La maldición de Krohn-Dehli | Ecos del Balón

La maldición de Krohn-Dehli


Bien podría ser Michael Krohn-Dehli el futbolista más influyente de lo que va de torneo. Hasta el instante en el que el extremo danés perforó la malla holandesa, gol inaugural del mortífero Grupo B, la Selección de Van Marwijk había mostrado una cara de la que nunca se acordará nadie. Ligera y fluida en ataque, sólida y sobrada tras la pérdida. Aquel equipo murió, salvo milagro improbable. En el otro lado, Mario Gómez se encargó de sellar 6 puntos que han despertado a Alemania. El segundo o tercer grupo más talentoso de la Eurocopa recuperó la confianza y parte de su fútbol.

Si a una semana de que la pelota echase a rodar nos preguntan por elLa sequía en el área, problema holandés equipo con más gol en sus venas hubiéramos escogido a Holanda. Es el único que suma dos killers natos, Van Persie y Huntelaar, y tiene en segunda línea a tipos como Sneijder y Robben, pura determinación. A la postre, la escasa puntería ha sido un defecto que ha minado la moral y destruido la lógica. La clasificación fuerza a Holanda a llevar el peso de los partidos, Van Marwijk no descubre en el banquillo nada mejor que De Jong-Van Bommel y no verse nunca por encima en el marcador les quita el sentido.

Alemania jugó con eso. Replegó algo más que Italia y algo menos que Inglaterra y centró las posiciones de Schweinsteiger y Khedira paraLöw sabía que Sneijder era el todo trabajar sobre Sneijder -su calidad está a un mundo de la del segundo mejor tulipán-. La lateralidad no era contemplada por Sami y Bastian hasta que no quedaba otra. Total, al fin y al cabo, Robben y Afellay dan tiempo a los centrocampistas, porque siempre acuden hacia ellos. Apenas Van Persie, que no superó pero tampoco se vio superado por Hummels y Badstuber, lograba romper la monotonía con su talento posicional, equivalente a la falta de toque en la definición que está mostrando en Ucrania y Polonia.

Llevar el peso, conducir el balón demasiado y estar mirandoBastian, Thomas y Mesut están llegando continuamente el reloj son tres hechos que, unidos, suelen desembocar en una transición ataque-defensa exigente o imposible. Si los laterales de la víctima son Willems y Van der Wiel, el fracaso está garantizado. Los primeros Schweinsteiger y Özil diferenciales del torneo encontraron a Müller y le hicieron recordar Sudáfrica. Todo muy aseado, sin sangre. Sin anestesia, con dolor.

El Plan B de Van Marwijk ayuda al rival más que a Holanda.

Van der Vaart por un mediocentro, ayer Van Bommel, y Huntelaar por Afellay. Rafael pasa a la base, Sneijder sitúa su origen en la izquierda y el cazador forma arriba con Van Persie. Y un tic-tac que te vuelve loco. El problema no es tanto que no funcione en ofensiva, pues al menos Sneijder logró más recepciones al orientar el interior de su diestra hacia dentro. El problema es que si Alemania no arriesgaba, Holanda ni tocaba el balón. El balance defensivo fue demasiado flojo contra un equipo que, parece, ya sí está tranquilo. Que no se descarte que Dinamarca recoja la primera gran exhibición teutona.


21 comentarios

  • @adricapi 14 junio, 2012

    Odio entrar para poner un comentario que no aporta nada, pero deberíais corregir este párrafo (obsérvese la incoherencia en lo referente a Van Persie):

    "Van der Vaart por un mediocentro, ayer Van Bommel, y Huntelaar por Van Persie. Rafael pasa a la base, Sneijder sitúa su origen en la izquierda y el cazador forma arriba con Van Persie."

    Sobre el partido, poco más que añadir, me uno a lo que comentabais ayer en Capítulo 3, el problema de esta Holanda no ha sido la creatividad (o ausencia de) de los mediocentros (a nivel mediático es lo que se está vendiendo) sino el lamentable nivel de sus laterales ¿la peor pareja de laterales de las selecciones "fuertes"? para mí sin duda, son dos tipos que no suman absolutamente nada arriba, no pesan en la salida y son terriblemente fáciles de superar en fase defensiva, tela.

    Respond
  • @migquintana 14 junio, 2012

    Hay tantas cosas para hablar…

    Lo primero es que como hablaba con Chema R. Bravo ayer a la noche, hemos visto a una Alemania con oficio. Tranquila, sin presión ni prisas. Y ya hablamos de que no partía de un contexto fácil, todo el mundo le esperaba y aún no han ganado nada, ni si quiera jugado una final -2008 es completamente otra generación-. El plan de Löw tiene un par de contraindicaciones, pero logra que en 180' no hayan pasado ningún momento de vértigo y, estando Mario Gómez como punta de lanza, al menos te garantiza que a un intercambio de golpes vas a mantener la compostura. Un éxito, vaya.

    En Holanda pues… no se puede ser nada optimista. Sólo Sneijder en el perfil zurdo parece saber cómo poder lograr salvar a su selección de quedarse a 0 en esta Eurocopa. Es una barbaridad de jugador, nos lo perdimos este año en el Inter por unas razones u otras… y me sabe muy mal verlo sólo tres partidos. Pero claro, es que es insalvable el daño que está haciendo la presencia de Van Bommel, el desacierto de Van Persie, lo inoperantes que son sus dos laterales y la fragilidad de sus centrales. Cuando defienden en campo propio son un despropósito: no hay nada de intensidad, toman la espalda al centro del campo con extrema facilidad, no respetan la línea del fuera de juego, les supera en velocidad hasta Mario Gómez en espacios cortos…

    David de la Peña proponía defender más arriba. Yo le dije que había contraindicaciones, que con estos cuatro defensores antes me montaría en una atracción de feria oxidada… pero es que tiene razón. No es una solución, pero sí puede ser un punto en el que crecer. Y si no, peor no será. Eso está claro.

    Respond
  • @ecosdelbalon 14 junio, 2012

    @ Adricapi

    Eso está mal? :-/ Pues si está mal no ha sido un despiste. Pensé que estaba bien. Es incapacidad ^^

    Lo de Van der Wiel, más lamentable aún que lo de Willem.

    @ Quintana

    Para mí, Sneijder está siendo uno de los 5 mejores jugadores del torneo.

    Iniesta, Sneijder, Hummels, Pepe y Arshavin.

    Respond
  • @migquintana 14 junio, 2012

    @ecosdelbalon

    ¿Tú ves normal que en una jugada desarrollada por dentro, de cara y sin presión, Van der Wiel se ponga a mirar a su par despreocupándose de la línea? Es que es un fallo de concepto muy grave, porque los centrales salen un poquito visto que Bastian está cómodo y se ven completamente vendidos por el lateral que interesa hasta a la Brasil del 82. Y recuerdo que de esto ya hablamos en 2010, que al menos por ser su primer gran torneo tenía cierta disculpa…

    Te compro los cinco nombres. Totalmente de acuerdo.

    Respond
  • Regateyfinta 14 junio, 2012

    Hummels es sobrenatural. Superó a Van Persie en todo momento si se me permite discrepar con vuestro texto. El gol del delantero tulipán fue una anécdota de un jugador de enorme calidad. Pero en lo restante, apenas pudo rematar con comodidad de cara al gol, solo al comienzo tras un gran balón de Robben.
    Schwensteiger y Khedira son la mejor pareja de mediocentros del torneo, por delante de Alonso y Busquets, que por momentos fueron superados contra Italia. Y eso que Bastien todavía no está a su máximo. Como se vaya recuperando…
    Lo de los laterales holandeses es cierto, son dos carrileros muy ofensivos y con deficiencias atrás, pero si no se suman al ataque son madrazas para los extremos teutones.

    Respond
  • @ecosdelbalon 14 junio, 2012

    @ Regateyfinta

    Yo creo que Van Persie está jugando más de lo que está convirtiendo. Ayer encontró situaciones en ventaja contra Hummels en más de una ocasión, sobre todo en el primer tiempo. Mismamente, el control de pecho brutal que le deja solo o el "semi mano a mano" -creo que podría haber intentado incluso controlar- son opciones que tiene en el sector derecho de la zaga alemana -Hummels-. Y no fueron culpa del central, sino acciones de enorme mérito de Robin. Por eso no creo que Hummels superase siempre, siempre a Van Persie. Fue un duelo muy bonito decantado a favor del alemán porque tuvo muchísimo más acierto técnico.

    Lo de Hummels técnicamente la verdad es que tiene tela.

    Respond
  • @adricapi 14 junio, 2012

    Está mal porque dices que entra Huntelaar por Van Persie y en la línea siguiente colocas a los dos de doble 9, algo falla ahí.

    Tampoco es que tenga mayor importancia.

    Respond
  • Chema R. Bravo 14 junio, 2012

    Al margen de las facilidades concedidas por el doble pivote holandés, hay que darle también el mérito a Löw de saber romper esa parte de Holanda, con Ozil y Khedira arrastrando hacia la derecha y abriendo un latifundio para Bastián. El mecanismo se repitió en los dos goles.

    Yo, como dice Miguel, veo a Alemania muy reflexiva, muy sosegada, y eso es un signo de madurez. Creo que Alemania ha salido ya de la adolescencia, de ese juego trepidante, osado y con un plus de ambición que podía tornarse en una amenaza para ellos. Son menos brillante, pero ahora son más difíciles de ganar. Saben jugar cada momento de los partido, saben sujetarse el corazón. No sé, pero en este proceso, este paso más, creo que son fundamentales dos aspectos que siempre robustecen la competitividad: el plus defensivo que supone Hummels y la garantía goleadora que supone el actual Gómez. Blindaje y más eficacia…. son dos variables que siempre elevan la competitividad. Igual en esta Euro nos divertimos menos con Alemania, pero igual los vemos campeones.

    Respond
  • @ecosdelbalon 14 junio, 2012

    Ahora lo he pillado ^^ Pues sí que estaba claro. Cambiado.

    Gracias, Adrián!

    Respond
  • @ArrufatP 14 junio, 2012

    Ayer vi en Holanda exactamente lo mismo que comenté al jugar contra Dinamarca. Para mi, en ese partido, más allá de la falta de acierto y del nivel de la defensa, lo que realmente me sorprendió fue esa falta de actitud de los hombres de ataque, cada uno por su cuenta, nula combinación más allá de un Sneijder al que no le puedes pedir más. De verás que para mí, muy preocupante, y lo volvimos a ver, en menor medida.

    Por último, los cambios de Van Marwijk, que me parecieron siempre una medida más de desesperación, de hacer jugar a los que llevan peso, que de analizar el contexto de partido, como adelantar la presión (no es más que un ejemplo, no una solucion), ser coherente en tu organización defensiva…

    Respond
  • @migquintana 14 junio, 2012

    Lo que supone Hummels para Alemania es exactamente lo mismo que supone para el bicampeón alemán. Esto, per se, ya es un mérito. El Borussia Dortmund es un gran equipo, de verdad al contrario de lo que piensan muchos -ejem-, pero que en Europa no ha sabido competir. Esto unido a los malos primeros partidos de Mats con la selección podían sembrar un poco de dudas de su figura, pero no: es uno de los mejores tres centrales de la temporada. Sin duda.

    @Chema R. Bravo

    Sólo esperemos que Bastian no se lesione. Sería gravísimo. Es que es taaaaaan buen jugador y, además, encaja tan bien con Khedira… Ayer leía a varios periodistas hablar de ensalzar el Xabi-Busquets en base al Khedira-Bastian (y De Jong-Van Bommel), pero ya nos gustaría a todos que el reparto espacial y de funciones fuese tan lógica en la medular española como es en la alemana. Es un mecanismo bien engrasado, siempre puntual y, además, hasta bonito.

    Respond
  • Chema R. Bravo 14 junio, 2012

    Además, Miguel, Khedira y Bastián juegan más escalonados que antes y saben permutarse en la secuencia de ese escalonamientos. Ambos tienen llegada y Löw ha afinado muy bien ese mecanismo. Ayer, de hecho, Alemania fue muy versátil por dentro: pasaba del 4-2-3-1, al 4-1-4-1 con mucha facilidad.

    Hummels ha dado este nivel en Bundesliga, está claro. Pero le faltaba la reválida de un escenario internacional. Es que Hummels no ha jugado contra los delanteros de Arabia o Eslovaquía, con todos los respetos. Es el mejor central de la Euro porque superó al máximo goleador de la Premier, al máximo goleador de la Bundesliga y a uno de los dos monstruos del fútbol de este siglo. A todos les ganó las mayorías de las batallas. Lo decía anoche Vilariño: Van Persie mejora en la segunda mitad bastante, le vemos más cómodo, porque lo alejan de Hummels.

    Respond
  • @DavidLeonRon 14 junio, 2012

    Por cierto, que no se me pase comentarlo: Qué poca cosa me está pareciendo Van der Vaart en este torneo. La nada absoluta cuando sale. Da igual la posición, es que no le ves.

    Siempre tuvo más determinación que fútbol, pero esta vez se está pasando.

    Respond
  • Kay 14 junio, 2012

    Yo ceo que el problema de Van Persie es que está más aconstumbrado a apoyar , tocar y subir. PEro claro, para hacer eso se necesita otro ritmo de juego y más pases. Holanda pocas evces se preocupo de tocar.

    Respond
  • @CAlvarezVillace 14 junio, 2012

    162' ha necesitado Holanda para anotar un gol en esta Euro a pesar de contar con dos de los mejores goleadores de Europa (KJH: 60 goles / RVP: 43goles)

    Respond
  • @migquintana 14 junio, 2012

    @CAlvarezVillace

    Y con la línea de 3/4 más goleadora con diferencia. Lo decía ayer Abel en Capítulo Tres: Sneijder, Robben y Afellay. Es que eso son muchos goles… y en el banquillo están Van der Vaart o Kuyt. Es decir, que gol sobra… y ocasiones también han tenido, podrían haber cambiado mucho su historia en la Euro. Esto hay que decirlo, están jugando muy mal, decepcionando, pero con el acierto del Mundial de 2010 dependerían de sí mismos…

    Al final, esto es un poquito la Holanda de Van Maarwick. Para bien, normalmente.

    Respond
  • Martin 14 junio, 2012

    Pues a mí Alemania no me gustó tanto. De hecho, hasta el 1-0, Holanda amenazó más, daba mucho más miedo el balón en pies de Sneijder que de Bastián o Ozil. Si Van Persie hubiese metido en el minuto 10 aquel tiro en el que estaba delante del portero, a pase de Robben, cosa no tan rara, por otra parte, nadie habría hablado de la "calma", "templanza" y "madurez" de Alemania, sino incapacidad para quitar el balón a Holanda.

    Por ahora, para mí, Alemania es una de las decepciones después de los primeros dos partidos.

    Respond
  • piterino 14 junio, 2012

    Lo que yo no entiendo es por qué Van Marwijk se ha llevado a Schaars y sobre todo Strootman si no confiaba en ellos en situación crítica para el 4-2-3-1. Pensé que en algún momento se soltaría a un 4-3-3 que ayudaría a maximizar virtudes de Van der Vaart o a minimizar defectos de Strootman (según quién fuese el elegido) sin penalizar en exceso a Sneijder.

    Respond
  • @ecosdelbalon 14 junio, 2012

    @ ArrufatP

    Hasta el gol de Dinamarca, Holanda te gustó o no?

    @ Álvarez Villace

    Pese a todo, para mí, ése es el principal problema.

    Respond
  • @DavidLeonRon 14 junio, 2012

    @Kay

    El problema de Van Persie es que lo ha fallado todo, Kay, poco más. Yo creo que Robin ha jugado bastante bien en muchos momentos, con movimientos de nivel y fases de buen fútbol. Pero es que ha fallado no menos de 7 u 8 ocasiones que han hecho un daño tremendo a su selección. Lo de Dinamarca fue muy fuerte en ese sentido.

    Al final ha terminado transmitiendo un pesimismo grande, y eso es duro.

    Respond
  • Kay 14 junio, 2012

    Ya David, si lo se, pero creo que en parte es por eso, a ver, me explico. Van Persie sigue sin ser un 9 , no siente la posición, y está acostumbrado a definir llegando desde atras, no está acostumbrado a definir siendo referencia "fija". Eso se nota tanto en por sentirse incómodo como por que no es el mismo tipo de definición.

    Yo no se por que no probaron a ponerle en banda derecha con Robben a la izquierda y Sneyder detras. Das aire a Robben, evitas su bloquo y generas amplitud, mientras Van Persie se asocia con Sneyder sin perder el perfil de disparo y ganas un 9 puro goleador. Y transiciones. Muchas transiciones.

    Igualmente yo sigo pensando que el principal problema de holanda es la defensa. No da seguridad ni calma, errores aparte. Y eso se tiene que notar si o si

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.