ser seleccionador en ese Mundial 94 tampoco era muy fan de Roberto y tras la vuelta de Arrigo a Milan se volvio a marchar,en esta ocasion fuera de los focos mas mediaticos al Bologna, donde lo bordo anotando 22 goles, siendo su mejor registro goleador en el Calcio.

    Tras su quasiregreso, tuvo sus minutos en el 98 donde pese a no ser determinante en ese mundial siguio demostrando su clase y donde tiro un penalti frente a Francia que si anoto.

    Por cierto ha podido ser uno de los mejores lanzadores de penaltis de la historia o al menos de los mas efectivos, para la diosa fortuna quiso que errara el dia que pudo haberse convertido en un grande. No se si catalogarlo al nivel de quinto grande porque eso ya es la opinion y gusto de cada uno y lo que haya vivido, pero a mi sin serlo si me ha parecido de los mas influyentes de su epoca y en mi opinion superior a sus sucesores en su forma de juego en Italia

    Respond
  • Kundera 13 noviembre, 2012

    @ Larios84

    Hombre, un par de cositas ^^

    Dino Baggio no es hermano de Roberto. 😛 ; Yo creo que Baggio se va al Milan, básicamente, porque el Milan era el mejor equipo de Italia en ese momento y Roberto el mejor jugador italiano. El Milan (de Capello, ya no de Sacchi) se lo lleva como parte de la renovación post-Viena, pero no cala del todo. También comienza a perder cosas en su fútbol, y ya el Baggio que llega al Inter de Ronaldo no es más el segunda punta demoledor en la arrancada sino un pasador con canas. Luego, yo creo que ya cansado de todo un poco, marcha al Bologna y al Brescia. Ahí, sin presiones, vuelve a jugar a un nivel fantástico. A partir del 96 Del Piero, y luego Totti en el 99-00, toman su lugar como mejor jugador italiano -Al menos ofensivamente en el caso de Del Piero-.

    Respond
  • Larios84 13 noviembre, 2012

    Kundera
    " buff que recuerdos, y a mi ese Baggio y ese apellido ya que su no hermano anoto tambien"

    No se donde he puesto que sean hermano, sino todo lo contrario.

    Por cierto Baggio jugo antes en el Bologna que en el Inter, de hecho tras su buen año(21 goles en la 97/98) en Bologna, ficha por el Inter, y despues de 2 años irregulares en ese Inter de Ronaldo, Djorkaeff, Zamorano, Simeone y compañía se va al Brescia, donde como muchos sabran comparte equipo con Pep Guardiola y Luca tonia entre otros.

    Y si ofensivamente esos jugadores fueron su sucesores pero en mi humilde opinion me quedo con Robbi Baggio, el NO hermano de Dino Baggio, perdon si se entendio al reves, pero ya sabia que NO era su hermano

    Respond
  • @SVilarino 13 noviembre, 2012

    @Larios84

    En el Brescia también estaba con Baggio un tal Andrea Pirlo ^^

    Respond
  • Kundera 13 noviembre, 2012

    @ Larios84

    Eso, eso, primero Bologna y luego Inter. Se me cruzaron cables. Y entendí mal lo de "no hermano" xDD

    PD: Y los hermanos Filippini, creo recordar ^^

    Respond
  • Larios84 13 noviembre, 2012

    @SVilarino

    "En el Brescia también estaba con Baggio un tal Andrea Pirlo"

    Pirlo ya habia fichado por el Inter en el 98 y fue cedido en el mercado de invierno de la 2000/2001 al Brescia, donde si coincidio con Baggio, pero no con Pep ni con Luca Toni, que llegaron el verano siguiente. Verano en el cual ficho por el AC Milan Andrea Pirlo, y donde llegaron a Brescia para disfrutar de Baggio tanto Luca Toni del Vicenza, como Pep del Barça y otros como Daniele Bonera,,etc…

    Kundera

    "Eso, eso, primero Bologna y luego Inter. Se me cruzaron cables. Y entendí mal lo de "no hermano" D "

    Tranquilo que todos tenemos lapsus similares en ocasiones.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.