El magisterio de Jonas | Ecos del Balón

El magisterio de Jonas

Las expectativas sobre Pellegrino eran tan altas que el balance actual del Valencia nos deja bastante fríos. Laterales largos, extremos de presencia interior, volantes de jerarquía, o la salida lavolpiana son insinuaciones atractivas pero que no transmiten la personalidad ni el aplomo que se desprenden de las declaraciones del técnico argentino. Central lento, preocupado por conocer el juego para mejorar sus prestaciones futbolísticas, fue entrenado por Bielsa, Van Gaal, Cúper o Benítez. Y ya al otro lado de la línea de banda, ha sido segundo de este último en Liverpool y Milán después de iniciarse en la cantera che, donde montó un laboratorio para seguir desgranando el juego. La presencia de Xavier Tamarit le añade atractivo a su proyecto.

Y sin embargo, el Valencia no arranca. Es Jonas quien sostiene y da sentido a la propuesta de Pellegrino. Compensa los movimientos que se producen a su alrededor para mantener la profundidad y la amplitud de este Valencia y dar continuidad por dentro. Si Soldado recibe al pie, Jonas se lanza contra los centrales; si Feghouli aparece por dentro, Jonas ocupa posiciones exteriores en espera del movimiento de Barragán. Y cuando Gago se mete entre centrales, el brasileño baja un escalón hasta el rellano del centro del campo para ofrecer una línea de pase que garantice continuidad interior. El brasileño llegó a España amparado por sus registros goleadores pero hoy su valía reside en su magisterio táctico. Sobre todo le vale a Pellegrino.


Artículos relacionados:
La peligrosa felicidad de Gago

6 comentarios

  • @migquintana 10 octubre, 2012

    Felipe, ¿te gusta más el Jonas de Pellegrino que el de Emery?

    A mí, por lo visto hasta ahora, no. Personalmente creo que Jonas es un jugador de pocas intervenciones, que puede abarcar bastante campo pero que donde verdaderamente hace daño es en el carril central y que, evidentemente, mejor cerca del área que alejado de ella. De todos los movimientos que has comentado, que además son bastante nítidos cuando uno ve el Valencia gracias a la velocidad con la que ejecuta el juego, el único que me convence y con el que el conjunto valencianista está obteniendo verdadero rédito es cuando carga el área una vez Soldado hace ese dentro-fuera en derecha para ganar superioridad en banda. Y ojo, diría incluso que es el único automatismo ganador que tiene el Valencia a 10 de octubre.

    Ya te digo Felipe, a mí su inicio me está dejando bastante frío y eso que su posición »más de delantero» en pretemporada me interesó bastante. Al fin y al cabo, pienso que Jonas es todo lo contrapuesto a lo que quiere el Valencia de Pellegrino & Gago. Si él pudiera diseñar una jugada sería de 15» de duración, con el 75% de los pases verticales, donde el pase le llegue desde el costado y el esté de cara a portería en las inmediaciones de la frontal. Ahí y en ese momento, él sí puede valer 10M€.

    Respond
  • @DavidLeonRon 10 octubre, 2012

    Soy muy de Jonas, pero a veces me pregunto si su descomunal peso táctico no ha sido una mala señal para el Valencia. Este chico juega bien, pero era un goleador, como dice la columna. Este era-es el equipo de Canales, Banega, Gago, de laterales con salida… me queda la sensación de que se le pide demasiado a Jonas.

    Ojo, la cosa es que luego las da. Y goles importantes, mete y muchos. Este año, sin ir más lejos, Lille y Bernabéu.

    Respond
  • Felipe S. Mateos 10 octubre, 2012

    Valoro más su adaptación y su madurez por lo que decís, porque estas no son precisamente cualidades. Pero un VCF sin Banega in Canales necesitaba este Jonas. O él o nadie. Está por ver si cuando reaparezcan Canales y Banega Jonas tiene un papel menos activo para dar vuelo a sus movimientos verticales y resolutivos. Este Valencia (¿Herencias de Unai?) puede adaptarse bien a varios registros: puede ser vertical y veloz, vivir de la transición y puede ser asociativo. Con la incorporación de Gago y el discurso de Pellegrino para el último plan la apuesta pero ahí están Soldado, Feghouli, Jonas, Mathieu…

    Respond
  • Abel Rojas 10 octubre, 2012

    Yo estoy más con Quintana. Es cierto que el sistema es una papeleta tremenda para Jonas, que no hay nada y, como él levantó situaciones parecidas el año pasado, ahora la comparativa puede perjudicarle con injusticia, pero… su rendimiento me está pareciendo similar al del resto del equipo.

    Por otro lado, y esto es absolutamente subjetivo, debo reconocer que ninguno de los rasgos que se le intuyen al equipo de Pellegrino me atrae siquiera un poquito. Quiero ser optimista, quiero ver cosas interesantes, pero no puedo. Me cuesta ilusionarme viendo a Gago sacar el balón entre centrales. De verdad que no entiendo cómo se puede insistir tanto en un movimiento que apenas ha reportado beneficios a 3-4 equipos de los 75 que lo habrán intentado.

    A ver ahora que vuelve Banega…

    Respond
  • @Xirivia_Barbar 10 octubre, 2012

    Yo estoy con Felipe.

    Jonas me parece el jugador que permite que el nuevo valencia no esté más hundido. Comentáis mucho por aquí que Gago es la clave de este Valencia. Y es cierto que, con el planteamiento de Pellegrino, Gago es la piedra angular: todo se monta por y para él. Pero sin Jonas y su profesionalidad, sacrificio y acierto, en mi opinión, el sistema daría menos resultados de los pocos que está dando.

    Jonas ocupa mucho terreno sin balón, se ofrece a diferentes alturas dificultando el orden defensivo en los rivales (al contrario que Parejo… que el pobre parece que se esconde cuando un compañero va con el balón, pero eso es otro tema), además, cuando se da con la tecla en jugada de ataque tiene buena colocación y remate. Para mí, una de las mejores compras del Valencia en crisis.

    Respond
  • @giorgiov8 12 octubre, 2012

    No creo que lo mejor de Jonas sea ser un segundo punta y no bajar.A no ser que juegue en un equipo que genere muchísimo y él se centre en estar ahi y definir las jugadas con pase o gol.Pero realmente,en circunstancias normales,él necesita bajar para entrar en contacto con el balón,jugar entrelíneas,asociarse un poco,y el equipo le necesita para enlazar.En mi opinión.
    Ahora,tampoco creo que sea bueno pedirle mucho recorrido,desgaste y ritmo,porque lo nota para mal,físicamente no es un portento que digamos.

    "Laterales largos, extremos de presencia interior, volantes de jerarquía, o la salida lavolpiana son insinuaciones atractivas pero que no transmiten la personalidad ni el aplomo que se desprenden de las declaraciones del técnico argentino"

    Cierto es,son insinuaciones atractivas,y a mi ver MUY acordes a los puntos mas fuertes de este Valencia,puntos fuertes al menos potencialmente…que para mi sin ninguna duda son los Banega,Gago,Jonas,Viera,Canales,Guardado…jugadores para tenerla,tenerla mucho y bien.

    Actualmente esas insinuaciones carecen de personalidad? Así es,pero con el Tino Costa ahi,o Barragán rompiendo jugada tras jugada,o Guardado en zurda,normal diría yo…Aunque por ejemplo,a mí,la primera media hora en el Ciutat me gustó la verdad,teniendo en cuenta ya digo,algún pequeño contrapeso…ahi con Gago,Viera en zurda,Guardado a cambiada también aclarando…

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.