Bien podría ser Michael Krohn-Dehli el futbolista más influyente de lo que va de torneo. Hasta el instante en el que el extremo danés perforó la malla holandesa, gol inaugural del mortífero Grupo B, la Selección de Van Marwijk había mostrado una cara de la que nunca se acordará nadie. Ligera y fluida en ataque, sólida y sobrada tras la pérdida. Aquel equipo murió, salvo milagro improbable. En el otro lado, Mario Gómez se encargó de sellar 6 puntos que han despertado a Alemania. El segundo o tercer grupo más talentoso de la Eurocopa recuperó la confianza y parte de su fútbol.
Si a una semana de que la pelota echase a rodar nos preguntan por elLa sequía en el área, problema holandés equipo con más gol en sus venas hubiéramos escogido a Holanda. Es el único que suma dos killers natos, Van Persie y Huntelaar, y tiene en segunda línea a tipos como Sneijder y Robben, pura determinación. A la postre, la escasa puntería ha sido un defecto que ha minado la moral y destruido la lógica. La clasificación fuerza a Holanda a llevar el peso de los partidos, Van Marwijk no descubre en el banquillo nada mejor que De Jong-Van Bommel y no verse nunca por encima en el marcador les quita el sentido.
Alemania jugó con eso. Replegó algo más que Italia y algo menos que Inglaterra y centró las posiciones de Schweinsteiger y Khedira paraLöw sabía que Sneijder era el todo trabajar sobre Sneijder -su calidad está a un mundo de la del segundo mejor tulipán-. La lateralidad no era contemplada por Sami y Bastian hasta que no quedaba otra. Total, al fin y al cabo, Robben y Afellay dan tiempo a los centrocampistas, porque siempre acuden hacia ellos. Apenas Van Persie, que no superó pero tampoco se vio superado por Hummels y Badstuber, lograba romper la monotonía con su talento posicional, equivalente a la falta de toque en la definición que está mostrando en Ucrania y Polonia.
Llevar el peso, conducir el balón demasiado y estar mirandoBastian, Thomas y Mesut están llegando continuamente el reloj son tres hechos que, unidos, suelen desembocar en una transición ataque-defensa exigente o imposible. Si los laterales de la víctima son Willems y Van der Wiel, el fracaso está garantizado. Los primeros Schweinsteiger y Özil diferenciales del torneo encontraron a Müller y le hicieron recordar Sudáfrica. Todo muy aseado, sin sangre. Sin anestesia, con dolor.
El Plan B de Van Marwijk ayuda al rival más que a Holanda.
Van der Vaart por un mediocentro, ayer Van Bommel, y Huntelaar por Afellay. Rafael pasa a la base, Sneijder sitúa su origen en la izquierda y el cazador forma arriba con Van Persie. Y un tic-tac que te vuelve loco. El problema no es tanto que no funcione en ofensiva, pues al menos Sneijder logró más recepciones al orientar el interior de su diestra hacia dentro. El problema es que si Alemania no arriesgaba, Holanda ni tocaba el balón. El balance defensivo fue demasiado flojo contra un equipo que, parece, ya sí está tranquilo. Que no se descarte que Dinamarca recoja la primera gran exhibición teutona.
@adricapi 14 junio, 2012
Odio entrar para poner un comentario que no aporta nada, pero deberíais corregir este párrafo (obsérvese la incoherencia en lo referente a Van Persie):
"Van der Vaart por un mediocentro, ayer Van Bommel, y Huntelaar por Van Persie. Rafael pasa a la base, Sneijder sitúa su origen en la izquierda y el cazador forma arriba con Van Persie."
Sobre el partido, poco más que añadir, me uno a lo que comentabais ayer en Capítulo 3, el problema de esta Holanda no ha sido la creatividad (o ausencia de) de los mediocentros (a nivel mediático es lo que se está vendiendo) sino el lamentable nivel de sus laterales ¿la peor pareja de laterales de las selecciones "fuertes"? para mí sin duda, son dos tipos que no suman absolutamente nada arriba, no pesan en la salida y son terriblemente fáciles de superar en fase defensiva, tela.